Search this site
Embedded Files
Skip to main content
Skip to navigation
Curso de Defensa Civil
Inicio
Bienvenidos
Contenido del Curso
Módulo 1: Formación de brigadistas
Doctrina de Defensa Civil
Diferencias entre Urgencia, Emergencia y Catástrofe. Clasificación de Vícti
Eventos adversos y ciclo de los Desastres.
Plan Comunal de Defensa Civil
Centro de operaciones de emergencia.
Equipos de protección y trabajo
Cuerdas, Nudos y Amarres
Técnicas básicas de rescate
Técnicas de rescate en altura
Vendajes e Inmovilización. Transporte de Pacientes.
Comunicaciones en Emergencias y Desastres
Liderazgo
Planes de Contingencia
Atención de víctimas en masa
Evacuación de edificios
Administración de albergues temporales
Protección del Personal en Pandemia
Módulo 2: Mecanismos de lesión en eventos graves
Atención de desastres y catástrofes
Lesiones por Quemaduras
Paciente Politraumatizado
Lesiones por Aplastamiento
Lesiones por Explosión
Lesiones por Inmersión. Hipotermia
Lesiones por Descarga Eléctrica
Módulo 3: Eventos adversos en escuelas
Eventos adversos en escuelas
Botiquín de primeros auxilios
Seguridad en entornos escolares
Señalización de seguridad escolar
Evacuación de un centro educativo
Módulo 4: Eventos adversos en industrias y comercios
Eventos adversos en industrias y comercios
Ciclo de desastres
Cómo actuar ante una emergencia en un centro laboral
Como elaborar un Simulacro de Incendio en una empresa
Seguridad en edificaciones
Seguridad en instalaciones
Señalización de seguridad
Materiales Peligrosos
Módulo 5: Primeros auxilios en emergencias
Signos Vitales
Obst. de la vía aérea, Maniobra de Heimlich. Edema gloti
Neumotórax, hemotórax. Enfisema subcutáneo
Heridas y Hemorragias
Shock
Trabajo de parto y parto de emergencia
Recepción y reanimación RN
RCP y uso del DEA
Convulsión, crisis epiléptica y estado de mal epiléptico.
Intoxicaciones.
Picaduras y mordeduras por animales venenosos.
Luxaciones
Lesión medular traumática
Fracturas expuestas
Traumatismo craneoencefálico y cervical (TEC)
Módulo 6: Prevención y lucha contra incendios
Que es el fuego
Clases de fuegos
Métodos de extinción del fuego
Qué es un extintor portátil...
Tipos de extintores
Cómo utilizar un extintor portátil
Módulo 7: Rescates especiales en zonas agrestes
Técnicas de búsqueda y rescate en zonas agrestes
Rescate en montaña
Rescate en el medio acuático
Técnicas de rescate en zanjas
Espeleosocorro. Rescate en cuevas.
Búsqueda y rescate de combate
Contacto
Curso de Defensa Civil
Inicio
Bienvenidos
Contenido del Curso
Módulo 1: Formación de brigadistas
Doctrina de Defensa Civil
Diferencias entre Urgencia, Emergencia y Catástrofe. Clasificación de Vícti
Eventos adversos y ciclo de los Desastres.
Plan Comunal de Defensa Civil
Centro de operaciones de emergencia.
Equipos de protección y trabajo
Cuerdas, Nudos y Amarres
Técnicas básicas de rescate
Técnicas de rescate en altura
Vendajes e Inmovilización. Transporte de Pacientes.
Comunicaciones en Emergencias y Desastres
Liderazgo
Planes de Contingencia
Atención de víctimas en masa
Evacuación de edificios
Administración de albergues temporales
Protección del Personal en Pandemia
Módulo 2: Mecanismos de lesión en eventos graves
Atención de desastres y catástrofes
Lesiones por Quemaduras
Paciente Politraumatizado
Lesiones por Aplastamiento
Lesiones por Explosión
Lesiones por Inmersión. Hipotermia
Lesiones por Descarga Eléctrica
Módulo 3: Eventos adversos en escuelas
Eventos adversos en escuelas
Botiquín de primeros auxilios
Seguridad en entornos escolares
Señalización de seguridad escolar
Evacuación de un centro educativo
Módulo 4: Eventos adversos en industrias y comercios
Eventos adversos en industrias y comercios
Ciclo de desastres
Cómo actuar ante una emergencia en un centro laboral
Como elaborar un Simulacro de Incendio en una empresa
Seguridad en edificaciones
Seguridad en instalaciones
Señalización de seguridad
Materiales Peligrosos
Módulo 5: Primeros auxilios en emergencias
Signos Vitales
Obst. de la vía aérea, Maniobra de Heimlich. Edema gloti
Neumotórax, hemotórax. Enfisema subcutáneo
Heridas y Hemorragias
Shock
Trabajo de parto y parto de emergencia
Recepción y reanimación RN
RCP y uso del DEA
Convulsión, crisis epiléptica y estado de mal epiléptico.
