Variaciones de la gravedad.

La fuerza de gravedad es una de las fuerzas más misteriosas del universo, y a la vez es una de las fuerzas más fundamentales presentes en él. La gravedad no es uniforme a lo largo de toda la superficie terrestre, y actúa de diferente forma según el lugar del planeta donde nos encontremos.

Hay que recordar la fórmula de Newton.Para calcular el peso escribimos la Masa de la Tierra y la distancia al centro. Pero esto supone que la Tierra es un planeta uniforme, con la masa repartida homogéneamente por todos los lugares. Sabemos que esto es falso y que hay zonas en el interior de la Tierra especialmente pesadas o ligeras.

Al mapa que muestra la fuerza de gravedad a lo largo de la Tierra se lo llama geoide, y fue descrito hace 200 años, aunque el mapa del geoide terrestre se actualiza constantemente.

Es un error ya que hacia el interior parte de la Tierra nos tira en una dirección y otra parte en otra.

La gravedad disminuye hacia el centro de la Tierra donde no existe gravedad.

Se puede demostrar que la gravedad en un punto se debe a una esfera que pase por ese punto.

Este efecto se puede ver en la misma animación.

Según las corrientes oceanográficas, las concentraciones de minerales, la dirección de los vientos, la rotación del planeta y la composición del interior terrestre (entre otros factores), la gravedad terrestre no es la misma si nos paramos en China que en Groenlandia.

El mapa del geoide terrestre lo podemos apreciar arriba, y lo realizó el satélite GOCE, el cual fue lanzado en marzo del 2009 con la misión de medir la gravedad de forma precisa y con gran resolución. El mapa fue elaborado con datos de los meses de noviembre y diciembre del 2009, pero sirve para interpretar datos de otros meses.

Los principales factores para esta variación de la gravedad son:

a) rotación de la Tierra. Parte del peso se elimina por la rotación de la Tierra. Este efecto es máximo en el ecuador y 0 en los polos. Puedes comprobar este efecto visitando esta animación.

b) presencia de depósitos minerales de alta o baja densidad cerca de la superficie.

También nos puede surgir la pregunta de cuanto vale la gravedad en el interior de la Tierra o incluso en el mismo centro. Una aplicación automática de la fórmula nos diría que la gravedad debe aumentar hacia el interior de la Tierra (menor d).

Si hiciéramos un túnel que atravesase la Tierra, aparte de las dificultades técnicas, estaríamos ante una atracción nunca vista. Al lanzarnos al túnel nuestro peso nos aceleraría hacia el centro. Cada vez nos acelera menos pero nos acelera.Al llegar al centro de la Tierra llevaríamos una enorme velocidad pero dejaríamos de acelerar y comenzaríamos a frenar.

Al llegar al final del túnel llegaríamos sin velocidad y podríamos salir de él con tranquilidad.

Para ampliar leer este blog de Ricardo Marcote, estudiante de Física de la Universidad de Cantabria.