Hola les doy la bienvenida a este ciclo 2021.
Soy Luisa Rodrigo
profesora en Bellas Artes.
ACTIVIDADES LAC ARTES VISUALES :
Lunes 22 de marzo:
https://drive.google.com/file/d/18CARFGX5wdUEYgo6lZl_02ZDp0XUmz4T/view?usp=sharing
https://docs.google.com/document/d/1smr1oNeYiVBvkLKDXpvpI1twYZY5IjOsTsR1SBHhySo/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/document/d/1_LkSq4Hmi4CGQVPwoH4k7ZuvYIvDiy8_uzTXcZkiEa4/edit?usp=sharing
LEEMOS ESTOS TEXTOS Y HACEMOS UNOS RESUMENES O UNOS CUADROS LO QUE A USTEDES LES PAREZCA.
este mismo material esta en papel la fotocopiadora de la escuela.
Lunes 29 de marzo:
Les pido una imagen una parte de su cuerpo con algo que los identifique.
Lunes 5 de Abril:
Elaboro una diseño que considere algún tipo de relación.
Lunes 18 de abril:
Buscar definición de 3d, buscar ejemplo descargar imágenes, explicar métodos de representación.
Elegir un diseño que contenga esta idea.
Lunes 25 abril
Busco 4 imágenes que tengan caras. Armo un collage con esas fotos, un diseño con esas cuatro fotos. Tenemos que tratar de buscar imágenes diferentes.
Lunes 3 mayo
La propuestas es sacar 5 fotos de una cuadra elegida, estas fotos te tienen que dar indicio de donde es, y luego los compañeros tienen que decir que cuadra, calle o lugar es.
Sencillo y divertido
14 de Junio 2021
Trabajo integrado
PROFESORA: LORENA ALZAMENDI y LUISA RODRIGO
Sobre la base de un cuento elegido por cada uno de ustedes realizar las siguientes actividades
1) Realizar una breve sinopsis (de que trata, quienes son los personajes, donde sucede, conflictos, cual es el momento más importante)
2) Buscar un objeto del relato que haya sido significativo y recrearlo en una fotografía.
3) Identificar el lugar donde sucede el relato (siempre un espacio real, siempre espacio tridimensional)
4) ¿Si lo tuvieran que dibujar como lo dibujarían?
Los textos
Esta selección de cuentos cortos están en sus versiones audiolibro.
Porque son muy conocidos.
HISTORIA DEL QUE NO PODIA OLVIDAR. (Alejandro Dolina)
El ruso Salzman tuvo muchas novias. Y a decir verdad solía dejarlas al poco tiempo. Sin embargo jamás se olvidaba de ellas. Todas las noches sus antiguos amores se le presentaban por turno en forma de pesadilla. Y Salzman lloraba por la ausencia de ellas. La primera novia, la verdulera de Burzaco, la pelirroja de Villa Luro, la inglesa de La Lucila, la arquitecta de Palermo, la modista de Ciudadela. Y también las novias que nunca tuvo: la que no lo quiso, la que vio una sola vez en el puerto, la que le vendió un par de zapatos, la que desapareció en un zaguán antes de cruzarse con él. Después Salzman lloraba por las novias futuras que aun no habían llegado. Los hombres sabios no se burlaban del ruso pues comprendía que estaba poseído del más sagrado berretín cósmico: el hombre quería vivir todas las vidas y estaba condenado a transitar solamente por una. Aprendan a soñar los que se contentan con sacar la lotería…
TÍA EN DIFICULTADES (Julio Cortazar)
¿Por qué tendremos una tía tan temerosa de caerse de espaldas? Hace años que la familia lucha para curarla de su obsesión, pero ha llegado la hora de confesar nuestro fracaso. Por más que hagamos, tía tiene miedo decaerse de espaldas; y su inocente manía nos afecta a todos, empezando por mi padre, que fraternalmente la acompaña a cualquier parte y va mirando el piso para que tía pueda caminar sin preocupaciones, mientras mi madre se esmera en barrer el patio varias veces al día, mis hermanas recogen las pelotas de tenis con que se divierten inocentemente en la terraza y mis primos borran toda huella imputable a los perros, gatos, tortugas y gallinas que proliferan en casa. Pero no sirve de nada, tía sólo se resuelve a cruzar las habitaciones después de un largo titubeo, interminables observaciones oculares y palabras destempladas a todo chico que ande por ahí en ese momento. Después se pone en marcha, apoyando primero un pie y moviéndolo como un boxeador en el cajón de resina, después el otro, trasladando el cuerpo en un desplazamiento que en nuestra infancia nos parecía majestuoso, y tardando varios minutos para ir de una puerta a otra. Es algo horrible. Varias veces la familia ha procurado que mi tía explicara con alguna coherencia su temor a caerse de espaldas. En una ocasión fue recibida con un silencio que se hubiera podido cortar con guadaña; pero una noche, después de un vasito de hesperidina, tía condescendió a insinuar que si se caía de espaldas no podría volver a levantarse. A la elemental observación de que treinta y dos miembros de la familia estaban dispuestos a acudir en su auxilio, respondió con una mirada lánguida y dos palabras: «Lo mismo». Días después mi hermano el mayor me llamó por la noche a la cocina y me mostró una cucaracha caída de espaldas debajo de la pileta. Sin decirnos nada asistimos a su vana y larga lucha por enderezarse, mientras otras cucarachas, venciendo la intimidación de la luz, circulaban por el piso y pasaban rozando a la que yacía en posición decúbito dorsal. Nos fuimos a la cama con una marcada melancolía, y por una razón u otra nadie volvió a interrogar a tía; nos limitamos a aliviar en lo posible su miedo, acompañarla a todas partes, darle el brazo y comprarle cantidad de zapatos con suelas antideslizantes y otros dispositivos estabilizadores. La vida siguió así, y no era peor que otras vidas.
LA CALLE DE LAS NOVIAS PERDIDAS. (Alejandro Dolina)
Hay una calle en Flores en la que viven todas las novias abandonadas. Al atardecer salen a la vereda y miran ansiosos hacia las esquinas para ver si vuelven los novios que se fueron. A veces conversan entre ellas y rememoran viejos paseos por el Rosedal. Por las noches se encierran a releer cartas viejas que guardan en cajitas primorosas o admirar fotografías grises. Los domingos se ponen vestidos floreados y se pintan los labios. Algunos escriben diarios íntimos con letra prolija. Dicen que no es posible encontrar esa calle. Pero se sabe que algún día desembocará en la esquina el batallón de los novios vencedores de la muerte para rescatar a las novias perdidas y llevarlas de paseo del Rosedal. Esto será dentro de mucho tiempo, cuando endulce sus cuerdas el pájaro cantor. Existen por ahí infinidad de personas confiables que juran que el amor es posible en todos los barrios. No habrá de discutirse semejante tesis. Pero el que tuviera que vivir pasiones locas, es mejor que no pierda el tiempo en rumbos equivocados. Una historia terrible está esperando en Flores.
APLASTAMIENTO DE LAS GOTAS (Julio Cortázar)
Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol. Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.