7.1 Suma y resta de fracciones.

Suma y resta de fracciones con igual denominador.

Como veis, la suma y resta de fracciones de igual denominador no entraña mayor dificultad. Fíjate bien en el planteamiento y la resolución de los ejemplos planteados.

Suma y resta de fracciones con distinto denominador.

Paso de fracciones a común denominador. La suma de fracciones con distinto denominador.

No es lo mismo tener mitades que tener tercios. Cuando sumamos lo hacemos de elementos homogéneos, tienen que ser cantidades de la misma cosa. Para sumar o restar fracciones es necesario que tengan todas el mismo denominador.

Para pasar fracciones a común denominador el método más adecuado es el del mínimo común múltiplo de los denominadores, se siguen estos pasos:

    1. Se busca el mínimo común múltiplo (m.c.m) de los denominadores y se pone de denominador de cada una.

    2. Para hallar cada uno de los nuevos numeradores se divide ese número por el denominador de la fracción y se multiplica por su numerador.

En la práctica procedemos de la siguiente forma:

Ejemplo de suma y resta de fracciones con distinto denominador.

RESUMEN.

    1. Para sumar fracciones es necesario que tengan todas el mismo denominador.

    2. Si ya tienen igual denominador se pueden sumar directamente.

    3. El denominador será el mismo y el numerador será la suma de los numeradores.

    4. Si las fracciones tienen distintos denominadores se pasan a común denominador, es decir, se cambian por otras equivalentes a ellas pero con el mismo denominador todas, y ya se pueden sumar.