MORDEDURAS: Son heridas causadas por los dientes de un animal. Pueden ser de distinta magnitud y, presentar hemorragias y en casos extremos, shock por dolor. En el caso de las serpientes, la mordedura podría involucrar la inoculación de veneno, que según la especie requerirá su respectivo tratamiento.
PICADURAS: Son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos. A través de las mismas, éstos inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo). Se debe identificar al agente que causa la lesión y la respuesta orgánica que produce.
Una persona que ha sido mordida por animales puede tener un alto riesgo de infección, ya que los mismos tienen muchas bacterias en su boca que pueden resultar dañinas al hombre o transmitirle enfermedades. Además del riesgo de infección, en el caso de mordedura por serpientes habrá que evaluar el tratamiento a seguir según la especie, ya que alguna de ellas puede llegar a producir la muerte del accidentado. Lo mismo ocurre con algunas picaduras de insectos que inoculan veneno como avispas, arañas, alacranes, etc., que pueden presentar riesgo de reacción alérgica y hasta la muerte.
Más allá de los beneficios que cada quién encuentre en la convivencia con animales domésticos (son aquellos que viven con el ser humano), es importante reconocer que esta convivencia no está exenta de riesgos para la salud. El pelo de gatos, perros,roedores y caballos, por ejemplo, puede ser un factor sensibilizante para desencadenar una alergia. Y los animales que no estén controlados por un veterinario y convenientemente vacunados, pueden causar enfermedades en las personas (Zoonosis es el término empleado en Veterinaria para las enfermedades que los animales causan a las personas), como rabia, leptospirosis o toxoplasmosis, por nombrar sólo algunas.
En caso de producirse una mordedura de un animal doméstico SI se recomienda que:
Tranquilice a la persona.
Lave la herida con agua y jabón.
Le consulte sobre su situación de inmunización, para conocer el estado de su vacunación.
Comprima como cualquier herida para evitar el sangrado.
Remita a la persona a un centro asistencial.
Identifique al animal que la/lo mordió (siempre que usted no corra riesgo) y solicite la intervención de un veterinario para mantenerlo en observación.
¿Qué hacer en caso de la mordedura o arañazo de un animal?
Las mordeduras y los arañazos de animal, incluso los de menor importancia, a veces pueden conllevar complicaciones. Independientemente de que procedan de la mascota familiar (en la población infantil, la mayoría de las mordeduras son de perro) o de un animal callejero o salvaje, las mordeduras y los arañazos pueden trasmitir enfermedades.
Algunas mordeduras, sobre todo las de los gatos, pueden infectarse debido a las bacterias contenidas en la boca del animal. La "enfermedad por arañazo de gato", una infección bacteriana, se trasmite a través de arañazos de gato (generalmente, de cachorros de gato), incluso aunque el lugar del rasguño no parezca estar infectado. Ciertos animales, como los murciélagos, los mapaches y los zorros, pueden transmitir la rabia.
Si a un niño que no lleva actualizada la vacuna antitetánica le muerde un animal, necesitará que le pongan una inyección contra el tétanos (profilaxis antitetánica post-exposición) Tetanol vía I.M. para prevenir esta enfermedad. El que no esta vacunado deberá recibir gammaglobulina (Gammatet 500 o Tetabulin-T 500 vía I.M.) y luego la vacunación antitetánica.
Si la herida provocada por la mordedura o el arañazo sangra, aplique presión sobre el área afectada con una gasa o una toalla limpia hasta que deje de sangrar. Usar guantes de látex limpios, utilícelos para protegerse y para impedir que se infecte la herida. Si la herida no sangra mucho, límpiela con agua y jabón, y déjela bajo el chorro de agua durante varios minutos.
Realizar antisepsia con agua oxigenada de 10 volúmenes o yodo povidona (Pervinox) y cura plana. Cubra la herida con una gasa estéril y vendaje. En general no es conveniente suturar un herida producida por una mordedura, pero si es muy extensa o profunda, o en la cara, y tal vez requiere sutura; y no dispone del material, deberá trasladar al paciente a un centro de salud.
