Hoy trabajaremos Matemática, Ciencias y Ed. física
MATEMÁTICA
OA11: Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos…) y patrones numéricos hasta el 20, crecientes y decrecientes, usando material concreto, pictórico y simbólico, de manera manual y/o por medio de software educativo.
Te invito a que escribas el siguiente objetivo de aprendizaje en tu cuaderno y recuerda escribir la fecha el día que realices esta actividad.
Actividad
1.-Ahora observa las siguientes secuencias de patrones, lee el patrón y completa dibujando el o los elementos que lo continúan, luego escribe debajo de este si corresponde a un patrón AB - AAB.
2.-Observa estas secuencias (patrones), luego dibuja los elementos que lo continúan.
3.- Crea tu propio patrón como los que se han mostrado en las actividades anteriores, recuerda escribir las letras que identifican al patrón que tu creaste ( AB – AAB)
CIENCIAS NATURALES
OA 6: Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos, proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.
Te invito a escribir el objetivo de la clase en tu cuaderno, recuerda agregar la fecha.
Actividad
¿Qué acciones ponen en peligro nuestros sentidos? ¿Cómo podemos cuidarlos?
1.- Observa la imagen y luego responde de manera oral con tu familia:
a) ¿Qué acciones pueden dañar nuestros sentidos?
b)¿Has realizado alguna de las acciones que se muestran en la imagen?
2.- Observa las siguientes imágenes y luego responde:
a) ¿Cuál de estas acciones de cuidado realizas? Dibuja y colorea 2 de estas en tu cuaderno de Ciencias Naturales.
EDUCACIÓN FÍSICA
OA6:Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que incrementen la condición física, por medio de juegos y circuitos.-
OA11: Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como: realizar un calentamiento mediante un juego; escuchar y seguir instrucciones; utilizar implementos bajo supervisión; mantener su posición dentro de los límites establecidos para la actividad.
ANTES DE EMPEZAR LA ACTIVIDAD: Anotar las sensaciones corporales que tiene, como por ejemplo tener sed, calor o sentirse agitados. Tomar frecuencia cardiaca por 15 segundos (con la ayuda de adulto) lo anotan en el cuaderno y escriben de manera breve en qué consiste el juego.
DESPUÉS DE TERMINAR LA ACTIVIDAD: Nuevamente vuelven a anotar las sensaciones corporales, pero que manifestaron después de hacer la actividad, lo importante es que todos los días puedan practicarla. Tomar frecuencia cardiaca por 15 segundos (con la ayuda de un adulto) lo anotan en el cuaderno y escriben de manera breve en qué consiste el juego.
-Deben dibujar en su cuaderno la actividad (deben pintarlo) y deben agregar fecha y hora de la actividad realizada.
-Se recomienda hidratarse exclusivamente con agua (no jugos, ni gatorade, ni bebidas de fantasía).
Recordar que la rutina se debe realizar todos los días incluyendo sábado y domingo y es importante poder estar en compañía de un adulto de la familia para generar mayor motivación al momento de realizar la actividad.
Actividades:
Materiales: 4 hojas de papel recortadas 2 cuadrados y 2 círculos o si tienen cartón, scotch,2 pelotas de papel o similares.