Bienvenidos!!!
Mi nombre es Ana Ramos.
Aquí encontrarán el material teórico y práctico que trabajaremos durante el año, con él deben organizar su carpeta.
Pueden comunicarse por correo alumnosactividades@yahoo.com
Actividad día 19/03/21 N°1
Comenzamos con una actividad de diagnóstico.
TRABAJO PRÁCTICO DE REVISIÓN: “CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS Y SUS ATRIBUTOS”
Ejercicio a: Investigar y responder(puedes recurrir a material utilizado el año anterior).
Definir persona.
¿Qué clases de personas reconoce el Derecho?
¿Qué son los atributos de la persona?
Confeccionar un cuadro comparativo entre personas físicas y jurídicas.
El sistema monetario y bancario argentino antes de la creación del Banco Central
Hasta 1881 el sistema monetario y financiero argentino estaba caracterizado por la convivencia de una multiplicidad de monedas emitidas por distintos bancos en el país o extranjeras. En 1881 se instauró una moneda nacional y se la vinculó al patrón oro pero la convertibilidad fue efímera y continuaron circulando lo que contemporáneamente llamaríamos cuasi-monedas, distintas al signo monetario nacional. Sólo después de renovadas crisis asociadas en muchos casos al endeudamiento externo, a principios del siglo XX, el país pudo volver al patrón oro y establecer un vínculo rígido entre el saldo del balance de pagos y la cantidad de dinero (suspendido entre 1914 y 1927 y, finalmente abandonado en diciembre de 1929).
Este rasgo combinado con la ausencia de una autoridad centralizada que controlara la esfera monetaria generaba una alta inestabilidad en el sistema. El estallido de la crisis bancaria de 1890-91 motivó la creación de instituciones como la Caja de Conversión y el Banco de la Nación que hasta la década de 1930 centralizan instrumentos y funciones que luego le serían propias al Banco Central.
Pero la falta de coordinación y las fluctuaciones del balance de pagos asociadas a los inestables movimientos de capital y también al perfil productivo del país, sesgado hacia la producción de productos primarios altamente vulnerable a los cambios en el mercado mundial, impidieron resolver la gran inestabilidad monetaria y financiera.
En este contexto, se sucedieron desde 1900 varios proyectos de Ley de creación de un ente rector responsable del ordenamiento y control del sistema monetario y bancario del país, destacándose el presentado por el presidente Hipólito Yrigoyen en 1917 que incluía una política monetaria activa, de avanzada para la época.
Ninguno de estos proyectos prosperó en el Congreso Nacional con una composición mayoritaria de orientación conservadora.
Una década más tarde, con el inicio de la crisis financiera internacional de 1929 el sistema monetario y financiero del país se mostró definitivamente agotado. La Argentina, con una economía absolutamente abierta, fue sacudida por las medidas proteccionistas de sus socios comerciales y también por la drástica disminución de los flujos de capitales, corriente de recursos clave para sostener su balance de pagos con una pesada carga de remesas de beneficios de las empresas extranjeras y del servicio de la deuda pública. La crisis obligó a instaurar el control de cambios y otras medidas de intervención estatal que configuraron un abandono en los hechos de los postulados del librecambio. En ese contexto, y debido a sus repercusiones en el sistema bancario, se dieron las condiciones para la creación de un Banco Central que se hiciera cargo de centralizar el control de la política monetaria y cambiaria.
ACTIVIDAD DÍA 26/03/21 N°2
Escribir la diferencia entre ambas clases de Derecho Positivo.
Presentar mediante un esquema o una red conceptual las clases de Derecho, dentro del Derecho Positivo y sus ramas.
Escribir, al lado de cada enunciado, la rama del Derecho que lo regula.
Enunciados.
La condena a un criminal que fue capturado por los órganos de seguridad.
Defender a un trabajador al cual se le han vulnerado sus derechos.
Divorcio de personas de distinta nacionalidad.
Las cuestiones relativas al derecho en el espacio aéreo.
Gestión de la herencia de un extranjero fallecido en un tercer país de residencia.
La interpretación de lo establecido en la Constitución Nacional para determinar si se procedió correctamente o no en unos comicios presidenciales.
Las cuestiones relativas al cumplimiento de los contratos.
El matrimonio.
Las normas que rigen las relaciones profesionales.
Indemnizaciones por accidentes de tráfico de personas accidentadas en un país distinto al de su nacionalidad.
Organización general de toda la administración pública.
El ordenamiento propio de las organizaciones privadas.
Contratos entre empresas de distintas nacionalidades.
Establecer los días de vacaciones que corresponden a un trabajador.
Las controversias que surgen entre las personas en la vida cotidiana. de menores de otra nacionalidad.
Juicio realizado contra un criminal por un tribunal apropiado.
La revisión de los tratados internacionales de soberanía para mediar en un tercer país en conflicto.
ACTIVIDAD DÍA 01/04/21 N°3
Les propongo introducirnos de a poco en la materia leyendo sobre lo que trata el DERECHO COMERCIAL O ECONÓMICO y resolver la siguiente propuesta.
Elaborar un texto propio que explique brevemente:
¿Qué es el Derecho comercial?
¿A qué rama pertenece?
¿Qué regula?
¿Cómo lo hace?
¿Cuáles son sus funciones?
