Básicamente los materiales peligrosos se encuentran presentes casi en todas las actividades que involucra la actividad industrial, y aunque ya se conocían algunas propiedades peligrosas de las sustancias químicas nunca antes se había considerado de manera real su potencial de daño a la vida y salud humana, al medio ambiente y a la propiedad.
Es asi que ante la ocurrencia de desastres industriales a nivel mundial abrieron los ojos al potencial destructivo de estas sustancias, para lo cual se fueron estableciendo medidas preventivas para contar con un sistema de actuación efectivo en caso de presentarse incidentes con materiales peligrosos.
Según (DOT, EPA, OSHA) definen a una Sustancia peligrosa como "cualquier material que puede producir un efecto adverso sobre la salud o seguridad de la persona expuesta"
Mientras que Material Peligroso se define como "Cualquier sustancia que es capaz de dañar la vida , la propiedad y el medio ambiente"
La legislación y los materiales y residuos peligrosos
Según la Ley 28256 – Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos define:
"Se considera Materiales y Residuos Peligrosos para efectos de la presente ley, aquellas sustancias, elementos e insumos, productos y sub productos, o sus mezclas, ya sea en estado solido liquido o gaseoso , las cuales ya sea por sus características físicas, químicas, toxicológicas de explosividad o que por su carácter de ilícito, representan un riesgo para la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad" .
Mientras que de acuerdo al decreto supremo D.S 021-2008 MTC – Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos a los materiales peligrosos como:
"Aquellos que por sus características fisicoquímicas y/o biológicas o ya sea por el manejo al que normalmente son o van a ser sometidos, y que pueden generar o desprender polvos, gases, humos, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, así como radiaciones ionizantes en cantidades que representan un riesgo significativo para la salud, el ambiente o a la propiedad"
De este modo se puede concluir que un material peligroso es la sustancia que puede producir efectos agudos y/o crónicos a la salud y ademas de ello presenta alguna de las siguientes propiedades:
Inflamabilidad
Explosividad
Corrosividad
Venenoso
Oxidante
Radioactivo
Infeccioso
Uno de los rubros mas conocidos en la Industria es la Mineria, la cual involucra el empleo de sustancias peligrosas tales como:
Cal viva
Ácido sulfúrico
Cianuro
Combustibles y lubricantes
Mercurio
Hidróxido de sodio
Peróxido de hidrógeno
Cloro
Destacar que en un estudio realizado en base a la ocurrencia de incidentes reales, se determino que los accidentes con sustancias peligrosas se producen con mas frecuencia fuera de las instalaciones que dentro de ellas.
La Ley 28256 es la encargada de regular el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos para la calificación de materiales peligrosos, sin embargo dicho reglamento adopta y deberá tener en consideración la clasificación de materiales peligrosos recomendada por naciones unidas que se da del siguiente modo:
Clase 1: Explosivos
Clase 2: Gases
Clase 3: Líquidos inflamables
Clase 4: Sólidos inflamables,
Clase 5: Sustancias oxidantes
Clase 6: Sustancias venenosas e infecciosas.
Clase 7: Sustancias radiactivas.
Clase 8: Sustancias corrosivas.
Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos
Ante un incidente o emergencia con materiales peligrosos no se debe olvidar que la prioridad siempre debe ser primero salvar la vida humana, segundo el medio ambiente y/o la propiedad. De este modo ante una emergencia de este tipo los niveles de respuesta a incidentes por materiales peligrosos debe comprender los siguientes niveles:
Nivel de advertencia, que involucra al personal encargado de dar el aviso o alerta inicial de emergencia
Nivel operaciones básicas defensivas, que comprende actividades basicas de respuesta ante un incidente.
Nivel técnico en materiales peligrosos, con personal capacitado para el tratamiento tecnico de una emergencia
Nivel especialista en materiales peligrosos, con personal profesional especialista en materiales peligrosos
Nivel comandante de incidentes por materiales peligrosos, que involucra un manejo organizado de la emergencia.
Reconocimiento e identificación de materiales peligrosos
Sin duda alguna las estrategias de seguridad en la Industria hoy en día han evolucionado significativamente, mediante el desarrollo de innumerables herramientas y procedimientos para minimizar y eliminar los riesgos existentes en la manipulación de los materiales peligrosos, sin embargo se podría decir que no hay regla perfecta por que todavía persisten los problemas para enfrentar los frecuentes accidentes en áreas urbanas, industriales o carreteras.
No olvidar que materiales peligrosos son aquellas sustancias o mezclas que pueden causar un efecto negativo en todo tipo de vida expuestos a estas, afectando de este modo directa o indirectamente a los ecosistemas, debido a un manejo inadecuado de estos materiales, y por prescindir de medidas preventivas para su correcta manipulación.
