La Introducción a la Programación, en nuestro caso, en la Ingeniería, es un curso que da al estudiante herramientas informáticas para resolver problemas de ingeniería que requieren un número importante de cálculos y que pueden implementarse, con mayor o menor dificultad, en un ordenador. La programación no es más que la actividad mediante la cual le entregamos al ordenador una serie de instrucciones para que las ejecute para resolver un problema, en nuestro caso, de ingeniería.
Hay muchas herramientas informáticas que pueden usarse, como por ejemplo MATLAB, Python, Excel, Java, Javascript, pero hemos escogido Octave un software abierto (open source) que cuenta con la facilidad de programación y de un número de paquetes y librería que facilitan aún más la codificación de problemas complejos de ingeniería, de modo que con unas pocas líneas de código, se alcanza a resolver problemas con elevadas cargas numéricas. Además su instalación es muy simple y no requiere de equipos muy sofisticados (un portátil u ordenador de mesa son suficientes).
Adicionalmente, el curso incluye algo de la Informática Industrial, específicamente, introducción a la programación programación de microcontroladores de Arduino o Rasberry PI.
El programa de curso se va desarrollando a través de prácticas de codificación para resolver problemas de ingeniería.
Curso septiembre 2025 -enero 2026
G1, planta baja Facultad Ingenierías
martes y jueves 10:10 a 12:10 pm
Evaluaciones y/o Talleres evaluados:
Temas 1 al 9: Semana 5. 16 de octubre. 16.6...%
Asignación 1: Semana 6. 24 de octubre. 16.6...%
Temas 10 al 14: Semana 9. 13 de noviembre. 16.6...%
Asignación 2. Semana 10. 21 de noviembre. 16.6%
Temas 15 y 16: Semana 16. 13 de enero. 16.6...%
Asignación 3. Semana 16. 16 de enero 16.6...%
Examen final: Semana 17. 22 de enero.
Convocatoria extraordinaria: Semana 18. 27 de enero.
Los exámenes parciales no presentados se realizarán el 16 de enero.
Para tener derecho a presentar el final o el extraordinario, debe haber una asistencia igual o mayor que el 80%.
Lista de clase y evaluaciones.
Libros y Apuntes:
Holly Moore. MATLAB para Ingenieros.
Universidad de Vigo. Cuadernos de ejercicios resueltos de Python.
Introducción a la Programación. Con lenguaje R.
Introducción a la Programación. Con Java.
Software:
Hemos comenzado el curso el martes 16 de septiembre. Esta fecha la tomaremos como la primera semana del curso para fines de calendario y cronograma de exámenes. El cronograma del curso lo pueden bajar ACA 👈🏼.
Programa resumido
Instalación y ambiente Octave. Introducción a la Programación y al Octave.
Tipos de datos (objetos): variables (numéricas, caracteres, lógicos), literales (constantes), listas (vectores, matrices), celdas (cells), diccionarios.
Manipulación e indexación de arreglos (matrices y vectores).
Operadores básicos (aritméticos, lógicos, relacionales) y sus órdenes de precedencia. Operaciones básicas con vectores y Matrices (operaciones punto --.--).
Los primeros programas. Procedimientos (Scripts). Automatización de tareas. Operadores, Interacción con el usuario, Comentarios.
Estructuras de control (Decisiones). Condicionales (if, else, elseif).
Broadcasting.
Estructuras de control. Loops (Bucles/Lazos algebraicos). For, While.
Funciones internas. Definición de funciones propias. Entradas y salidas de funciones.
Gráficas.
Simulaciones y Animaciones.
Entradas/Salidas controladas por el usuario. Guardando/Recuperando data.
Paquetes
Gráficos y arreglos avanzados
Introducción a la Informática Aplicada y a la Programación de Microprocesadores
Programación de una aplicación industrial básica con el Arduino o Rasberry PI.
Códigos de la Semana:
Semana 1 y 2. Variables, vectores, operaciones con vectores y matrices, manipulación de elementos de vectores. Condicionales (if, else, elseif), funciones internas y rangos (:). Trabajo para estudiante: complementar con la clasificación Suspenso, Aprobado, Notable y Sobresaliente.
Semana 3 a 5: Calcula la raíz cuadrada de un número (método de bisección), calcula el cero de una función por Newton Raphson y por bisección, las cifras significativas de un número entero, usando Loops (for y while). Observen en alguno de los programas el uso de "break". Observen la diferencia entre un script y una función (function).
Semana 6 y 7: Cálculo del número de factores primos que dividen un número dado
Condiciones para aprobar: Los exámenes y/o prácticas hacen el 45% de la nota del curso. Además, habrá 3 asignaciones para hacer en casa y presentar en clase que suman 45% de la nota. Serán trabajos personalizados. La asistencia representará el 10% de la nota final. Para obtener calificación en asistencia, se debe asistir al menos al 80% de las clases. Para tener derecho a presentar los exámenes final y extraordinario deben tener una asistencia mayor o igual al 80%