Puede que necesite analgesicos, antibióticos, una dosis de refuerzo de la vacuna antitetánica o, en contadas ocasiones, una serie de vacunas contra la rabia. Las mordeduras y los arañazos que afecten a la cara, las manos o los pies son especialmente proclives a infectarse y deben ser evaluados por un pediatra lo antes posible.
Si un animal agresor es desconocido o salvaje muerde fíjense bien en su localización. Es posible que sea necesario capturar, encerrar y observar a algunos animales para determinar si padecen la rabia. Pida ayuda a la oficina de control de animales o del centro de custodia de animales de su área.
Tener en cuenta que en términos generales, una herida por mordedura no debería suturarse.
Traslade siempre que:
La herida afecte a la cara, el cuello, las manos o los pies, o si la zona afectada está cerca de una articulación.
La herida no deja de sangrar después de aplicarle presión durante 10 minutos
La herida parece profunda, extensa y/o se asocia a lesiones graves.
El animal que ha atacado es salvaje, callejero o se comportaba de forma extraña.
El área de la mordedura o del arañazo se pone roja, caliente y se hincha, o duele cada vez más.
Si el paciente es un inmunodeprimido (padece de cáncer o Sida, recibe tratamiento prolongado con corticoides, etc.) tiene el sistema inmunitario debilitado o padece otra afección médica que favorece la contracción de infecciones.
Si no lleva al día sus vacunaciones antitetánicas,
Siempre recomendar que si tienen mascotas, se aseguren de ponerle todas las vacunas necesarias y de disponer del permiso correspondiente.
En este caso, es necesario diferenciar si la serpiente es o no venenosa. La manera de saberlo es conocer algunas cuestiones morfológicas sencillas del animal como la forma de su cabeza, de los ojos, el dibujo y color de su cuerpo. Es fundamental saber que la sintomatologia de una mordedura varia de acuerdo al tipo de serpiente, existiendo distintas especies como las víboras y las culebras.
Viboras
Dentro de la familia de las Víboras podemos decir que se caracterizan por tener dos colmillos anteriores acanalados, que es por donde inyecta su veneno. La mordedura de una serpiente de este tipo, produce dos incisiones paralelas de unos 2 mm de longitud y separados entre sí por unos 6 mm de distancia.
Muchas de las mordeduras son asintomáticas, sin embargo la mortalidad por picadura de serpiente se ve influenciada por distintos factores como la edad, la ropa de la víctima, el estado del sistema inmunológico o salud de la misma, la cantidad de veneno inoculado en el organismo y el tipo de serpiente, tal es asi que cuando se trata de casos de mordeduras por crotálidas suel causar efectos de forma inmediata produciendo las destrucción del tejido afectado.
Los síntomas para este tipo de mordeduras se caracteriza por presentar un intenso dolor que se extiende a toda la extremidad, que sin embargo disminuye en el transcurso del tiempo. Asimismo se produce una inflamación inmediata que llega a aumentar en el transcurso de 36 a 72 horas y que según la gravedad de la herida podria resultar finalmente leve de afectación local, o en su defecto moderado afectando en este caso a todo el miembro y severo si sobrepasa la raíz del miembro e incluso amenaza con difundirse de manera generalizada al tórax o abdomen de la victima.
Luego tienden a aparecer equimosis y zonas que lucen blancuzcas, que ademas presentan una inflamación fría y dura. Asimismo podría producirse Gangrena limitada al punto de inoculación del veneno, lo cual suele suceder cuando se trata de casos graves o cuando se puso un torniquete por un tiempo demasiado prolongado.
Cuando se trata de casos leves, no suele presentar sintomatologia, tan solo moderados dolores de cabeza y mareos, sin embargo cuando se trata de casos de consideración suele presentarse durante las primeras horas nauseas, vómitos, dolores abdominales, trastornos digestivos, lesiones en el sistema nervioso, alteraciones cardiovasculares que consiste en la disminución brusca de la tensión arterial, acompañada de taquicardias e incluso podría producir insuficiencia renal.
