9-2 Regla de tres

La regla de tres es un procedimiento para resolver problemas de proporcionalidad, que consiste en calcular uno de los cuatro valores si se conocen los otros tres.

En las magnitudes directamente proporcionales existe una relación que se mantiene fija. Por eso, su relación se puede expresar con fracciones equivalentes, donde el producto cruzado de numeradores con denominadores es igual:

Si en la anterior pareja de fracciones faltara un dato (un numerador o un denominador), se podría averiguar a través de dos procedimientos. Observa:

Un coche recorre, a velocidad constante, 240 km en 3 horas. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 7 horas?

Caso 1. Reduciendo a la unidad.

1. Calculamos el recorrido en una hora: 240 km : 3 horas = 80 km/hora

2. Multiplicamos la unidad (lo recorrido en una hora) por la cantidad que buscamos:

80 km en una hora x 7 horas = 560 km.

Caso 2. Regla de tres.

El problema plantea una proporción directa: a más horas de viaje recorrerá más kilómetros.

1. Hay dos magnitudes: tiempo y distancia. Son proporcionales porque a más tiempo recorremos más distancia.

Expresamos las proporciones:

Es decir, la cantidad de kilómetros recorridos debe estar en la misma proporción que están las 3 horas respecto a las 7 horas.

2. Calculamos el término desconocido como ya conocemos por fracciones equivalentes:

• Primer denominador por segundo numerador: 240 × 7 = 1 680

• Producto obtenido dividido por el primer numerador: 1 680 : 3 = 560 km recorrerá en 7 horas.

Ejercicios de aplicación.

1. Dos coches iguales valen 23 530 €. Contesta utilizando la regla de tres. ¿Cuánto valen cinco coches como los anteriores?

2. Una profesional cobra noventa euros por tres horas de trabajo. ¿Cuánto cobraría por ocho horas? Resuélvelo por regla de tres y por reducción a la unidad.

3. Mi pueblo está a doscientos veinticinco kilómetros de Santander. Tardo tres horas en llegar allí con mi coche. A la misma velocidad, ¿cuánto tardaré en recorrer trescientos sesenta kilómetros?

4. En una fábrica de zumos una máquina llena dos mil ochocientas botellas en 40 minutos. ¿Cuántas botellas llena en dos horas?

5. Si por dos barras de pan pago 1,50 €, ¿cuánto pagaré por seis?

6. Una máquina fabrica 40 botones en dos segundos. Elabora una tabla de equivalencias. ¿Cuántos botones fabricará en 8 segundos? ¿Cuánto tiempo necesita para fabricar 320 botones?

7. Si 39 libros valen 253,5 euros, ¿cuántos podrías comprar si solo tuvieses 227,5 euros?

8. Un automóvil gasta 7 litros cada 150 km. ¿Cuántos litros gastará en 564 km?

9. Un automóvil con velocidad constante recorre 250 km en 2 horas 15 minutos. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 4,5 horas?

10. Un ciclista emplea 5h 20 min en una etapa de 190 km. ¿Qué tiempo empleó en recorrer 140 km, suponiendo constante la velocidad.

11. Un alumno lee 124 páginas de un libro cada 240 minutos, ¿cuántas páginas leerá, manteniendo el mismo ritmo de lectura, en 7 horas?

12. Si por 150 gramos de jamón pagué 4,80 euros, ¿a cómo sale el kilo de jamón?

13. Un avión tarda 1 h y 15 min en realizar el vuelo entre Granada y Barcelona, a una velocidad media de 900 km/h. ¿Cuánto tardaría si la velocidad media fuera de 1 100 km/h?

14 Un grifo llena un depósito de 80 litros en 20 min. ¿Cuánto tardaría en llenar una bañera cuya capacidad es de 400 litros?