Matemáticas 6º

¿Para qué sirven las Matemáticas?

Capacidades a desarrollar en el área de Matemáticas.

La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá por objeto el desarrollo de las siguientes capacidades según el Decreto 82/2014, de 28 de agosto, por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias:

  1. Valorar la importancia que tiene el conocimiento matemático para comprender y producir informaciones sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento.

  2. Reconocer situaciones del entorno habitual para cuya comprensión o tratamiento se requieran operaciones de cálculo, formularlas mediante expresiones matemáticas sencillas y resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorando el sentido de las estimaciones y de los resultados obtenidos y explicando oralmente y por escrito los procesos seguidos.

  3. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida diaria, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones.

  4. Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas para afrontar situaciones diversas que permitan disfrutar de los aspectos creativos, estéticos o utilitarios y confiar en sus posibilidades de uso.

  5. Utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo mental y de los algoritmos básicos, así como procedimientos de orientación espacial, de medida y de resolución de problemas geométricos, valorando, en cada caso, las ventajas e inconvenientes de su uso y justificando la coherencia de los resultados obtenidos.

  6. Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos tanto en el cálculo y la investigación, como en la búsqueda, tratamiento, interpretación y representación de informaciones diversas, justificando la pertinencia de su utilización y desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

  7. Identificar formas y cuerpos geométricos del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción, valorando la belleza estética de dichas obras y creando composiciones artísticas basadas en dichos elementos.

  8. Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones del entorno; representarlos de forma gráfica y numérica, realizando las valoraciones pertinentes, aprovechando cuando proceda el potencial de los recursos tecnológicos para realizar presentaciones y análisis crítico de los resultados obtenidos.

  9. Desarrollar la abstracción, simbolización, deducción y formalización, aplicándolas tanto en la vida cotidiana como en otras materias curriculares.

  10. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en las propias posibilidades, curiosidad, interés y constancia en la interpretación de datos, con sentido crítico; afrontar los problemas de forma creativa, aprender de los errores, reelaborar los planteamientos previos, elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

  11. Discutir de forma argumentada la estrategia utilizada para resolver un problema, respetando y valorando otras opiniones. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

  12. Desarrollar capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en las relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

  13. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad, en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Organización y secuenciación del currículo en unidades didácticas.

Temporalización

Calendario escolar 2018 / 2019

Ten en cuenta para estudia...

    • Elegir el lugar adecuado: Establecer una zona de estudio en casa en una cuestión fundamental para habituar al pequeño a un lugar en el que realizar sus tareas. El sitio deberá ser tranquilo, silencioso, ordenador, con luz suficiente y una mesa y una silla adecuada para que no haya nada que pueda distraerles.

    • Rutina en el estudio: Además de adjudicar un lugar para el estudio, es importante establecer un horario. Una vez conozcamos el horario de las actividades extraescolares y tiempo de ocio, sería bueno fijar un tiempo determinado para las tareas. De esta manera, el estudiante sabrá cuando y donde realizar sus deberes sin necesidad de recordárselo de manera continua.

    • Dormir y comer: Los niños, además de estudiar, realizan numerosas actividades a lo largo del día, por ello es importante que coman bien y duerman al menos 9 o 10 horas diarias para que puedan realizar sus actividades con la mayor energía posible.

    • Técnicas de estudio: Para que los pequeños comiencen a habituarse a la rutina de estudio es importante ayudarles y establecer unas técnicas de estudio que vayan con su personalidad. Hacer esquemas, resúmenes y explicar conceptos con dibujos les ayudará a asimilar conceptos y así lograr sus objetivos de estudio.

    • Siempre al día: Es importante seguir una constancia y lleven el temario al día, pues les resultará más sencillo que hacerlo únicamente cuando tengan alguna prueba o examen.