12. Reflexión y refracción de las ondas.

Nada mejor que comenzar con un vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=aif-qRGlKgU&feature=fvsr

Un poco de risa para empezar no está mal.

Ahora en serio. http://www.youtube.com/watch?v=stdi6XJX6gU&feature=related

En este vídeo podemos ver como una onda en el agua al llegar a una zona con menos calado se refleja por una parte y por otra se refracta. La onda al llegar a otro medio normalmente se divide en dos. Una parte vuelve al medio original y se llama onda reflejada, la otra penetra en el segundo medio (cambiando de dirección) y se llama onda refractada.

El sonido, la luz, las ondas del mar y las ondas sísmicas sufren reflexión y refracción. La refracción está relacionada con la velocidad de la onda en los dos medios. Este hecho se puede utilizar para medir velocidades o composición de los diferentes medios.

Estamos muy acostumbrados a la reflexión de la luz y del sonido.

En el caso de la luz se logran bellas fotografías y con el sonido podemos jugar a producir ecos en paredes lejanas.

Si el obstáculo está muy cerca oímos juntos la voz y el eco y no llegamos a distinguirlos. Tan solo se produce cierta duplicación como en los recintos grandes y vacíos que se llama reverberación.

Sin embargo, estos dos fenómenos no son exclusivos de las ondas. Las partículas también se pueden reflejar y refractar. Tan solo alguna diferencia en la forma de refractarse permite diferenciar una onda de una partícula.

Estudiaremos con más profundidad estos fenómenos en el tema de óptica.

Estas propiedades de las ondas se pueden explicar como es natural utilizando el principio de Hüygens:

http://www.walter-fendt.de/ph11s/huygenspr_s.htm

La luz que sale del fondo del acuario viaja en el agua. Al llegar al aire, una parte sigue su camino desviándose (refracción) y la otra puede volver al agua (reflexión).