12.2 Triángulos.

12.2.1 Los triángulos según sus lados.

Los triángulos son los polígonos de 3 lados. Por tanto tienen 3 ángulos y tres vértices.

Los triángulos se clasifican según sus lados y según sus ángulos.

Algunas cuestiones frecuentes a tener en cuenta con los lados de los triángulos.

    • Dado el perímetro de un triángulo equilátero, calcular la longitud de un lado. (Dividimos entre 3 el perímetro para calcular el lado).

    • Dado el perímetro de un triángulo isósceles y el lado desigual, calcular la longitud de los lados iguales.

    • Conociendo el perímetro de un triángulo isósceles y uno de los lados iguales, calcular la longitud del lado desigual.

    • En un triángulo la suma de dos lados siempre debe ser mayor que el otro.

12.2.2 Los triángulos según sus ángulos.

    • La suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180º.

    • Los triángulos equiláteros son acutángulos y tienen sus tres ángulos iguales, por tanto, cada ángulo es de 60º. (180º:3=60º)

    • Los triángulos isósceles tienen dos ángulos iguales. Ocurre como con los lados, podemos calcular el ángulo desigual conociendo los ángulos iguales o viceversa.

    • Un triángulo rectángulo puede ser isósceles, es decir, tener dos lados iguales y dos ángulos iguales, por tanto, los otros dos ángulos miden 45º cada uno. (180º-90º= 90º; 90º:2=45º)