10.2 Longitud. Unidades e instrumentos de medida

La medida de la longitud.

Antiguamente, cada país y cada región tenía sus propias unidades de medida.

A continuación, te mostramos algunas de las más conocidas.

El uso de unidades tan variadas ocasionaba grandes dificultades en la comunicación y en el comercio. Entonces, se pensó en crear un sistema de medidas único para todos los países: el sistema métrico decimal.

Para medir longitudes, la unidad básica del sistema métrico decimal es el metro, que se definió hace un par de siglos como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Pero como la Tierra no es una esfera perfecta ahora se define como la longitud de una barra de platino e iridio que se encuentra en el Museo Internacional de Pesas y Medidas de París.

Existen distintos modelos de metros atendiendo a las profesiones que los utilizan:

    • El metro de hule que utiliza la modista.

    • El metro de madera utilizado por el carpintero.

    • El metro enrollable que utilizan albañiles, caldereros...

    • Cinta métrica para arquitectos...

    • O la regla que utilizamos en clase de Matemáticas o Artística.

A veces nos damos cuenta de que para medir objetos como el grosor de un cristal por ejemplo, el metro es muy grande o para medir la etapa 17 de la Vuelta a España es una unidad muy pequeña. Por eso necesitamos unidades que sean divisores del metro y otras que sean múltiplos.

Unidades del sistema métrico decimal (SMD).

La unidad principal de longitud del sistema métrico decimal es el metro.

Sus múltiplos y submúltiplos son:

En el sistema métrico decimal, diez unidades de cualquier orden equivalen a una unidad del orden superior.

Expresiones complejas e incomplejas.