Trabajo de Instalaciones Eléctricas de las TR. Por Avelino Nguema, Ramón Mba y Rigoberto Monsuy. Al trabajo le faltó la introducción explicando el uso en: diseño donde se incluyen las normas que se aplican, justificantes de cálculos, construcción donde se usan los cómputos y los planos y levantamiento, esto último lo realizado en el trabajo, para revisar o procurar datos de la conexión existente. También faltó el cálculo de la acometida.
El segundo examen parcial.
Respuesta a la 1ra pregunta de Juan Avelino Nguema. Tiene errores al final para el cálculo de las potencias del generador (cuando se calcula la potencia como voltaje por corriente, hay que usar la corriente conjugada) y las potencias de la carga (es la corriente de línea por la impedancia en Y ó la corriente de fase por la impedancia en Δ .
Respuesta a la pregunta 2 de Ramón Mba. Tiene errores en los arco-cosenos de ambos ángulos y alguna confusión con los cálculos de las potencias activa y reactiva, dado el fp.
Problemas del 3.1 al 3.10 del libro de Fraile Mora. Observe que secuencia RST o secuencia positiva es lo mismo que lo que hemos llamado en clase secuencia ABC.
Ejercicios pag. 11, 16 y 18 de los apuntes Capítulo 10 Sistemas Trifásicos de la Universidad Nacional del Rosario.
Respuesta problema 1 (3.1) Rigoberto Monsuy. Ver correcciones en la figura
Respuesta problema 1 (3.2) Ramón Mba. Correcciones en la figura a continuación.
Los problemas de esta semana son los propuestos en el libro Análisis de Sistemas Trifásicos del 1 al 11, pag. 42 a 45. Cuando pidan potencia leída por vatímetros, están pidiendo potencia activa.
Respuesta pregunta 1 de Ramón Mba. Hay errores en los signos de las mallas y de ahí en adelante ya no está correcto.
En la figura se muestra un circuito AC con los siguientes datos: R = 1 KΩ, L = 5 mH, C= 75nF. Si la tensión en la fuente 100∠ 0º y la frecuencia es 1 KHz, calcule el voltaje vab, la potencia entregada por la fuente, así como su factor de potencia y las potencias consumidas en la resistencia, la inductancia y la capacitancia C2. En cada caso indique cuál es la potencia activa, reactiva y aparente.
Respuesta Juan Avelino Nguema. Los errores en la figura a continuación.
2. En la figura se muestra un circuito AC con frecuencia f = 50 Hz. La corriente I por la fuente de corriente (el círculo con la flecha ↓ y el símbolo ~) es I = 0.002∠ 90º, el voltaje en la fuente es E = 10∠ 0º. Calcule el voltaje vab y el valor de la capacitancia en el circuito. Observe que en la figura cuando indican k quiere decir KΩ (k=KΩ)
1.- Para los circuitos DC que se muestran en la figura, calcular todas los voltajes, corrientes y potencias en las resistencias. En la segunda figura además calcular U, la tensión en la fuente, conocida la corriente de 2 A por la resistencia de 4 Ohm abajo a la derecha.
Respuesta del problema 2 de Juan Avelino Nguema. Correcta.
Solución del problema 2 por Juan Avelino Nguema. A partir del paso 6 tiene error al considerar en serie resistencias que no lo están. En realidad lo que él llama R8 y R9 sí están en paralelo y R7 en paralelo con 5.33
2. Para el circuito AC que se muestra en la figura, calcule las corrientes de cada rama y los voltajes en cada uno de sus elementos.