11.1 El sistema sexagesimal

El sistema sexagesimal

Desde la Prehistoria, la medida del tiempo se basó en períodos de tiempo relacionados con fenómenos de la naturaleza, así surgieron como medidas de tiempo:

• El día: tiempo que tarda la Tierra en completar un giro sobre sí misma.

• El mes: tiempo que tarda la Luna en pasar por todas sus fases, aproximadamente 30 días.

Trimestre (3 meses). Cuatrimestre (4 meses). Semestre (6 meses)

• El año: tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del Sol: 365,242 días, por ello se, hacen 3 años de 365 días y uno de 366 llamado bisiesto

Lustro (5 años).

Decenio - década (10 años)

Siglo (100 años).

Milenio: (1 000 años)

Pero fue necesario crear unidades temporales mucho más pequeñas y así surgieron los conceptos de:

Hora (h): equivale a un veinticuatroavo de día. Es decir, un día tiene 24 horas.

Minuto (min): es 1/60 de hora. Una hora tiene 60 minutos.

Segundo (s): es un 1/60 de minuto. Un minuto tiene 60 segundos.

De la misma forma que nosotros contamos de 10 en 10 (sistema decimal), otras culturas a lo largo de la historia han contado de 60 en 60 (sistema sexagesimal). Como en las unidades de tiempo. Vemos que las unidades más pequeñas del tiempo van de 60 en 60, así 60 s = 1 min y 60 min =1 h.

El sistema sexagesimal se usa para medir tiempos (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados, minutos y segundos). En dicho sistema, 60 unidades de un orden forman una unidad de orden superior. Tuvo su origen en la antigua Mesopotamia, en la civilización Sumeria. También fue empleado por los árabes durante el califato omeya, que lo introdujeron en Europa.

En la actualidad, el sistema sexagesimal se utiliza en la medida del tiempo y en la de la amplitud angular. En estas magnitudes, cada unidad se divide en 60 unidades del orden inferior.

Unidades de medida de tiempo.

Ya vimos que las unidades de medida de tiempo son el siglo, el año, el mes, el día…

Para medir períodos de tiempo más menores que el día utilizamos la hora, el minuto y el segundo.

La hora, el minuto y el segundo forman parte del sistema de medidas sexagesimal porque 60 unidades de un orden forman 1 unidad del orden superior.

Cada unidad es 60 veces mayor que la unidad de orden inferior y sesenta veces menor que la unidad de orden inmediato superior.

Unidades de medida de ángulos

La unidad de medida de ángulos en el sistema sexagesimal es el grado.

Un grado es el ángulo que resulta de dividir un ángulo recto en 90 partes iguales.

Para medir ángulos con más precisión y exactitud, se utilizan unidades menores que el grado: el minuto y el segundo.