10 Sistema de medidas.

Objetivos didácticos.

    • Conocer las unidades de longitud, capacidad, masa, superficie y volumen.

    • Conocer las equivalencias entre unidades de volumen, capacidad y masa.

    • Realizar cambios de unas unidades a otras.

    • Estimar medidas y elegir la unidad más adecuada.

    • Resolver problemas con unidades de medida.

    • Conocer las unidades agrarias (ca, a y ha) y sus equivalencias con el m2, dam2 y hm2.

    • Conocer los usos de las unidades de volumen.

    • Conocer las equivalencias entre las unidades de volumen.

    • Diferenciar entre volumen y capacidad.

    • Transformar cantidades de forma compleja a incompleja y a la inversa.

    • Resolver problemas con unidades de volumen, masa y capacidad.

    • Conocer las diferentes unidades de medida de la información: byte, kilobyte, megabyte, gigabyte, terabyte…

    • Calcular las equivalencias entre diferentes unidades de medida de la información.

    • Conocer cómo se calculan los cambios de divisas.

    • Realizar cambios de divisas.

    • Representar gráficamente la situación de un problema para entenderlo mejor y resolverlo.

De este modo, a través de las diferentes actividades propuestas, se pretende que los alumnos y las alumnas adquieran los siguientes conocimientos:

    • Distinción entre las unidades de longitud y las unidades de superficie del sistema métrico decimal.

    • Expresiones complejas e incomplejas.

    • Operaciones con unidades de superficie.

    • Concepto de volumen.

    • Principales unidades de medida de volumen del SMD.

    • Relación entre el volumen, la capacidad y la masa.

Criterios de evaluación.

    • Nombra las unidades de longitud, capacidad, masa y superficie y conoce sus abreviaturas.

    • Conoce y aplica las equivalencias entre unidades para realizar cambios de unidad.

    • Expresa en una sola unidad medidas dadas en varias unidades, y viceversa.

    • Indica en qué unidad expresaría una determinada medida y estima medidas sencillas.

    • Resuelve problemas con unidades de medida.

    • Nombra las unidades agrarias (ca, a y ha) y aplica sus equivalencias con el m2, dam2 y hm2.

    • Conoce las unidades de volumen y sus equivalencias con las de capacidad y masa.

    • Conoce las diferentes unidades de medida de la información.

    • Realiza cambios de las divisas más comunes.

    • Representa gráficamente la situación de un problema para entenderlo mejor y lo resuelve.

Esquema de la unidad.

Temporalización.

El control de la unidad se realizará el día 27 de marzo.