Cuando una persona sufre la mordedura de una de estas serpientes usualmente presenta una sintomatologia muy característica, debido a que el veneno que portan este tipo de culebras suele provocar cierto adormecimiento de la zona afectada, acompañada de una inflamación local.
Existe la víbora Coral (venenosa) y una "falsa Coral" (no venenosa), y son muy similares en su aspecto, pero se pueden diferenciar por la distribución de sus bandas de color.
A diferencia de la coral, la "falsa coral" no es venenosa y para diferenciarlas hay que conocer los patrones de su piel. ... En cambio, en la falsa coral los tonos blanco o amarillo se encuentran entre las franjas negras quedando rojo-negro-blanco o amarillo-negro-rojo.
VERDADERA CORAL, pues su patrón de bandas negras es impar. Por lo general las verdaderas corales presentan patrones de bandas impar de 1 a 3 bandas negras en su cuerpo. Por lo general las verdaderas corales unen sus anillos en el vientre formando anillos cerrados.
FALSA CORAL, puesto que el patrón de bandas negras se presenta de forma par, en bandas de 2 a 4. Las falsas corales no tienen anillos completos y su vientre es de color blanco.
Un ofidio venenoso además de los puntos de toda la dentadura, visibles en cualquier mordedura, deja dos puntos rojos muy dolorosos donde inocula el veneno (con excepción de las serpientes de "coral" que poseen una dentición de contextura pequeña y uniforme).
En el caso de la "yarará" es posible que esa herida se inflame cada vez más y que produzca un hematoma en la piel. Las serpientes corales y cascabel, presentan actividad predominantemente neurotóxica. Media hora más tarde se altera el estado general de la persona apareciendo: malestar, sudoración, dolor de cabeza.
- Ante cualquier mordedura de serpiente, sea o no venenosa, se deberá aplicar vacuna antitetánica (activa y pasiva).
- Recuerde que sí usted o alguien a quien asiste fueron mordidos por un ofidio deben concurrir con urgencia al hospital.
Micrurus baliocoryphus coral Micrurus corallinus
Coral: Sólo se la encuentra en Misiones.
Bothrops moojeni yarará
Cuando se trata de mordeduras de serpiente, se debe asistir a la victima de manera inmediata, trasladándolo en posición lateral a un centro medico, antes de que trascurra una hora despues de haber sido mordido. el traslado en forma lateral es con el fin de prevenir que la victima se ahogue con su propio vómito en caso de presentarse.
Luego se debe realizar punciones alrededor de la lesión provocada por la mordedura, haciendo uso de una jeringuilla para succionar. También se podría optar por succionar con la boca protegiéndola con un plástico, realizando desbridamientos mínimos sobre la mordedura.
Se debe evitar el uso de torniquetes, ya que esto incrementan los síntomas locales, incrementando el riesgo de producirse gangrena con las consecuentes lesiones nerviosas que podrían ocasionar que se produzca la amputación del miembro. Sin embargo si el centro de atención médica se encuentra muy alejado, a mas de 1 hora de distancia se podría aplicar un torniquete linfático con banda ancha, el cual se deberá aflojar por unos 30 segundos cada 15 minutos, para estimular que la sangre siga circulando por la zona próxima al área afectada.
También es importante realizar una exhaustiva revisión de la herida para retirar cualquier cuerpo extraño como fragmentos de colmillo, realizando una cuidadosa limpieza y desinfección de la lesión, pudiendo aplicarse hielo para evitar la inflamación.
Finalmente se debe indicar que en el centro médico especializado para tratar este tipo de incidentes, contrarestan estas mordeduras empleando el suero antiofídico Pasteur, el cual tiene la propiedad de revertir la hipotensión, mejorando significativamente los síntomas que afectan al resto del organismo, lo cual logra reducir el nivel de riesgo en pacientes muy sensibles.
En caso de mordedura de un ofidio venenoso,
SI se recomienda que:
Aplique un vendaje compresivo en la zona.
Desinfecte la herida y aplique frío local (hielo).
Traslade a la persona en forma urgente para la inyección de suero antiofídico.
NO se recomienda:
No efectuar incisiones en la herida.
No succionar el veneno.
