11 El sistema sexagesimal.

Objetivos didácticos.

    • Conocer las equivalencias entre horas, minutos y segundos y pasar cantidades de una a otra.

    • Interpretar y utilizar las formas complejas e incomplejas para expresar cantidades de tiempo, traduciéndolas de una forma a otra.

    • Sumar, restar, multiplicar y dividir cantidades de tiempo expresadas en forma compleja.

    • Diferenciar entre rectas, semirrectas y segmentos.

    • Conocer y trazar la mediatriz de un segmento con ayuda de una regla y un compás.

    • Identificar, nombrar y clasificar los ángulos según su amplitud o abertura.

    • Identificar, nombrar y clasificar los ángulos según su posición relativa.

    • Medir y construir ángulos utilizando el semicírculo graduado y la aplicación GEOENZO 4.6.

    • Identificar y construir la bisectriz de un ángulo.

    • Conocer el grado, el segundo y el minuto como medida de los ángulos.

    • Sumar, restar, multiplicar y dividir medidas de ángulos.

    • Reconocer gráficamente y calcular numéricamente ángulos complementarios y suplementarios.

    • Resolver situaciones problemáticas aplicando el sistema sexagesimal.

En este sentido, a través de las diferentes actividades propuestas en la unidad se pretende que los alumnos y alumnas adquieran los siguientes conocimientos:

    • El sistema sexagesimal como unidad de medida de tiempo y ángulos.

    • Horas, minutos y segundos: expresiones complejas e incomplejas.

    • Resolución de problemas cotidianos donde aparezcan unidades de tiempo.

    • Medir ángulos con el transportador.

    • Trazar ángulos de una medida dada.

    • Definir e identificar tipos de ángulos: agudos, rectos, obtusos, llanos y completos.

    • Identificar y trazar ángulos consecutivos y adyacentes con la aplicación GEOENZO 4.6

    • Reconocer gráficamente y calcular numéricamente ángulos complementarios y suplementarios.

    • Asociar los giros de 90º, 180º, 270º y 360º con los ángulos que determinan.

    • Obtener la posición de una figura después de realizar un giro múltiplo de 90º (90º, 180º, 270º o 360º).

    • Definir la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo, y trazarlas con la ayuda de la regla y el compás y la aplicación GEOENZO 4.6

    • Resolver problemas realizando un dibujo geométrico.

Criterios de evaluación.

    • Utiliza las unidades del sistema sexagesimal para resolver problemas de la vida cotidiana.

    • Suma, resta, multiplicar y dividir unidades de tiempo de forma compleja.

    • Pasa de complejo a incomplejo y viceversa.

    • Mide ángulos con el transportador.

    • Traza ángulos de una medida dada.

    • Define y reconoce tipos de ángulos: agudo, recto, obtuso, llano y completo.

    • Reconoce y traza ángulos consecutivos y adyacentes.

    • Reconoce gráficamente y calcula numéricamente ángulos complementarios y suplementarios.

    • Asocia los giros de 90º, 180º, 270º y 360º con los ángulos que determinan.

    • Obtiene la posición de una figura tras girarla un ángulo múltiplo de 90º.

    • Define, y traza con la regla y el compás, la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo.

    • Define, y traza con la regla y el compás, paralelas y perpendiculares a rectas dadas

    • Resuelve problemas realizando un dibujo geométrico.

Esquemas de la unidad.

Temporalización.

Control: Jueves, día 11 de abril.