Hola les damos la Bienvenida al ciclo 2021
17 de marzo
1 Para la carpeta de Teoría : El lenguaje gráfico
El lenguaje plástico o grafico es el que se utiliza para transmitir ideas y pensamientos en imágenes. Estas imágenes tienen consigo diferentes elementos de expresión que colaboran para representar las formas, transmitir ideas y sensaciones tanto en el plano como en el espacio. Estos elementos que utilizamos en la representación gráfica sobre una superficie bidimensional, podemos considerarlos como el “ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO”. Como todo lenguaje tiene reglas normas y principios.
Elementos básicos de diseño:
Cada elemento plástico determina un matiz de expresión diferente y en un orden determinado enriquece el resultado final de la composición. Para analizar y comprender la estructura total del lenguaje gráfico-plástico es necesario centrarse en los elementos que lo forman, uno por uno, a fin de comprender mejor sus cualidades específicas.
25 de marzo
Dibujo/ Pintura:
“Una supermonalisa”
Actividad: Les proponemos hacer una reelaboración de la imagen de Mona Lisa.
Sugerencias: A- Podemos recortarlas, pintarlas, superponer objetos recortes fondos…
También dibujar. Puedo hacer varias fotocopias y hacer varias caras…
B- Ponerle un título
Imágenes : En el buscador escribir Mona lisa dibujo
31 de marzo
1 Para la carpeta de Teoría : El lenguaje gráfico segunda parte
Los elementos del lenguaje grafico son tres:
El punto:
Es el más pequeño de los elementos, no tiene una dimensión, siempre es el más pequeño. Puede tener diferentes formas.
Según su distribución en el espacio de la hoja puede dar diferentes sensaciones
Acumulación: Da idea de OSCURIDAD Es una textura de trama cerrada casi superpuesta con muy pequeños espacios en blanco.
Dispersión: Opuesto a lo anterior da idea de LUMINOSIDAD, los puntos se encuentran separados
Recordemos: “El punto se define según su entorno siempre es el más pequeño, es por comparación con sus elementos vecinos.”
Una sucesión de puntos crean una línea, vemos así que de un elemento vamos a otro, se crean uno con otro.
7 de abril Para la carpeta dibujo/Pintura :
Organizaciones cromáticas propuesta:
MONOCROMIA:
Pintura o grabado que sólo emplea un color, pero combinando sus diversas tonalidades.
Con diferentes materiales mínimo 3 armar una composición. Como por ejemplo :Ceritas, papeles de revista y lápiz de color.
14 de abril
Para la carpeta teoría El lenguaje gráfico tercera parte
La línea:
La línea es la más utilizada, es la reina de los elementos. Tiene una dimensión, que es esto, que según como es, hay algo que predomina, en ella es el LARGO. Cuando escribimos en cursiva hacemos una línea, una letra sigue a otra todas unidas, se separan para hacer otra palabra, estamos haciendo una línea con curvas con rulos con otras líneas más pequeñas.
Observemos: Si escribimos en imprenta estamos haciendo puntos, cuanto más pequeña es la letra mas se parecen a puntos, si alejamos la vista de un renglón escrito vemos que cada letra parece un punto, y que todas las letras, en este caso todos estos puntos forman líneas, gruesas o finas según su grosor, no es igual hacer una línea con una microfibra que con un fibrón o un pincel.
Diferentes tipos de líneas:
I: Según su forma:
Rectas: horizontales verticales diagonales
Curvas: cóncavas convexas o libres
Mixtas: son rectas y curvas
II: Según su recorrido
Onduladas: tienen curvas
Engrosadas: tienen partes finas y gruesas
Quebradas: tienen una parte de su recorrido interrumpido
Una línea que se cierra forma un plano, puede ser de cualquier forma, pero es un plano.
EL GRAFISMO
Es una manifestación de la línea, es la huella analítica que deja el lápiz sobre el papel o cualquier elemento sobre otro. Por tanto el grafismo es un trozo con distintos valores expresivos que varían según la forma y la dirección, así como la sensibilidad expresada en el mismo. El grafismo en el dibujo se entiende normalmente por el dibujo limpio, emitido con un trazo puro y homogéneo, como si fuera un movimiento fluido de algo que se desplaza sobre el papel. Es un elemento por tanto analítico ya que la línea tiene un desplazamiento fijo, riguroso, frío.
