Física Moderna.

A finales del siglo XX, Heinrich Hertz cerró uno de los últimos problemas de la física clásica. Demostró que la luz era una onda de naturaleza electromagnética. Encontrar la respuesta a la eterna preguna de ¿Qué es la luz? y el cierre de la electricidad y el magnétismo con las ecuacione sde Maxwell llevaron amuchos científicos a pensar que todo el trabajo estaba hecho. Ya se había explicado de manera satisfactoria toda la naturaleza, todos los grandes retos estaban resueltos, en adelante solo quedarían por resolver pequeñas cuestiones de detalle.

Pero la naturaleza no se rinde fácilmente. Una serie de descubrimientos hace más o menos cien años cambiaron el rumbo de las ciencias. Fueron descubrimientos inexplicables con aquella "física perfecta" que habían soñado los hombres de ciencia. Fueron descubrimientos que se agolparon en unos pocos años y que necesitaron una nueva ciencia para explicarlos: la física moderna.

Estos descubrimientos estaban relacionados con el mundo de lo muy pequeño: átomos, partículas subatómicas, protones, ..; con el mundo de las grandes velocidades, con el mundo de lo muy grande: estrellas, luz interestelar, origen del Universo; . Parecía que la física clásica era incapaz de explicar los fenomenos del mundo submicroscópico, o del Universo en conjunto.

Y si hay una figura que aparece en casi todos los campos es Albert Einstein. Uno de los mayores, si no el mayor, científicos de la historia. Doble Premio Nóbel, estudioso del mundo submicroscópico del efecto fotoeléctrico y el movimiento browniano, estudioso de la física de las grandes velocidades, de la estructura del Universo.

Esta física ha conformado el mundo actual. La electrónica omnipresente en nuestra vida está fundada en esta física moderna, la energía nuclear y todas sus aplicaciones tiene el mismo origen, gran parte de los actuales experimentos siguen este hueco que se abrió hace más o menos 100 años.