12.3 Cuadriláteros.

Los cuadriláteros son polígonos que tienen cuatro lados y cuatro ángulos. La palabra cuadrilátero proviene del latín y significa “cuatro lados”.

12.3 Clasificación de los cuadriláteros

Los cuadriláteros se clasifican según el paralelismo de sus lados, sus longitudes y sus ángulos:

Paralelogramo. Sus lados opuestos son paralelos y se clasifican en:

    • Cuadrado: todos sus lados son iguales, todos sus ángulos interiores son rectos, sus diagonales son iguales y perpendiculares entre sí.

    • Rectángulo: sus lados opuestos son iguales dos a dos y paralelos, todos sus ángulos interiores son rectos, sus dos diagonales son iguales pero no son perpendiculares entre sí.

    • Rombo: todos sus lados son iguales, cada par de ángulos agudos y obtusos son opuestos, sus diagonales son distintas y perpendiculares entre sí y son bisectrices.

    • Romboide: sus lados opuestos son iguales dos a dos, cada par de ángulos agudos y obtusos son opuestos e iguales entre sí y suplementarios, sus dos diagonales son de distinta longitud y no son perpendiculares entre sí.

Trapecio: Es un cuadrilátero que tiene dos lados no consecutivos paralelos llamados bases del trapecio, y el segmento perpendicular entre las dos bases y su propia longitud son llamadas altura del trapecio.

Trapezoide: Un trapezoide es un cuadrilátero sin lados paralelos.