Deben verificar que tú mismo y tu familia estén preparados para tratar síntomas, lesiones y emergencias comunes. Con la debida anticipación, puedes armar un equipo casero de primeros auxilios bien surtido. Mantén todos los suministros en un lugar, de tal manera que sepas exactamente dónde están cuando las necesites.
Se denomina botiquín a un elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes. La disponibilidad de un botiquín suele ser prescriptiva en áreas de trabajo para el auxilio de accidentados.
Generalmente se dispone dentro de una caja u otro adminículo capaz de ser transportado pero también se aplica el término a una instalación fija ubicada en un área de atención a la salud.
Un buen botiquín de primeros auxilios, guardado en un lugar de fácil acceso, es una necesidad en todos los hogares. Tenerlo todo preparado con antelación te ayudará a afrontar cualquier urgencia médica sin perder tiempo. Deben tener un botiquín de primeros auxilios en casa y en cada coche. Debe ser transportable y asegúrate también de llevarlo contigo cuando vayas de vacaciones con tu familia.
Elija una bolsa o maletín para llevar los artículos sanitarios que sea espacioso, resistente, fácil de trasportar y de fácil apertura. Las cajas de plástico duro con asas o los recipientes que se utilizan para guardar materiales de artes plásticas son ideales, porque son ligeros, tienen asas y son muy espaciosos. Otro elemento muy utilizado es las valijitas de pesca.
Cuando se produce la atención de una emergencia, debido a que se produjo un accidente es de vital importancia contar ala mano con un botiquín de primeros auxilios, el mismo que debe contener lo indispensable para prestar la primera asistencia o los primeros auxilios a la emergencia. Su contenido básicamente varia dependiendo del uso que se le vaya a dar, dependiendo en gran medida si se trata de una planta industrial, el hogar, el vehículo o un club deportivo.
Otro aspecto a considerar es que se debe tener a disposición un botiquín lo más completo posible para poder enfrentar cualquier tipo de emergencia; ya que no se debe olvidar que el botiquín se constituye como un soporte básico para los socorristas que atienden desde el primer instante a una víctima de una enfermedad o accidente. Por tanto, el botiquín deberá ser revisado con regularidad, con el fin de reponer todo lo que se haya utilizado y sustituir todo lo que ya se haya vencido. Cuando se produce la atención de una emergencia, debido a que se produjo un accidente es de vital importancia contar ala mano con un botiquín de primeros auxilios, el mismo que debe contener lo indispensable para prestar la primera asistencia o los primeros auxilios a la emergencia. Su contenido básicamente varia dependiendo del uso que se le vaya a dar, dependiendo en gran medida si se trata de una planta industrial, el hogar, el vehículo o un club deportivo.
Otro aspecto a considerar es que se debe tener a disposición un botiquín lo más completo posible para poder enfrentar cualquier tipo de emergencia; ya que no se debe olvidar que el botiquín se constituye como un soporte básico para los socorristas que atienden desde el primer instante a una víctima de una enfermedad o accidente. Por tanto, el botiquín deberá ser revisado con regularidad, con el fin de reponer todo lo que se haya utilizado y sustituir todo lo que ya se haya vencido.
Básicamente los elementos básicos debe contener un botiquín de Primeros Auxilios son:
Material para realizar curaciones como gasas, vendas, esparadrapo, algodón.
Materiales antisépticos como jabón, alcohol, agua oxigenada.
Medicamentos en general como del tipo analgésico, antipiréticos, suero oral, antihistamínicos.
Contar con cierto instrumental y elementos adicionales, que sirvan de apoyo para atender una emergencia tales como pinzas, tijeras, termómetro, guantes quirúrgicos, entre otros.
Un botiquín debe contener materiales como:
Un manual de primeros auxilios (de bolsillo).
Gasas estériles.
Gasa Furacinada o Platsul.
Cinta adhesiva.
Vendas de distintos tamaños (5 y 10 cms. de ancho).
Vendas elásticas
Toallitas antisépticas
Jabón.
Crema antibiótica o pomada de antibiótico triple: antibiótico, desinflamatorio y antimicótico (Ejemplo: Bacticort Plus, etc.).
Alcohol.
Algodón.
Desinfectantes o soluciones antisépticas: como Agua Oxigenada de 10 volúmenes, Povidona Yodo (Pervinox), o DG6.
Acetaminofen (paracetamol) e ibuprofeno.
Unas pinzas
Una tijera.
Alfileres de gancho.