Algo que debe quedar claro es que Reconocer se refiere cuando partimos bajo la premisa de que alguna sustancia "se parece", es decir podemos presumir de algo sin ninguna precisión sin llegar a determinar el producto exacto; mientras que Identificar ya nos lleva a determinar de manera correcta y "exacta" el tipo de material o producto involucrado, recopilando toda la información relacionada al mismo.
RECONOCIMIENTO
Para el reconocimiento de un producto durante un incidente disponemos de algunas herramientas tales como:
Naturaleza del lugar del incidente
Se debe analizar si se trata de plantas químicas, expendios de todo tipo de combustibles o de plaguicidas, ferreterías, droguerías, las cuales por su naturaleza son susceptibles de contar en su proceso productivo o de servicios con la presencia de materiales peligrosos
Nombre y marcas corporativas
Otro aspecto que nos puede dar información es a través del nombre comercial del producto, así como de su ingrediente activo, a fin de conocer de algún modo de que tipo de material se esta tratando.
También es valido detectar de la presencia de materiales peligrosos por medio de la apreciación de la forma, colores y diseños de los contenedores, pudiendo ser estos fijos para almacenamiento o de transporte, así mismo también se puede sacar información por su ubicación y uso. A pesar de que esta información no es del todo confiable pero podría ayudar a reconocer el tipo de material ya que generalmente los contenedores de productos cumplen ciertas normas de diseño según el tipo de material que se va a almacenar.
Placas Dot y diamantes NFPA
Las placas son señales de carácter informativo, basadas en la clasificación de materiales peligrosos según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien emite algunas recomendaciones al respecto.
La DOT adopto algunos mecanismos de seguridad durante el transporte de los materiales peligrosos, estableciendo una clasificación de los materiales en nueve categorías según sus propiedades físicas y químicas para reconocerlos, haciendo uso de rombos que utiliza "pictogramas" y "colores" con los cuales se representan los riesgos mas significativos de cada material.
El Sistema de Clasificación Internacional (ICS) de la ONU, ha establecido una clasificación de los materiales peligrosos en 9 clases de riesgo, de acuerdo a su riesgo primario:
Tipo clase 1: explosivos
Tipo clase 2: gases
Tipo clase 3: líquidos inflamables
Tipo clase 4: sólidos inflamables
Tipo clase 5: oxidantes y peróxidos orgánicos
Tipo clase 6: materiales tóxicos y sustancias infecciosas
Tipo clase 7: materiales radioactivos
Tipo clase 8: materiales corrosivos
Tipo clase 9: materiales peligrosos misceláneo
Por otro lado el Diamante NFPA es un rótulo estandarizado internacional, que hace usos de números y colores para advertir riesgos de algún tipo de material peligroso en condiciones de incendio. No se debe olvidar que este tipo de rotulo debe ser utilizado únicamente en instalaciones fijas como plantas industriales, depósitos, tanques de almacenamiento, bodegas, incluso en embalajes no voluminosos, mas no debe utilizarse en caso de transporte de estos materiales.
Uso de los sentidos
Apelar a los sentidos es otra herramienta para reconocer el material involucrado en un incidente, pudiendo utilizarse la visión de un derrame, o la detección de los colores de humos o vapores. Sin embargo no se recomienda realizar la percepción por los demás sentidos pues significaría una practica peligrosa ya que se podría inhalar o ingerir alguna sustancia peligrosa y nociva, resultando en una intoxicación o contaminación con consecuencias graves o letales para el afectado.
IDENTIFICACIÓN
Las herramientas disponibles para la identificación de materiales son :
El numero de la ONU
La Organización de las Naciones Unidas, basado en los riesgos de un material, elaboró una lista de los nombres con los que deberían ser transportados los materiales peligrosos, a los cuales les asignó un número, los cuales van desde el 1001 al 3357. estableciéndose ademas que los números del 8000 al 9500 son usados exclusivamente en los países de Estados Unidos y Canadá.
Muchas veces durante la atención de un incidente se puede detectar que en el deposito, tanque o recipiente involucrado se encuentra rotulado el nombre especifico del producto, lo cual facilita la identificación del mismo.
Los documentos de transporte
Esto se basa en que todo transporte de Materiales Peligrosos, por cualquier medio, se ejecuta con el respaldo de un documento, llámese factura, guía de remisión, manifiesto de la carga u alguno otro, donde se especifica el detalle del material que se esta transportando.
Las hojas de seguridad MSDS
La Hoja de Seguridad de un producto no se considera dentro del grupo de los documentos de transporte, ya que este se refiere en detalle al producto que se transporta, tal es así que puede resultar vital para los que prestan el auxilio correspondiente, ya que mediante la información que posee permite identificar el material peligroso transportado o almacenado. Por tanto este documento esta diseñado para suministrar información a todo tipo de personal sobre los procedimientos correctos para manejar con una determinada sustancia, en caso de emergencia.
