09 Proporcionalidad y porcentaje.

Objetivos didácticos.

    • Conocer el concepto de proporcionalidad directa.

    • Aplicar el concepto de proporcionalidad en situaciones reales.

    • Usar los porcentajes y proporcionalidad para resolver problemas o generar e interpretar información.

    • Calcular el tanto por ciento de cantidades específicas.

    • Discriminar y calcular los aumentos y disminuciones porcentuales e interpretar datos en base a ello.

    • Manejar los porcentajes o tanto por ciento en situaciones de la vida cotidiana.

    • Conocer e interpretar las magnitudes proporcionales.

    • Identificar cuando dos magnitudes son directamente proporcionales.

    • Aplicar el procedimiento de reducción a la unidad para resolver problemas de proporcionalidad.

    • Utilizar la regla de tres en la resolución de problemas.

En este sentido, a través de las diferentes actividades propuestas en la unidad se pretende que los alumnos y alumnas adquieran los siguientes conocimientos:

    • Calcular aumentos y descuentos porcentuales en diferentes situaciones.

    • Identificar cuando dos magnitudes son directamente proporcionales.

    • Reducción a la unidad como estrategia para resolver problemas de proporcionalidad.

    • La regla de tres como procedimiento para resolver problemas de proporcionalidad directa.

    • Integramos en «Competencias» los diferentes conceptos tratados a lo largo de la unidad.

Criterios de evaluación.

    • Identifica series de números proporcionales y completa tablas de proporcionalidad.

    • Resuelve problemas de proporcionalidad.

    • Resolver problemas de regla de tres simple directa.

    • Expresa porcentajes en forma de fracción y de número decimal, y calcula el tanto por ciento de un número.

    • Resuelve problemas de porcentajes. Aumento y disminución.

Contenidos.

Nivel básico.

Cualquier niño o niña que haya pasado en la escuela el número prescrito de años debería saber:

    • El concepto de proporción, y poder aportar ejemplos en los que se ponga de manifiesto esa proporción.

    • Distinguir entre relaciones que sean directamente proporcionales y las que no guarden esa proporción.

    • Resolver problemas de regla de tres simple directa por reducción a la unidad, con cantidades sencillas y con la calculadora cuando las cantidades sean más complejas. Resolver problemas de regla de tres simple directa con cantidades sencillas y con la calculadora cuando las cantidades sean más complejas.

    • Diferenciar, dentro de los problemas de regla de tres, los correspondientes a los porcentajes.

    • Resolver problemas de porcentajes del tipo I.

    • Convertir en fracción de denominador 100 cualquier porcentaje, y viceversa.

Nivel de suficiencia.

La gran mayoría de los alumnos y las alumnas de la clase deben llegar a dominar, además de los correspondientes al nivel anterior, los contenidos siguientes:

    • Los cuatro tipos de problemas de porcentajes, con las dos variantes del último tipo.

    • Equivalencias entre porcentajes y fracciones, expresadas estas en su forma irreducible.

Esquema de la unidad.

Temporalización.

Evaluación del tema día 08 de marzo de 2019.