2. Espectro electromagnético.

A finales del siglo XIX, Robert Maxwell, físico y matemático austriaco predijo de forma teórica la posibilidad de la existencia y producción de un tipo especial de ondas llamadas electromagnéticas. Son ondas en las que la magnitud que va cambiando no es la longitud de un muelle, la distancia entre partículas, aspectos materiales sino cambia el campo eléctrico en un punto del espacio y por tanto como veremos en la última lección el magnético. También predijo su velocidad que curiosamente coincidía con la velocidad de la luz. Pocos años después Herz produjo las primeras ondas indudablemente electromagnéticas utilizando circuitos eléctricos.

Aparentemente estaba resuelto el problema de la naturaleza de la luz. La luz es una onda electromagnética.

Hoy día conocemos muchas clases de ondas electromagnéticas que cubren de forma continua un amplio margen de longitudes de onda, desde decenas de kilómetros hasta 10-14 m.

Se llama espectro electromagnético a la secuencia de todas ondas electromagnéticas conocidas, ordenadas según su longitud de onda o su frecuencia.

Todas las ondas electromagnéticas tienen en común su naturaleza. Sin embargo, cada una de ellas, caracterizada por su longitud de onda y frecuencia, tiene su propia forma de producción, así como unas aplicaciones prácticas y peligros específicos.

Un vídeo de broma sobre los peligros de los rayos UV:

http://www.youtube.com/watch?v=fb3p4rl28pI

Y ahora en serio tomar rayos uv indiscriminadamente puede producir diversos problems entre ellos el cáncer de piel: http://www.larazon.es/noticia/el-peligro-de-los-rayos-uva.