Por contra EL TRAZO es un exponente del dibujo efectuado con mayor sensibilidad, más emocional, donde el dibujante con mayor presión actúa sobre zonas del dibujo propiciando en consecuencia zonas de mayores contrastes, líneas fuertes y agresivas.
Por tanto el grafismo es una línea detallada y más científica entre las que encontramos el trazo en último término, que es más expresiva, más artística, más emocional, más conforme a lo que el niño trata de expresar con la fuerza del trazo de las líneas que dibuja sobre el papel.
De manera que el trazo cambiará según la presión que hagamos, según como coloquemos el lápiz, según el recorrido que siga la mano, según el tipo de instrumento empleado para trazarla (lápiz, bolígrafo, rotulador, cera, plumilla, pincel); finalmente influirá también el tipo de papel usado, según que tenga textura, sea liso o satinado.
Con la línea se puede expresar, ideas, emociones y sentimientos, según sea el trazo.
14 de abril
Para la carpeta teoría El lenguaje gráfico Cuarta parte
Por tanto el grafismo es una línea detallada y más científica entre las que encontramos el trazo en último término, que es más expresiva, más artística, más emocional, más conforme a lo que el niño trata de expresar con la fuerza del trazo de las líneas que dibuja sobre el papel.
De manera que el trazo cambiará según la presión que hagamos, según como coloquemos el lápiz, según el recorrido que siga la mano, según el tipo de instrumento empleado para trazarla (lápiz, bolígrafo, rotulador, cera, plumilla, pincel); finalmente influirá también el tipo de papel usado, según que tenga textura, sea liso o satinado.
Con la línea se puede expresar, ideas, emociones y sentimientos, según sea el trazo.
21 de abril
Para la carpeta teoría El lenguaje gráfico quinta parte
El plano
Es un elemento que posee dos dimensiones (2D) cuáles son esas, LARGO y ANCHO.
El plano puede tener diferentes formas:
Geométrico o Racionales:
Sugiere formas geométricas.
Regulares
Irregulares
Orgánicos: Sus formas son más libres y con curvas
28 de abril
Para la carpeta de dibujo/pintura
TEXTURAS
Con la línea se puede expresar, ideas, emociones y sentimientos, según sea el trazo. Tienen capacidad de expresar profundidad: Esta efecto se ha creado con lápices de diferentes durezas. Las líneas más gruesas y oscuras parecen estar más cerca, y las más finas y claras más lejos. El recurso empleado en esta ocasión son rectas verticales que van disminuyendo de tamaño .
PARA ESTA ACTIVIDAD PENSAMOS LA MAYOR VARIEDAD DE TRAMAS CON LINEAS POSIBLES.
TODOS LOS COLORES QUE QUIERAN CON FIBRAS MICROFIBRAS BIROMES. ETC
EJEMPLOS DE TRABAJOS CON TEXTURAS
5 de mayo: Para la carpeta de dibujo/pintura
La geometrización de las imágenes
CONCEPTO DE GEOMETRIZACION: ES UTILIZAR TODAS LA FIGURAS GEOMETRICAS DENTRO DE UN ESPACIO DETERMINADO PARA SACAR DICHA FORMA. POR EJEMPLO LA IMAGEN DE UN PINGUINO Y LA SECCIONAMOS CON FIGURAS GEOMETRICAS.
Actividad:
1- Selecciona una o dos imágenes y geometrizala.
2- Podes también elegir una foto propia y geómetrizarte
EJ:
Como verás se puede geometrizar cualquier objeto, persona, animal, vegetal.
Todo se basa en las formas geométricas que conocemos, círculos, cuadrados, rombos, rectángulos, etc.
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ejemplo 4
11 de Mayo : Para la carpeta de dibujo/pintura.
Acromáticos
El blanco y el negro son llamados acromáticos : A (sin) cromático (color), así se llaman también a los grises, que se obtienen mezclándolos.
Actividad
Dibujar sobre cartulina negra con lapicero de gel blando un diseño decorativo en los que se pueda visualizar el contraste blanco- negro.
20 de Mayo
Formación de grises con diferentes materiales
Realizar una obra de arte, tema libre, generando distintos grises con objetos, colores, recortes, etc., que encuentren en su casa o barrio. Solo se podrán poner cosas que sean grises. No deben agregar ningún color.
