El modelado y la simulación de sistemas es una técnica que se utiliza para estudiar y predecir el comportamiento de sistemas complejos. Se basa en la creación de una representación física o lógica del sistema, que se denomina modelo.
Es muy útil para ayudar a tomar decisiones, predecir el impacto de un sistema, guiar el diseño de sistemas complejos, anticipar cómo responderá un sistema ante cambios, analizar variaciones en un sistema, controlar costos, cuantificar medidas de actividad del sistema y detectar y corregir problemas de diseño.
Para lograr un modelo, quizás la parte más complicada, se formula el problema y se establecen objetivos y el plan del proyecto. Se conceptualiza el modelo, lo cual puede requerir aplicar principios fundamentales, descritos como ecuaciones de algún tipo y se construye el modelo. Luego, se recopilan y procesan datos, y, por último, se verifica y valida, lo cual puede requerir el diseño de experimentos.
El modelado y la simulación, tiene un amplio campo de aplicación. Se utiliza en las ciencias sociales y físicas, la ingeniería, la fabricación y el desarrollo de productos. El reciente empuje que ha recibido la Inteligencia Artificial, ha introducido elementos novedosos, como son los agentes, como una herramienta más en el modelado y simulación de sistemas.
Curso febrero - junio 2025
Hemos comenzado el curso el 28 de febrero. Esta fecha la tomaremos como la primera semana del curso para fines de calendario y cronograma de exámenes. El Calendario Académico de AAUCA lo pueden bajar ACA 👈🏼. El semestre termina el 11 de julio (semana 19).
Lista de clase y evaluaciones.
Salón: Aula Económicas 1er piso
Miércoles, 9:50 a 11:30 am y viernes 10:45 am a 12:25 pm
Evaluaciones:
Temas 1, 2 , 3 : (S4) 19 de marzo. 33.3%
Temas 4 y 5: (S8) 25 de abril. 33.3%
Temas 6 al 10: (S15) 11 de junio. 33.4%. Trabajo de Instalaciones Eléctricas.
Examen final: (S17) 25 de junio
Trabajo 1: (S6) 2 de abril. 33.3%
Trabajo 2: (S12) 21 de mayo. 33.3%
Trabajo 3: (S16) 20 de junio. 33.3%
Convocatoria extraordinaria: (S18). 1 de julio.
Los exámenes parciales no presentados se recuperarán el 19 de junio.
Libros y Apuntes:
A Quash y M. Piera, Modelado y Simulación (descarga).
J. Soto, Simulación de Sistemas Dinámicos.
U. Moraleda y M. Villalobos, Métodos de Simulación y Modelado (descarga).
G. Juárez, S. Navarro, Modelos Matemáticos Compartimentados.
J. Barceló. Simulación de Sistemas Discretos (descarga).
Software y Manuales de uso.
OpenModelica (descarga 1.9Gb).
NetLogo. Online o descarga.
Programa del curso:
Fundamentos del Modelado y Simulación de Sistemas. Definiciones y Conceptos Básicos.
Introducción a las Técnicas de Modelado y Simulación.
Modelado y Simulación de Sistemas Continuos. Tipología y Formalización de Modelos.
Obtención de Modelos: Modelado e Identificación. Ejemplos sencillos. Estimación de parámetros.
Validación de Modelos
Aspectos numéricos y Métodos Numéricos.
Lenguajes de Modelado y Simulación de Sistemas
Modelado y Simulación de Sistemas de Eventos Discretos. Principios Básicos.
Formalismos de Representación.
Modelado y Simulación basado en Agentes.
Condiciones de Aprobación: 6 evaluaciones tipo laboratorio de Informática. Los estudiantes harán su evaluación en su ordenador personal en el tiempo del examen. De las 6 evaluaciones, 3 serán entregadas previamente, de modo que el estudiantes sólo vendrá a codificar su simulación y a presentarla en el aula. Todas las evaluaciones tienen un mismo valor.