El Ministerio de Transportes
Finalmente todo transporte de sustancias o materiales peligrosos sebe declararse al Estado, por lo que la entidad correspondiente, debe contar siempre con la información sobre la naturaleza de los materiales que se transportan.
Numero de las Naciones Unidas
Con el fin de tener una optima identificación de las sustancias peligrosas durante el transporte de las mismas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en algunas de sus recomendaciones sobre este tipo de transporte a asignado un numero compuesto de cuatro dígitos a cada sustancia peligrosa de un grupo de sustancias peligrosas, que por su naturaleza se constituyen como las mas utilizadas por la Industria Química en el Mundo.
Los números que identifican algunas de las sustancias mas conocidas en la Industria son:
Gasolina UN 1203
Acetona UN 1090
Carburo de Calcio UN 1402
Peróxido de Hidrógeno, UN 2015 estabilizado
Ácido Clorhídrico UN 1789
Ácido Sulfúrico UN 1830
Dentro de esta denominación se debe considerar que las sustancias pueden tener un mismo numero, siempre y cuando se trate de la misma sustancia pero que tenga diferentes nombres o también en caso las propiedades peligrosas de dos sustancias sean idénticas o iguales.
Los conocidos Paneles Naranja, son colocados en la unidad de transporte, a fin que sirvan para identificar efectivamente la naturaleza de la materia que se transporta y el peligro que estas sustancias presenta, en caso de verse involucrada en un incidente o accidente. Las características de este panel naranja indica que deben ser de color naranja, reflectante y ademas debe contar con un borde negro. Las dimensiones habituales de estos paneles son de 30 x 40 cm. Ademas estos paneles deberán ir provistos de números de identificación adecuados, de color negro, los cuales ya deberán haber sido preestablecidos según el tipo de materia o sustancia que se trate, cuyo significado se describe a continuación.
Estos paneles deberán ser colocados estratégicamente de modo que sean fácilmente visibles por personas situadas al frente, atrás o a los costados de los vehículos que transportan las sustancias peligrosas.
Como característica de estos paneles podemos decir que en la parte superior se indicará un código de peligro, el cual identifica la peligrosidad de la materia que se transporta, a lo que se le conoce también como el número de identificación de peligro o Número Kemler, el cual se compone de dos o tres números y en algunas ocasiones también se coloca la letra X precediendo a estos números.
De este modo el número de identificación del peligro compuesto de dos o tres cifras, representa el tipo de peligro propio del material o sustancia que se transporta, donde la letra X que podria acompañar indica que el elemento tiende a reaccionar violentamente con agua, mientras que el primer número del conjunto indica, en general, los peligros siguientes:
2 Emisión de gases debido a la presión o de una reacción química
3 Inflamabilidad de materias líquidas (vapores) y gases o materia líquida susceptible de autocalentamiento
4 Inflamabilidad de materias sólidas o materias sólidas susceptibles de autocalentamiento
5 Efecto oxidante o comburente (favorece el incendio)
6 Toxicidad o peligro de infección
7 Radiactividad
8 Corrosividad
9 Peligro de reacción violenta espontánea (*)
X Reactivo con agua produciendo gases inflamables
* De acuerdo con la naturaleza del material, se considera la posibilidad de un peligro de explosión, de descomposición o de una reacción de polimerización, esto debido a una reacción exotérmica violenta con un desprendimiento de calor considerable o también de gases inflamables y/o tóxicos.
Por otro lado en la parte inferior, se coloca un número de cuatro cifras, el cual hace referencia a la identificación especifica del material o sustancia que se esta transportando, dicho valor se le conoce como el número de las Naciones Unidas ONU.
Básicamente el Número de identificación de la materia o Número ONU consiste de un conjunto de cuatro cifras o números los cuales representan la identificación del material o sustancia que se transporta. Este número especifico para cada tipo de material fue adoptado por el Comité de Expertos de la ONU en sus recomendaciones para el transporte de mercancías peligrosas, también conocido como el Libro Naranja.
Por tanto el objetivo de este numero es lograr la correcta identificación de un material. Es así que este número formado por 4 cifras que es asignado oficialmente a cada producto o sustancia figura o es considerado en todas las reglamentaciones nacionales e internacionales referidos al transporte de mercancías peligrosas por distintos medios, tales como vía aérea, carretera, ferrocarril, transporte marítimo y algún otro tipo de vía navegable.
De este modo resumiendo los números de identificación de riesgo según el panel Mercosur, tenemos:
2 Gas
3 Líquido Inflamable
4 Sólido Inflamable
5 Oxidante
6 Venenosos
7 Radiactividad
8 Corrosivo
9 Reacción violenta espontánea
X Reactivo con agua produciendo gases inflamables