Apósitos adhesivos o "Curitas".
Bolsas de frío instantáneo desechables.
Toallitas impregnadas de alcohol
Un termómetro.
Guantes de plástico látex (por lo menos 2 pares), y si es posible un par de guantes estériles.
Una linterna con pilas de repuesto.
Jeringas estériles de 10 cms. y agujas intramusculares.
Férulas de aluminio para los dedos o en su defecto, bajalenguas de madera.
Una sábana limpia (guardada cerca del botiquín).
Los medicamentos habituales de venta con receta médica (si se va de vacaciones con su familia).
Lista de teléfonos de emergencia.
Léase el manual de primeros auxilios entero para que sepa cómo utilizar el contenido del botiquín. (Si sus hijos son los bastante mayores para entenderlo, repase con ellos el manual.)
Guarde el botiquín de primeros auxilios en un lugar que esté fuera del alcance y la vista de los niños pequeños pero que sea de fácil acceso para un adulto.
Revise regularmente el botiquín y reponga los artículos o medicamentos gastados o caducados (vencidos).
Como se dijo el botiquín de primeros auxilios se convierte en un recurso básico y primordial para las personas que asisten y prestan un primer auxilio, ya que el botiquín provee todos los elementos indispensables necesarios para atender de manera inmediata a las víctimas de accidentes o controlar eficientemente cualquier enfermedad que se manifiesta de manera repentina, y en muchos casos se convierten en determinantes para lograr salvar vidas.
Se debe considerar que el contenido de un botiquín puede cambiar de forma constante, de acuerdo a las medicinas que se adquieran, y para implementarlo debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
El botiquín debe encontrarse ubicado en un sitio seguro y fuera del alcance de los niños.
Los frascos y las cajas presentes, deben estar adecuadamente cerradas y guardadas en sitios de preferencia frescos y secos.
Todo el material del botiquín debe estar ordenado y etiquetado, debiendo incluirse en los materiales presentes una lista de los teléfonos de emergencia de la zona.
Retirar del botiquín los medicamentos que tengan fechas vencidas.
Es altamente recomendable evitar guardar medicinas o pastillas que no cuenten con una etiqueta apropiada ni fecha de vencimiento.
Debería haber un manual de bolsillo de primeros auxilios disponible en el botiquín.
El material especifico que debe contener un botiquín de primeros auxilios se considera:
Vasos de plástico - descartables
Toallitas húmedas.
Manta o frazada para cubrir al personal afectado.
Manual de bolsillo sobre temas de primeros auxilios.
Bolsas plásticas y de papel.
Termómetro de uso medico.
Tensiometro.
Glucómetro completo.
Pinza para extraer astillas o similares.
Succionador de secreciones.
Tijera con punta roma.
Hojas de bisturí.
Linterna para emergencias.
Goteros para aplicación de líquidos medicinales.
Encendedor para casos de emergencias
Imperdibles para vendas
Tablilla como férulas: (2 piezas de 30 x 5cm, de 6mm); (2 piezas de 50 x 5cm, de 6mm); (2 piezas de 1 m x 5cm, de 6mm); (2 piezas de 1.50 m x 5cm, de 6mm).
Bolsa de Compresas (frío-caliente).
No olvidar que leer el manual de primeros auxilios es algo de vital importancia, ya que esto permite conocer cómo utilizar el contenido del botiquín, asi mismo se debe verificar que el botiquín de primeros auxilios en un lugar que esté fuera del alcance y la vista de los niños, pero visible y de fácil acceso para un adulto. Ademas los botiquines deben ser revisados de manera regular de modo que pueda reponerse los medicamentos gastados o caducados.
Sin duda alguna la necesidad de muchas empresas por adquirir botiquines de emergencia se ha convertido en una suerte de obsesión, ya que se debe tener mucho cuidado al adquirir este tipo de productos, debido principalmente a que hoy en día existe muchas imitaciones de este tipo de implementos, lo cual podría poner en riesgo la salud de los trabajadores de una compañía y a la larga podría implicar una sanción del ente fiscalizador, debido a la practica de actividades de primeros auxilios con equipos y materiales médicos de baja calidad.
Por esta razón importantes compañías en todo el mundo adquieren productos de calidad certificada, ya que eso les permite mejorar su desempeño en seguridad y salud ocupacional, brindando ademas a sus trabajadores la tranquilidad de que ante cualquier emergencia se cuenta con los implementos básicos para atender cualquier tipo de urgencia.