Problemas sobre desintegración radiactiva.

Actividad 1: Tenemos una población de 5.1020 núcleos radiactivos de Polonio 218. Se sabe que su constante desintegración es 0,0038 s-1. Averiguar:

¿Qué significado tiene el número 0,0038 s-1?

¿Cuántos núcleos de Polonio 218 quedarán al cabo de 1 día?

¿Cuánto tiempo debería pasar para que la población inicial se redujera a la mitad?

Representar los núcleos de Polonio que quedan a lo largo del tiempo.

¿Cuánto tiempo debería pasar para que no quedase ningún átomo de Polonio 218?

Actividad 3.

Tenemos una muestra de tritio (isótopo radiactivo del hidrógeno) de 1 g . El periodo de semidesintegración del tritio (H31) es de 13 años.

¿Qué significa esa cifra de 13 años?

¿Cómo es posible que en el agua de mar haya tritio en la actualidad?

Calcular la actividad de esa muestra en la actualidad.

Calcular la actividad de esa muestra dentro de 100 años.

Actividad 4.

Calcular el tiempo necesario para que se desintegre una cuarta parte de una muestra de Ra226 (periodo de semidesintegración, 1620 años?

Actividad 5.

Si tenemos una muestra de 2000 núcleos radiactivos cuyo periodo de semidesintegración es T ¿Cuántos permanecerán sin desintegrar al cabo de un tiempo T/12?

Actividad 6.

¿Cual es el valor de las constantes radiactivas de una sustancia si en 6 meses se ha desintegrado el 3% de la muestra inicial?

Actividad 7.

Se prepara una muestra radiactiva de 100 g de Ra223 ¿Qué actividad tiene ahora y dentro de 1 año? τ= 11,2 días.

Actividad 8.

Se ha recibido un 1500 kg de un mineral que contiene Ra228. Se mide su actividad y resulta ser de 0,3mC. El periodo de semidesintegración del Ra228 es 6,7 años. Calcular los núcleos de radio que tiene la muestra y el porcentaje en peso que suponen en el mineral.

Actividad 9.

Define la actividad de una sustancia radiactiva y su relación con la constante de desintegración. ¿En que unidades se mide esta constante?

Si nos dice que el periodo de semidesintegración de una sustancia radiactiva es de 3 años, deduce el valor de la constante de desintegración.

Actividad 10.

Se han encontrado restos arqueológicos de edad desconocida. Entre ellos aparació una muestra de carbono que contenía una octava parte de isótopo 14C de que se encuentra en la materia viva (sólo queda 1/8 del C14 original). Teniendo en cuenta que el periodo de semidesintegración del 14C es de 5730 años.

Hallar la edad de dichos restos.

Si en la actualidad tenemos en la muestra 1012 átomos de 14C ¿Cuál será la actividad de la muestra?.

Actividad 11.

Uno de los isótopos del radón, el 222Rn, es radiactivo y su periodo de semidesintegración es de 3,8 días. Inicialmente se dispone de una muestra de 2,7.1018 núcleos de 222Rn. Calcular:

La actividad inicial de la muestra en becquerelios (Bq).

¿Cuántos núcleos quedan al cabo de 19 días?

1 Bq = 1 desintegración por segundo = 1 s-1

Actividad 12.

Define el periodo de semidesintegración de un núcleo radiactivo.

El isótopo del americio 24195Am (Z=95 A=241) es radiactivo, y se desintegra formandose 23793Np ¿Qué partícula se emite en esa desintegración? Dar también los valores de Z y A de la partícula.

Actividad 13.

Definir los conceptos de periodo de semidesintegración y constante de desintegración de un núcleo radiactivo. ¿En qué unidades se miden?

¿Cuántos periodos han de transcurrir para que la actividad de una sustancia radioactiva se reduzca en 1/8?. Justificarlo.

Actividad 14.

Describe brevemente en qué consiste la ley de desintegración radiactiva.

Si la vida media de una muestra radiactiva es de 2300 años. ¿Qué porcentaje de núcleos iniciales quedarán en una muestra al cabo de 1000 años?