A nivel mecánico. Evidentemente el 4x4 lleva una serie de mecanismos para pasar la tracción al eje trasero que no llevan los 4x2, pero mas allá de esto no lo vamos a tratar ahora.
La suspensión trasera varía:
4x4: Independiente. Tipo McPherson. Resorte helicoidal. Barra estabilizadora. Comparte algunos elementos con la del Nissan Murano.
4x2: Semi-independiente. Brazo tirado. Viga transversal de torsión. Resorte helicoidal. Procede del Logan Break.
La suspensión delantera es la misma, procede del Logan y Sandero. Es independiente de tipo McPherson y resorte helicoidal, con barra estabilizadora en todas las versiones.
DACIAA nivel estético se diferencian, exclusivamente en tres elementos.
Los 4x4 tienen el fondo de los faros delanteros oscurecidos (sólo en unidades anteriores a noviembre 2012, desde entonces son todos así), mientras que en la parte posterior encontramos la pegatina 4WD y la salida del escape es transversal y no recta como ocurre en el tracción delantera.
En el interior encontramos dos detalles que les delatan. Uno es evidente, el 4x4 no dispone la ruleta "ALL MODE" de Nissan ni el embellecedor. El otro hay que buscarlo en el maletero, ya que las capacidades varían no sólo por el espacio de la transmisión sino por la disposición o carencia de la quinta rueda. Estas son 475 l / 1636l para los 4x2 y 443 / 1604 l para los 4x4.
RENAULT
Las unidades 4x4, a diferencia de las tracción delantera, montan llantas pintadas en gris oscuro y los paragolpes sin pintar, junto con las ópticas delanteras oscuras. Los cambios respecto a la parte mecánica, son los mismos que en los modelos de Dacia Duster, es decir los derivados de la inclusión de la transmisión y modificación del sistema de escape.
Renault / Dacia le confió a GKN Driveline el diseño del Duster con tracción en las 4 ruedas con un objetivo: ¡el costo! Los equipos de GKN por lo tanto tuvieron que desplegar tesoros de ingenio para lograr esto. La tracción total del Duster es, por lo tanto, una mezcla de elementos existentes y específicos. El eje delantero, específico de la versión 4x4, fue diseñado por GKN Driveline en Japón. El torque hipoide del eje delantero también es construido por GKN en Japón y enviado a Dacia en Rumania para su montaje en el Duster. El software para la calculadora del acoplador trasero fue desarrollado por GKN en Alemania, dicha calculadora fue fabricada por GKN en Italia y luego se envía a Rumania. Usted sigue? Finalmente, el acoplador se fabrica en GKN en Japón, y Nissan lo ensambla en el eje trasero de Murano, que luego lo envía a Rumania.
http://www.4rouesmotrices.com/essais/Dacia/essai_284_Dacia_Duster_dCi_110_4x4.php