6. Energía potencial.

Recordamos de cursos pasados:

"la energía mide la capacidad de un objeto para producir cambios. Uno de los principales tipos de energía es la energía potencial gravitatoria.

Los objetos al estar situados a cierta altura (ahora diríamos en un campo gravitatorio) tienen una energía que pueden utilizar en adquirir velocidad, arrastrar a otro, adquirir temperatura por rozamiento, romperse etc. A más altura, más energía.

Llegabamos a esta expresión:

Ep = m . g. h

La energía potencial se mide en el Sistema Internacional en Joules".

En la superficie terrestre g=9,8, en la Luna g=1,6 etc siempre en el Sistema Internacional.

CUATRO CUESTIONES QUE NO PODEMOS OLVIDAR:

1ª Cuestión.

Podemos tomar cualquier punto como referencia para medir la altura. El lugar que tomamos como h=0, altura 0 lo decidimos nosotros al comenzar nuestro problema. No es necesario que sea el nivel del mar, en nivel del suelo o el nivel del tejado. Cualquiera nos sirve.

Podemos situar el nivel de energía potencial 0, el nivel de altura 0, donde nosotros queramos y mantenerlo ahí durante todo el problema.

Los valores de energía potencial están referenciados a un nivel que tomamos como 0 y que dependiendo del problema puede ser uno u otro.

Para tomar un valor 0 de energía potencial en el Universo se suele tomar un punto muy alejado de nuestro problema, a una distancia infinita. En este punto la energía potencial gravitatoria es 0.

2ª Cuestión. Cálculo de trabajos de elevación o descenso.

La energía potencial sirve para calcular el trabajo que se realiza al levantar o descender objetos. Para conocer el gasto eléctrico de una grúa, la producción de una central hidroeléctrica, la potencia de un ciclista escalador nos basta con conocer las energías potenciales iniciales y finales. El trabajo que se realiza o recibe es:

W = Ef - Ei y con la fuerza F.d.cos

Si la altura final es mayor se realiza trabajo W positivo

Si la altura final es menor se recibe trabajo W negativo

3ª Cuestión. Cambio de energía potencial a cinética.

En los movimientos la energía potencial se va transformando en energía cinética y viceversa. El valor de la energía total del objeto puede disminuir por el rozamiento (como en el tobogán del aquapark) o aumentar como en el caso del ciclista que sube una pendiente. Si el objeto tiene muy poco rozamiento y no es empujado por fuerzas externas mantiene su energía total.

En los problemas de esta lección es muy frecuente este caso. Ausencia de rozamiento y de motores externos implican que la energía total se mantiene. En este caso la energía cinética se transforma en potencial y viceversa sin pérdida. Esto nos viene muy bien para realizar complicados cálculos espaciales.

Eci + Epi = Ecf + Epf

Por ejemplo podemos calcular la velocidad necesaria para lanzar un objeto a una altura casi infinita es decir la velocidad de escape.

4ª Cuestión. ¿Que hacemos a distancias grandes?

En esta lección normalmente vamos a realizar cálculos en los que aparecen alturas grandes, es decir alturas en los que el valor de la gravedad va disminuyendo. Es decir tenemos que realizar problemas de energía cinética y potencial en los que el valor de g va cambiando con la altura.

Es evidente que no podemos utilizar un valor fijo del tipo 9,8 m/s2.. Podríamos dividir el problema en diferentes partes y en cada una utilizar el valor de g correspondiente pero así no acabaríamos nunca.

Los científicos buscaron una expresión para la energía potencial que pudiéramos usar a cualquier a cualquier altura. esta expresión debería dar buenos resultados cuando resolvamos cuestiones como las planteadas en el punto 2 y 3. La deducción es complicada pero la puedes encontrar en los libros de texto:

Ep = - G .M.m/d

Donde G es la constante de Newton y M el objeto que crea el campo gravitatorio. En d ponemos la distancia entre los centros de los dos objetos. No confundir con la altura h.

La energía potencial calculada así tiene un valor siempre negativo y alcanza el valor 0 cuando los objetos están infinitamente separados.

Es un poco raro pero se sigue manteniendo que los objetos al caer disminuyen su energía potencial (se hace mas negativa).

Unos vídeos espectaculares:

impacto final

http://www.youtube.com/watch?v=NSVJEdZ1Jkc&feature=related

algunos de estos videos son falsos:.

Pero muestras de meteoritos espectaculares los podemos encontrar en la red:

o este que cayó en Siberia:Con muchas probabilidades la extinción masiva de los dinosaurios se produjo por la caída de uno o varios meteoritos hace 65 millones de años.