8. Imágenes con una lente.

Las lentes son uno de los instrumentos ópticos más sencillos. y útiles. Con una sola lente podemos mejorar la visión de las personas o construir un proyector de imágenes. La fabricación de las primeras lentes es de suponer que fue un acontecimiento y con ellas está relacionado el nacimiento de la nueva ciencia de Galileo.

Una de las aplicaciones más comunes de las lentes convergentes es la proyección de imágenes. En la foto vemos el proyector con la lente convergente. Los objetos a proyectar se colocan detrás de la lente cerca del foco. Moviendo la lente podemos hacer que la proyección sea perfecta en una pantalla (enfocar) situada a una distancia determinada. Cambiando su potencia (zoom) podemos hacer que las imágenes aumenten o disminuyan de tamaño.

Si el objeto se sitúa justamente en el foco no se forma imagen de ningún tipo. De repente en ese punto el objeto desaparece de nuestra vista.

Si el objeto está entre el foco y la lente se forma una imagen virtual, derecha y más grande. La lente aumenta, decimos que es una lupa aunque es el mismo instrumento que antes.

Cuanto más cerca está del foco más aumento se logra.

Podemos construir muchos tipos de lentes según sea su forma o sus propiedades. Muchos instrumentos disponen de un conjunto de lentes con el fin de mejorar la calidad de las imágenes que se obtienen. Las lentes se caracterizan por su potencia (que se mide en dioptrías). Normalmente las lentes con más curvatura son más potentes.

LENTES CONVERGENTES.

Estas lentes son convexas y hacen converger los rayos paralelos en el foco. Cuantas veces hemos jugado a quemar un papel haciendo converger los rayos del Sol en un punto.

Son las lentes que utilizan los hipermétropes y las personas con vista cansada. Con este tipo de gafas podemos buscar el foco fácilmente y tratar de comprobar las dioptrías con la fórmula: P=1/df

Si el objeto está muy alejado la lente convergente forma una imagen real, más pequeña e invertida.

Así es como funciona el objetivo de una cámara o nuestro propio ojo.

Al cercar el objeto la imagen aumenta de tamaño.

LENTES DIVERGENTES.

Estas lentes no hacen converger los rayos, más bien los separan. La gafas de los miopes (potencia negativa) se construyen con ellas. En estas lentes es difícil buscar el foco ya que es virtual.

La construcción de las imágenes es sencilla ya que siempre se forman imágenes derechas, virtuales y más pequeñas que el objeto.

Puedes ver animaciones de todas estas construcciones pulsando en la lupa