Fuerzas entre corrientes y campos magnéticos.

Como hemos visto que una corriente eléctrica crea un campo magnético B, es lógico pensar que tienen que aparecer fuerzas magnéticas entre una corriente y un imán. En realidad tenemos dos imanes por un lado el creado por la corriente y por otro el que hemos puesto.

El caso más sencillo de corriente eléctrica es simplemente una carga eléctrica q, en movimiento. Es un caso muy sencillo pero con multitud de aplicaciones técnicas asociadas sobre todo al movimiento de electrones y otras partículas subatómicas.

La fuerza que aparece sobre estas partículas al estar sometidas a un campo magnético recibe el nombre de fuerza de Lorentz y tiene estas características:

Módulo: F= q.v.B. senα q es la carga (en Culombios) v su velocidad (en m/s) B el campo magnético (en Teslas) y α el ángulo que forman v y B.

Dirección se saca por diversas reglas la más sencilla es que si de v a B el sentido es positivo (antihorario) la fuerza es positiva.

Todas estas normas se resumen en matemáticas en una sola operación llamada producto vectorial:

Puedes ver esta fuerza en acción: http://www.youtube.com/watch?v=CNUYfaWlsXM

En efecto, la fuerza magnética que actúa sobre una carga en movimiento tiende a hacerla describir órbitas ya que en realidad se comporta como una fuerza centrípeta.

Podemos buscar una relación entre las principales magnitudes implicadas en este movimiento circular:

R= mv/qB

Esta fuerza de Lorentz permite desviar partículas cargadas, acelerarlas, medir su masa (conociendo el radio dela curva), medir o seleccionar velocidades etc.