El suero antiofídico es un preparado que se obtiene a partir de sueros animales que contienen anticuerpos. Contiene proteínas que contrarrestan la presencia de agentes extraños en el cuerpo. Es específico para el tipo de ponzoña para la cual fue preparado y neutraliza sus efectos nocivos. Con su aplicación se intenta impedir o detener el efecto de la ponzoña (veneno), neutralizarla y curar las afecciones relacionadas.
Causadas por arañas: Las picaduras de arañas comunes no implican mayores daños, ya que pueden producir enrojecimiento y un leve dolor en el lugar del daño. En cambio, algunas arañas revisten mayor peligrosidad, entre las que se cuentan: la viuda negra, la tarántula, la araña pollito y la marrón. A veces, las personas no sienten la picadura. Sin embargo, se pueden observar dos puntos rojos en el lugar donde se ha producido la misma. El individuo siente dolor local intenso durante las dos primeras horas. Luego se producen calambres en el miembro afectado que pueden irradiarse a los músculos de la espalda, molestias abdominales y a veces, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, sudoración abundante y hasta shock.
Causadas por escorpiones o alacranes: Estas picaduras no suelen ser graves en adultos pero sí en niños pequeños. Estos artrópodos inoculan el veneno con el extremo de su cola. La picadura de este arácnido perjudica el sistema nervioso. Se caracteriza por causar dolor muy intenso en el punto afectado y producir inflamación reducida alrededor de la misma. Poco después se presenta un trastorno general con temblores, vértigos, dolor de cabeza, sudoración, hipo y alteraciones respiratorias. Ya que la picadura de este artrópodo perjudica el sistema nervioso.
Escorpión
El venenoso tiene pinzas largas y angostas mientras que el que no lo es tiene pinzas anchas y muy cortas, esta es una forma rápida y a primera vista de distinguirlos. La otra diferencia, que es difícil de ver, es el aguijón, que el venenoso posee uno largo más otro más corto.
Los Alacranes venenosos son de color amarillo o marrón claro. El cuerpo del escorpión puede presentar líneas en el cuerpo o el dorso en color marrón. Su pinzas son delgadas y largas.
Prevención e información sobre escorpiones:
Los escorpiones, o también llamados “alacranes” son un tipo de arácnido que en algunos casos pueden provocar picaduras fatales en las personas, poniendo en riesgo su vida. Actualmente se conocen alrededor de 1500 especies, de las cuales 25, son venenosos. Es posible encontrarlos en la mayoría de los ambientes y hábitats terrestres. En Argentina las especies más conocidas son el "Bothriurus Bonariesnsis" y el "Tityus Trivittatus"; éste último ha sido asociado a accidentes graves y muertes en el ser humano.
En el norte de nuestro país también se encuentran otras especies (T. Bahiensis, T. Confluens) cuya picadura puede provocar envenenamientos pero con menor incidencia epidemiológica.
TITYUS TRIVITTATUS (VENENOSO): Ésta especie está ampliamente distribuida en la Argentina y se encuentra preferentemente en centros urbanos y en estrecho contacto con el hombre, dado que habita en galerías subterráneas, sótanos, cañería, túneles, huecos de paredes y lugares de características parecidas.
BOTHRIURUS BONARIENSIS: Suele hallarse en las zonas periféricas de las grandes ciudades, si bien su hallazgo es muy frecuente en regiones del conurbano bonaerense y otras grandes ciudades del país, esta especie no representa un riesgo sanitario. A diferencia del Tityus trivittatus se encuentran en el peridomicilio, siendo común hallarlos en los jardines, especialmente en los meses cálidos. SÍNTOMAS: taquicardia, palpitaciones, dificultad respiratoria, presión precordial (dolor en el pecho que puede extenderse al brazo, cuello, estómago o espalda), salivación, lagrimeo, temblores, vómitos, diarrea. En caso de picadura, es fundamental actuar con rapidez y trasladar al paciente al centro de salud más cercano lo antes posible, dado que la medicación es más efectiva si se aplica antes de transcurridas las dos horas del accidente.
Recomendaciones a la población:
- No realizar tratamientos caseros para tratar la picadura.