A continuación les mostramos ejemplo:
1ero de Junio
para la carpeta de teoría
Acromáticos & Cromáticos
Existen dos grupos grandes en el tema color.
Los acromáticos no son colores, son VALORES nos sirven para aclarar/oscurecer los colores.
Prefijo A significa SIN. CROMATICO viene de la palabra cromo, color
Sin color.
Pueden organizarse según su cantidad de luz, mas claridad mas luz, menos luz más oscuridad, esos son los tonos que tienen esos valores.
RECORDEMOS QUE LA LUZ BLANCA POSEE LA SUMATORIA DE TODOS LOS COLORES. SI DESCOMPONEMOS LA LUZ CON UN PRISMA VEREMOS LOS 7 COLORES DEL ARCOIRIS.
Los colores estarían dentro de esa luz blanca. Igualmente en este caso estamos hablando de los colores luz, no de los colores pigmento que hablaremos seguidamente.
En esta barra horizontal podemos ver el movimiento de tonos, desde los más claros a los más oscuros. A los tonos más claros les decimos valor alto, por la cantidad de luz que tienen, a los medios valor medio y a los más oscuros valor bajo por su ausencia de luz.
EL TONO ES ENTONCES LA CANTIDAD DE LUZ QUE POSEEN
AHORA LOS CROMÁTICOS
LOS COLORES CROMÁTICOS DE PIGMENTO
Son los que nosotros conocemos más desde la parte plástica,desde pequeños jugamos pintamos etc con estos materiales, son artificiales se realizan según compuestos químicos que traducen los colores de la naturaleza en pigmento al agua, al óleo y otros.
Primarios: Rojo Amarillo y Azul
Secundarios: Verde Violeta y Naranja
Terciarios: Marrones
Este círculo organiza los colores según sus tipos.
Primarios, secundarios o terciarios.
Los colores, a diferencia de los valores, poseen también un tinte particular que los diferencia, unos de otros, aunque algunos tintes son de mezcla de hasta dos o tres colores. Sumados a que pueden verse variaciones de tonos, desaturados, porque tienen el agregado de acromáticos, como lila, rosa, celeste, bordeaux...etc
7 de junio actividades en grupo de wasap para cierre de trimestre
14 de junio
1) Colores armónicos/ análogos vecinos en el circulo cromático :
Son aquellos que pertenecen a una misma sección del círculo cromático: sección cálida o sección fría.
2) Colores complementarios:
También llamados «opuestos», ya que se encuentran enfrentados en el círculo cromático.
Actividad
A- Marcar en el circulo cromático estos colores:
B- Realizar dos dibujos con diseños (dibujos imagenes diferentes)
1ero Colores cálidos o fríos
2do Colores complementarios
En este 2do tenés que elegir un par
rojo con verde
azul con naranja
amarillo con violeta.
SOLO UN PAR NO SE MEZCLAN
21 de junio
Presentamos un tema nuevo
ARTE PSICODELICO
En otras oportunidades estábamos hablando de planos, puntos y luego de colores. Este tema que elegimos suma las dos cosas.
1ero Utiliza el color para dar idea de luz y movimientos.
2do Los planos y los puntos parecen moverse por una ilusión de sensación óptica
¿LOS COLORES SE MUEVEN?
Según la cantidad de luz que tienen se adelantan o se atrasan, este movimiento crea una sensación ilusoria de movimiento.
¿Si los tuviéramos que ordenar por cantidad de luz como sería?
Amarillo
naranja
rojo
verde
azul
violeta
Actividad dibuja esta escala de colores y ponele este título
DINAMICA DEL COLOR Y ESCALA DE COLORES SEGUN SU CANTIDAD DE LUZ.
Calle de Milán, obra de Emilio Pettoruti
23/08 Actividades con el artista Emilio Pettoruti, obra llamada “Calle de Milán” de 1919
A)Observa la pintura y responde:
¿Qué vemos en esta pintura? ¿Qué representa?
¿ A partir de qué tipo de formas realizó el artista la composición de la obra?
Observen los techos… ¿pertenecen al interior o al exterior de la casa?
B) Reversionar la obra “Calle de Milán” de Emilio Pettoruti utilizando las técnicas aprendidas en el primer trimestre.
Realizar una versión:
- con textura visual
- Con contrastes de blanco y negro
- Utilizando colores análogos (Los colores análogos , son los colores vecinos del círculo cromático los cuales, tienen un color común como denominador)