15 Estadística y probabilidad.

Descripción de la unidad.

Anticipamos el estudio de esta unidad para facilitar la comprensión y el trabajo en el ámbito de las Ciencias de la Naturaleza y las Ciencias Sociales, donde abundan la elaboración e interpretación de gráficas.

En esta unidad abordamos la recogida y organización de los datos y la lectura e interpretación de tablas y gráficas. Además, comenzaremos a introducir el tema de la probabilidad a grandes rasgos.

A través de las diferentes actividades propuestas en la unidad se pretende que los alumnos y las alumnas adquieran los siguientes conocimientos:

    • Instrumentos para el registro y la ordenación de datos.

    • Lectura e interpretación de fenómenos representados de forma gráfica.

    • Representación gráfica de los datos.

    • La frecuencia. Tablas de frecuencia. Diagramas de barras.

    • Diagramas de líneas. Gráficos dobles.

    • Los gráficos circulares. Gráficos de sectores.

    • La moda.

    • La media.

    • La probabilidad. (Esta parte se verá en el espacio temporal previsto)

    • Realización de problemas en los que es necesario leer o interpretar tablas o gráficos para elaborarlas o resolverlos para facilitar su solución.

Objetivos didácticos.

    • Recoger y organizar datos mediante la elaboración de tablas de frecuencia.

    • Leer e interpretar datos representados en tablas de frecuencia.

    • Representar gráficas a partir de los datos, especialmente relacionados con las Ciencias sociales.

    • Construir diagramas de barras.

    • Construir diagramas de líneas.

    • Construir tablas de datos.

    • Construir gráficos circulares.

    • Utilizar y conocer el concepto de frecuencia.

    • Conocer e identificar la moda de una distribución de datos.

    • Conocer e identificar la media de una distribución de datos.

    • Distinguir entre los diferentes casos de probabilidad.

    • Realizar problemas en los que es necesario interpretar tablas o gráficos para elaborarlas o resolverlos para facilitar su solución.

    • Resolver problemas siguiendo la estrategia de elegir entre las distintas posibilidades que se pueden presentar, siendo capaz de reconocerlas, analizarlas y seleccionar las más adecuadas para resolverlos.

Esquema de la unidad

Criterios de evaluación.

    • Diferencia técnicas elementales para obtener y registrar información sobre fenómenos cotidianos.

    • Realiza e interpreta gráficos muy sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales, con datos obtenidos de situaciones muy cercanas.

    • Identifica datos cualitativos y cuantitativos en situaciones familiares.

    • Realiza la recogida de datos y construye tablas de frecuencias, diferenciando entre frecuencia absoluta y frecuencia relativa.

    • Organiza datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresa el resultado en tablas de frecuencias.

    • Elabora polígonos de frecuencias y gráficos de sectores a partir de tablas de frecuencias de datos, representados en gráficos sencillos.

    • Compara la información presentada en dos gráficos distintos sobre el mismo fenómeno.

    • Lee e interpreta correctamente información organizada en un polígono de frecuencias de datos.

    • Calcular la frecuencia, media y moda de una tabla de datos dada.

    • Utilizar los conceptos de: frecuencia, media y moda para la recogida y tratamiento de los datos obtenidos en los procesos de cálculo de probabilidades.

    • Identifica situaciones de carácter aleatorio.

    • Calcular la probabilidad de que ocurra un suceso determinado.

Temporalización

Temporalización: del 20 de noviembre al 28 de noviembre. Fecha del control: día 28 de noviembre.

Esquema conceptual.