- Si fuera posible lleve al centro de salud el escorpión dentro de un frasco para identificarlo
- La familia debe realizar limpiezas periódicas en el hogar y tareas de saneamiento, y deben tapar las rejillas.
- Siempre deben sacudir el calzado antes de usarlo.
- Deben evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, etc., ya que estos espacios favorecen su aparición.
En caso de producirse una picadura de araña venenosa y/o escorpiones SI se recomienda que:
Quite anillos, pulsera y/o zapatos a la persona herida.
Tranquilícela y revise su respiración.
Limpie la herida sin tocar las ampollas.
Coloque compresas frías sobre la herida.
Inmovilice el miembro donde ha sido picada.
Traslade a la persona lo antes posible al Centro Asistencial más cercano.
Las picaduras de abejas y avispas son más comunes en primavera y verano, cuando hay más polen y estos insectos están más activos.
- Habitualmente, su picadura sólo causa un dolor intenso en el momento, y la formación de una pápula, que es el levantamiento rojizo de la piel con un punto central donde actuó el insecto (lo que comúnmente llamamos roncha). Además, puede formarse una ampolla durante las horas siguientes y una sensación de picazón intensa durante los próximos días.
- Es diferente la reacción cuando la persona picada es alérgica a las picaduras de abeja o avispa, ya que si no recibe el tratamiento adecuado por esta reacción su estado puede complicarse gravemente en corto tiempo. En general, la alergia ante este tipo de picaduras se produce en personas que están sensibilizadas al veneno de estos insectos, lo que ocurre cuando han sido picadas ya alguna vez. Hay algunos signos de alarma que anticipan que una persona puede estar reaccionando al veneno de estos insectos. Puede aparecer enrojecimiento de la piel generalizado, hinchazón en otras zonas alejadas del lugar de la picadura, palpitaciones, sensación de ahogo, malestar generalizado. En casos graves, se manifiesta dificultad para respirar o tragar, palidez y taquicardia, síntomas que se dan entre la primera media hora y hasta dos horas después.
Otra situación que puede ocurrir es que haya una picada masiva, de diez o más abejas o avispas. Se puede producir una reacción severa debido a la cantidad de veneno inyectada, y en esos casos se administrará Hidrocortisona 1 gramo, o Dexametasona E.V., y Difenhidramina (Benadryl) I.M. Además puede causar diarrea, vómito, fiebre y náuseas. En estos casos se utiliza medicación sintomàtica, dieta, metroclopramida (reliveran), antipiréticos (paracetamol, ibuprofeno, dipirona), etc. Si presenta broncoespasmo, dificultad respiratoria o edema de lengua u orofaríngeo, se deberá medicar y trasladar al paciente.
Avispas: Al picar, su veneno provoca un ardor intenso en el lugar que se asemeja a una quemadura. Su aguijón es liso y puede picar en varias oportunidades.
Abejas: Su aguijón es escamado, al picar introduce la lanceta en la piel con un pequeño saco que queda adherido atrás. Este saco es una bolsa de veneno. Luego de la picadura la abeja muere.
En caso de producirse una picadura de abeja y avispa,
SI se recomienda que:
· Si el aguijón está clavado, sáquelo hacia fuera con el borde de una tarjeta plástica o similar para evitar que el veneno del saco se inyecte.
· Lave con agua y jabón la zona afectada.
· Aplique frío (hielo envuelto) durante diez minutos.Repita en intervalos de diez minutos.
· Observe la picadura durante las horas y días siguientes para asegurarse que no presente señales de infección como enrojecimiento en aumento, hinchazón o dolor.
· En caso de complicaciones, traslade a la persona lo antes posible al Centro Asistencial más cercano.
NO se debe:
· No apretar ese saquito para no introducir el veneno en la picadura.
· No utilizar pinzas ni presionar con los dedos.
· No aplicar torniquetes ni ofrecer medicamentos para el dolor.
CONSULTAS: República Argentina - Centro Nacional de Intoxicaciones.
Guardia las 24 hs. Teléfono 0800-333-0160
Dr. Carlos Aníbal Ruffini