ACTIVIDAD DÍA 08/04/21 N°4
Les propongo que ingresen al link que les dejo más adelante para que recorran el Código Civil y Comercial de la Nación para conocer como se estructura uno de los soportes de nuestras leyes y que respondan algunas preguntas que luego trabajaremos en clase con un vocabulario más accesible.
Ingresar al TÍTULO II y responder:
a. ¿Sobre qué trata este título en el capítulo I, sección 1?
b. Copiar los art. 141-142-143.
c. ¿Sobre qué trata la sección 2?
d- Copiar los artículos de la sección 2.
e. ¿Sobre qué trata la sección 3? ¿Cuántos párrafos tiene?¿De qué trata cada uno?
f. Copiar los atributos de las personas jurídicas.
ACTIVIDAD DÍA 15/04/21 N°5
Para reforzar lo trabajado con el Código Civil y Comercial de la Nación les dejo este documento y la presentación que le sigue. Es importante que lean y analicen con atención.
El documento contiene actividades de refuerzo.
ACTIVIDAD DÍA 21/04/21 N°6
Crear una red conceptual que relacione todos los temas trabajados hasta el momento, partiendo del concepto DERECHO POSITIVO.
01/06/2021
Hola, espero que se encuentren bien.
Como les dije en las otras materias con alguno de ustedes tengo contacto, con otros no tanto y con algunos todavía no.
Les pido por favor que entreguen los trabajos que tengan pendiente, se aproxima el cierre de trimestre y hay alumnos de los que no tengo ninguna actividad registrada.
De ahora en adelante van a tener una actividad por semana y con fecha de entrega, por favor deben respetarla.
Por cualquier consulta tienen mi número de celular me mandan un mensaje o por correo.
Espero sus trabajos.
18/06/2021
Hola chicos espero se encuentren bien, les dejo la actividad N° 8.
Por favor aquel alumno que todavía no tiene sus trabajos entregados que lo haga, no se atrasen. Tiene mi contacto telefónico y el mail para que los pueda ayuda. Además hay días de consulta.
30/06/2021
Hola chicos les dejo la actividad N°9
En la Cantina del colegio tienen la clase para aquellos alumnos que no puedan bajarla del sitio.
13/08/2021
Hola chicos les dejo la Actividad 10.
Deben resolverla y llevar a la clase para su corrección; leer la teoría que les dejo para hacer una actividad en nuestra presencialidad.
Para los alumnos que no tienen las actividades al día por favor entregarlas durante nuestra presencialidad, en formato PAPEL y tienen hasta el 27/08/2021 como fecha límite.
No enviar por correo.
Gracias
19/08/2021
Les dejo una actividad que deben realizar solamente los alumnos de la BURBUJA B que no les corresponde asistir en esta semana del 17/08/2021 hasta el 20/08/2021.
Por favor llevar la semana próxima para entregar.
Utilizar la teoría que se les facilitó en la clase N° 10
20/08/2021
Dejo TP N°11 para la BURBUJA B. Tiene presencialidad del 23/08 al 27/08
Leer la teoría y llevar en formato papel o en sus dispositivos para realizar la actividad en clase.
BURBUJA A DURANTE LA SEMANA LES VOY A ENVIRA POR ESTE MEDIO LA ACTIVIDAD QUE DEBERÁN REALIZAR PARA ENTREGAR LA SEMANA DE PRESENCIALIDAD
26/08/2021
Buen día alumnos Burbuja 1 por favor copiar el cuestionario correspondiente a la Clase N° 11 y realizarlo para su entrega la semana próxima.
Gracias
21/09/2021
Buenas tardes, hola chicos espero se encuentren bien.
Seguimos con Sociedades, por favor lean la teoría presentada a continuación para poder en clase charlar sobre ella y sacar las dudas que tengan.
Cuestionario Actividad N° 12
1- Naturaleza Jurídica: ¿ Cuáles son las distintas teorías?; Personalidad. ¿Cómo puede ser el contrato? Desarrollar a ambas.
2- ¿Qué establece el Art. 21; cómo puede ser el contrato social, que se establece con respecto a la representación?
3- ¿Qué establece la ley en su Art. 25? Desarrollar
4- Elementos del contrato societario: Desarrollar a) Elementos generales b) Elementos específicos del contrato sociedad.
06/10/2021
Trabajo Práctico N° 13
12/10/2021
Buenas tardes. Les dejo la teoría de la actividad 14, leerla por favor y llevar al colegio para trabajar con ella.
Cuestionario para resolver Actividad N° 14
1- Definir Fusión y Escisión, clases de Fusión. Requisitos. Desarrollar.
2- ¿Cuál es a finalidad de la publicación de dicha sociedad?
3- Definir escisión de sociedades.
4-¿Cuáles son las causales del fin de la existencia de la sociedad. Desarrollar: a) Resolución b) Disolución
5- Desarrollar disolución de sociedades.
18/10/2021
Buen día les dejo la Clase N° 15 para que registren en su carpeta.
Lean así poder trabajar con ella en clase.
Cuestionario Actividad N° 15
Sociedades Anónimas Unipersonales - Sociedades en Particular
1- Desarrollar a las Sociedades anónimas unipersonales.
2- Sociedades en Particular. Todas las secciones. DESARROLLAR