10.1 Sistema métrico. Repaso

Cada uno de los instrumentos anteriores son da una medida. Uno mide la masa (la balanza), otro la longitud (el metro), otro el volumen (la probeta) y otro el tiempo (el cronómetro). La masa, la longitud, el volumen y el tiempo reciben el nombre de magnitudes.

Una magnitud es cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir.

En la actualidad se hacen grandes esfuerzos para poder medir magnitudes impensables. Pero tenemos que recordar que medir una cantidad de una magnitud es compararla con otra cantidad fija llamada unidad de medida.

Una medida se expresa con un número y una unidad de medida. Algunas magnitudes importantes son:

    • La longitud cuya unidad de medida principal es el metro.

    • La capacidad cuya unidad de medida principal es el litro.

    • El peso cuya unidad de medida principal es el gramo.

El sistema métrico decimal.

Todas las unidades que vamos a estudiar constituyen el Sistema métrico decimal (S.M.D.). En la actualidad recibe el nombre de Sistema Internacional (SI)

En el siglo XVIII en Francia hubo varios intentos de establecer un sistema universal de unidades múltiplos de 10 (de ahí la denominación de decimal), que estableciera los múltiplos y submúltiplos de las diversas unidades. En el año 1795 el gobierno francés adoptó el sistema métrico decimal y buscó en otras naciones apoyo para crear una comisión internacional de pesas y medidas, que tendría como papel fundamental velar por el perfeccionamiento y la difusión a otras naciones de este sistema. Así en 1840 en Francia se implantó el Sistema Métrico Decimal.

En España Alfonso X el Sabio intentó la unificación de los sistemas sin éxito. Otro intento fue por parte de Carlos IV en 1801, pero definitivamente quedó instaurado el S.M.D. en 1849.

Otras unidades

Al comprar un televisor te anuncian el tamaño de la pantalla por la longitud de la diagonal expresado en pulgadas. La pulgada (") equivale a 2,54 cm.

Ejemplo: la pantalla de un televisor de 50" tendrá una diagonal 127 cm.

    • Existen unidades antiguas como el pie que equivale a 30,48 cm.

    • En otros países se utiliza la milla terrestre que equivale a 1 609,34 m.

    • Para medidas entre planetas o distancias al Sol necesitamos medidas muy grandes como el año luz de 9 461 000 000 000 km (9,5 billones de km) y la unidad astronómica (U.A.) con 149 597 870 km, equivalente a la distancia entre la Tierra y el Sol.

    • Existen unidades muy pequeñas para medir el diámetro de células o microorganismos. Las más usadas son: la micra que equivale a la milésima parte del mm. Una micra = 0,001 mm y la milimicra que equivale a la millonésima parte del mm (1 milimicra= 0,000 001 mm). También llamado nanómetro.

En algunos países como en Estados Unidos no utilizan el Sistema métrico decimal. La siguiente imagen muestra algunas equivalencias entre el sistema utilizado en EE.UU. y el sistema métrico.

En Reino Unido, aunque el sistema métrico decimal esté cada vez más extendido, se siguen utilizando algunas medidas de Sistema Imperial. Estas son la equivalencias:

Longitud

1 pulgada (inch) = 2,54 cm

1 pie (foot) = 30,48 cm

1 yarda (yard) = 91,44 cm

1 milla (mile) = 1,609 km

Masa

1 onza (ounce) = 28,35 g

1 libra (pound) = 453,6 g

1 stone (stone) = 6,35 kg

Volumen

1 pinta (pint) = 568,26 ml

1 galón (gallon) = 4,54 l