7. Imágenes en espejos cóncavos y convexos.

Para encontrar la imagen que produce un sistema óptico siempre hay que seguir los mismos pasos:

a) Dibujar un croquis a escala del problema.

b) Colocar los puntos principales del sistema, centro, focos etc,,,,

c) Trazar dos rayos de los que se sepa con seguridad la trayectoria.

d) Si se cruzan en un punto ya hemos encontrado la imagen real.

e) Si no se cruzan, trazar con línea de puntos la prolongación de esos rayos y juntar las prolongaciones. Hemos encontrado una imagen virtual.

f) Encontrar gráficamente o analíticamente la situación y el cambio en el tamaño.

g) Utilizar la fórmula como comprobación final.

ESPEJO CÓNCAVO:

Los espejos cóncavos están curvados hacia dentro. Pueden producir imágenes aumentadas e incluso invertidas.

Por su capacidad de concentrar los rayos en el foco se pueden utilizar en instalaciones de energía solar.

Podemos estudiar varios casos de formar imágenes en la figura:

ESPEJOS CONVEXOS:

Los convexos forman imágenes siempre derechas y más pequeñas de los objetos. Por esta capacidad se utilizan en los cruces y en los retrovisores ya que cabe más campo visual que en un espejo normal.

La construcción de imágenes es más sencilla que en un espejo cóncavo: