Presentación de informes de laboratorio.

Estamos estudiando, jugando a ser científicos. Una parte importante del trabajo de los físicos es comunicar los resultados de sus experimentos y lo hacen de una forma determinada y en unos medios concretos. En los archivos adjuntos tienes un ejemplo de informe que he obtenido en Internet. Así tienen que quedar los nuestros.

En los archivos adjuntos tienes un ejemplo de buen informe. No está perfecto pero casi.... Ah! por cierto es de Alba .

Nuestras fotos del laboratorio o excursiones irán apareciendo aquí.

Nosotros vamos a seguir estas normas:

aspectos formales:

- El informe se entregará, respetando los plazos, elaborado con un procesador de textos y bien se puede enviar por correo o electrónico como archivo adjunto a fisica2008renedo@gmail.com o bien impreso.

- El tamaño de letra general del informe debe ser 10 0 12.

- Los distintos apartados se señalan con subrayado y/o con un tamaño ligeramente superior.

- El título del informe con un tamaño aún más grande por ejmplo 16.

- Los instrumentos del laboratorio se remarcan con negrita, lo mismo que los nombres propios que aparezcan.

- Los textos copiados literalmente (citas) se señalan con cursiva.

contenido:

- Resumen o Abstract. Breve presentación del trabajo. También se pueden incluir las ideas previas.

- Descripción o procedimiento. Describimos nuestro método de trabajo. Se pueden incluir croquis, fotos, para poder explicar mejor ¿qué hemos hecho?.

- Medidas. Recogemos las medidas normalmente en tablas y/o gráficas.

-Conclusiones. Tratamos de responder a la pregunta inicial. Normalmente de una forma concreta, usando expresiones matemáticas.

- Más Allá. Completamos nuestro informe aportando otros datos de compañeros que refuercen o completen nuestras conclusiones. Intentamos buscar aplicaciones prácticas de nuestra investigación.

- Bibliografía. Aportamos cuantos documentos en papel o internet hayamos utilizado para realizar nuestra investigación.

Algunos alumnos ya tienen casi todo el camino de bachillerato andado. Un ejemplo puede ser este informe de David Marchena.