Objetivo de aprendizaje: Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o software educativo.
Después de haber conocido los signos MAYOR – MENOR e IGUAL. Si puedes, observa el siguiente video en donde te explicará el funcionamiento de estos signos.
Observa el video de la tía Pía, debes colocar mucha atención.
ACTIVIDAD: Comparando números. Observa la siguiente imagen en donde te presentarán tres signos que comenzaremos a utilizar ahora.
Luego de haber observado el video anterior te invitamos a que escribas en tu cuaderno el siguiente objetivo de aprendizaje (OA) y la fecha, como se muestra a continuación.
Finalmente copia los siguientes números en tu cuaderno y dentro del cuadrito coloca el signo que corresponda ya sea mayor, menor o igual.
Y para finalizar, reforzaremos contenido con este video de la tía Camila.
OA 1: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas, como saltar con dos pies en una dirección, caminar y correr alternadamente, lanzar y recoger un balón, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, realizar suspensiones, giros y rodadas o volteos.
Hola niños espero estés súper bien, ahora les enviaré un desafío hecho por mí y tiene relación con alguna de las actividades ya realizadas, por lo que si practicaste las anteriores actividades no debería costarte tanto realizar el desafío (los desafíos tienen un nivel mayor de dificultad la idea es que lo practiquen y puedan lograrlo).
El desafío consiste en realizar desplazamientos adelante, atrás, izquierda y derecha, pero debe ser lanzando y atrapando en cada mano una pelota de papel y los desplazamientos deben ser continuos y en todas las direcciones.
Si algunos de los materiales utilizados no los tienen disponibles, busquen algo lo más similar y traten de realizar el desafío.
EN EL CUADERNO DEBEN TENER ESCRITO:
Antes de empezar el ejercicio: Anotar las sensaciones corporales que tienen por ej.: No tengo sed, no tengo calor, no me siento agitado (a), contar los latidos de mi corazón por 15 segundos (ayudado por compañía de adulto responsable).
Después de terminar el ejercicio: No importa si no completan la rutina en su totalidad, vuelven a anotar que sensaciones tiene ahora después de haber realizado el ejercicio (el tiempo que hayan podido) como por ejemplo: Sensación de calor, tengo sed, contar los latidos de mi corazón por 15 segundos (ayudado por compañía de adulto responsable).
LO DEBEN ANOTAR EN SU CUADERNO (CON FECHA Y HORA DE LA ACTIVIDAD).
Se recomienda hidratarse exclusivamente con agua (no jugos, gatorade ni menos bebidas de fantasía).
Recordar que la rutina se debe realizar todos los días incluyendo sábado y domingo y es primordial poder acompañar a realizar los ejercicios con algún adulto de la familia para genera mayor motivación en realizar la actividad.