15.4 Climogramas

Los climogramas

Los climogramas son unos gráficos especiales en los que se representan las temperaturas y las precipitaciones de un lugar determinado a lo largo del año.

Para realizar un climograma, necesitamos conocer las temperaturas medias y las precipitaciones que se han producido durante los doce meses de un año en un lugar determinado. Estas suelen representarse en una tabla (1).

– A continuación, en cada extremo del eje horizontal, dibujamos un eje vertical. En el de la izquierda se representan, mediante puntos, las temperaturas medias mensuales desde 0 ºC, de 5 ºC en 5 ºC. Seguidamente unimos todos los puntos rojos y obtenemos una curva de temperaturas.

En el eje de la derecha se representa, mediante barras de color azul, el total de precipitaciones mensuales a doble valor que los grados de temperatura (de 10 en 10 mm) (3).

Dibujar un climograma requiere concentración y limpieza en el trabajo. No deja de ser un gráfico más con algunas peculiaridades. Lo realmente interesante es saber interpretarlos.

En las páginas 62 y 63 de vuestro libro de Ciencias sociales encontrarás toda la información relativa a los climogramas.

En la sección de archivos os dejo papel milimetrado para que podáis hacer un climograma con más precisión. De todas formas en Geoenzo podemos trabajar con este tipo de rejilla. Fijaros en la imagen de la derecha.

– En un papel milimetrado se dibuja un eje horizontal donde se colocan las iniciales de los meses del año, dejando entre uno y otro siempre la misma distancia (2).