INB COMPUTERS "Honestidad, calidad y profesionalismo"
POSTED ON: 17 abril, 2024. ACTUALIZADO: 11 agosto, 2025.
WEB: https://100tecnicasdidacticas.unadmexico.mx/index.html#contenedor_informacion
Categorización basada en la taxonomía de Anderson y Krathwohl
Recordar Explicar Aplicar Analizar Sintetizar Continuar
‘El Viaje a la Escuela del siglo XXI’, de Alfredo Hernando, supera las 100.000 descargas en menos de un mes
El libro ‘Viaje a la Escuela del siglo XXI’ se ha convertido en un referente para abordar la mejora de la calidad educativa. El ensayo de Alfredo Hernando sobre las escuelas más innovadoras del mundo ha superado en apenas un mes las 100.000 descargas, un hito histórico que lo ha situado en cabeza de los cientos de títulos que integran la Biblioteca Digital de Fundación Telefónica. Celebramos el éxito de #ViajeEscuela21 como espejo de una sociedad cada vez más implicada en mejorar la Educación.
Las más de cien mil descargas registradas de ‘Viaje a la Escuela del siglo XXI’, constatan que la Educación es uno de los ámbitos que más interés despierta en la sociedad. El título de Alfredo Hernando, que se presentó en Madrid el pasado 3 de febrero, se ha convertido en un tiempo récord en el más descargado de Fundación Telefónica. Le siguen en el top de descargas otras dos publicaciones de carácter educativo: 20 claves educativas para el 2.020 (diciembre 2013) y el Top 100 Innovaciones Educativas (junio 2014).
El Sistema de Información para el Seguimiento de la Mejora Continua de la Educación (SI-MEJOREDU), es un espacio interactivo de consulta de información relevante sobre diferentes instancias, actores y procesos que conforman el Sistema Educativo Nacional (SEN).
SI-MEJOREDU coloca información al alcance de los diferentes actores educativos y de la sociedad en general, útil para el seguimiento de la mejora continua de la educación; está proyectado como un sistema en constante crecimiento y evolución, ya que considera actualizaciones permanentes de información, la inclusión de nuevos módulos, revisión permanente para mejorar las herramientas de búsqueda y la presentación de información.
El hands on se basa en el aprendizaje experimental y activo de las personas, pues genera que estas, por iniciativa propia, sean ellos mismos quienes se interesen por aprender mediante la exploración para adquirir un conocimiento de forma dinámica y práctica.
Hands on consiste en aprender mediante el uso de las manos, pues, ayuda a mejorar la retención de los conocimientos. Además esta técnica promueve que una persona se involucre en una actividad, sencilla o compleja y, mediante la práctica, sea capaz de interiorizar la información, comprenderla y retenerla de forma permanente.