Intoxicaciones.
Picaduras y mordeduras por animales venenosos.
Luxaciones
Lesión medular traumática
Fracturas expuestas
Traumatismo craneoencefálico y cervical (TEC)
Módulo 6: Prevención y lucha contra incendios
Que es el fuego
Clases de fuegos
Métodos de extinción del fuego
Qué es un extintor portátil...
Tipos de extintores
Cómo utilizar un extintor portátil
Módulo 7: Rescates especiales en zonas agrestes
Técnicas de búsqueda y rescate en zonas agrestes
Rescate en montaña
Rescate en el medio acuático
Técnicas de rescate en zanjas
Espeleosocorro. Rescate en cuevas.
Búsqueda y rescate de combate
Contacto
More
Inicio
Bienvenidos
Contenido del Curso
Módulo 1: Formación de brigadistas
Doctrina de Defensa Civil
Diferencias entre Urgencia, Emergencia y Catástrofe. Clasificación de Vícti
Eventos adversos y ciclo de los Desastres.
Plan Comunal de Defensa Civil
Centro de operaciones de emergencia.
Equipos de protección y trabajo
Cuerdas, Nudos y Amarres
Técnicas básicas de rescate
Técnicas de rescate en altura
Vendajes e Inmovilización. Transporte de Pacientes.
Comunicaciones en Emergencias y Desastres
Liderazgo
Planes de Contingencia
Atención de víctimas en masa
Evacuación de edificios
Administración de albergues temporales
Protección del Personal en Pandemia
Módulo 2: Mecanismos de lesión en eventos graves
Atención de desastres y catástrofes
Lesiones por Quemaduras
Paciente Politraumatizado
Lesiones por Aplastamiento
Lesiones por Explosión
Lesiones por Inmersión. Hipotermia
Lesiones por Descarga Eléctrica
Módulo 3: Eventos adversos en escuelas
Eventos adversos en escuelas
Botiquín de primeros auxilios
Seguridad en entornos escolares
Señalización de seguridad escolar
Evacuación de un centro educativo
Módulo 4: Eventos adversos en industrias y comercios
Eventos adversos en industrias y comercios
Ciclo de desastres
Cómo actuar ante una emergencia en un centro laboral
Como elaborar un Simulacro de Incendio en una empresa
Seguridad en edificaciones
Seguridad en instalaciones
Señalización de seguridad
Materiales Peligrosos
Módulo 5: Primeros auxilios en emergencias
Signos Vitales
Obst. de la vía aérea, Maniobra de Heimlich. Edema gloti
Neumotórax, hemotórax. Enfisema subcutáneo
Heridas y Hemorragias
Shock
Trabajo de parto y parto de emergencia
Recepción y reanimación RN
RCP y uso del DEA
Convulsión, crisis epiléptica y estado de mal epiléptico.
Intoxicaciones.
Picaduras y mordeduras por animales venenosos.
Luxaciones
Lesión medular traumática
Fracturas expuestas
Traumatismo craneoencefálico y cervical (TEC)
Módulo 6: Prevención y lucha contra incendios
Que es el fuego
Clases de fuegos
Métodos de extinción del fuego
Qué es un extintor portátil...
Tipos de extintores
Cómo utilizar un extintor portátil
Módulo 7: Rescates especiales en zonas agrestes
Técnicas de búsqueda y rescate en zonas agrestes
Rescate en montaña
Rescate en el medio acuático
Técnicas de rescate en zanjas
Espeleosocorro. Rescate en cuevas.
Búsqueda y rescate de combate
Contacto
Técnicas de rescate en zanjas
RESCATE EN ZANJAS
bQrxwAtl31.pdf
IR A ESPELEOSOCORRO. RESCATE EN CUEVAS
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse