Curso enero - marzo 2014
Sección 01
Martes y Jueves 7:30 a 9:30 am
AUL 008
La principal meta de la educacion es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho. Hombres que sean creadores, inventores y descubridores. La segunda meta de la eduacion es formar mentes que esten en condiciones de criticar, verificar y no aceptar todo lo que se le propone. El gran peligro actual son los slogans, las opiniones colectivas, los pensamientos dirigidos. Se debe estar capacitado para resistir, para criticar, para distinguir entre lo que es prueba y lo que no es. En consecuencia es necesario formar alumnos que sean activos, que apreandan pronto a invetigar por sus propios medios, en parte por actividad espontanea y en parte mediante el material que se prepare para ellos, alumnos que aprendan tempranamente a distuinguir entre lo que es verificable y aquello que es simplemente la primera idea que se le ocurre.
Jean Piaget
Docente: William Colmenares.
Foro del Curso: Curso-Sistemas@googlegroups.com
Web del Foro: http://groups.google.com/group/Curso-Sistemas.
Curso anterior (similar): https://sites.google.com/site/cursoswilliamcolmenares/ps2322
Consultas: Laboratorio de Electrónica, Of. 008, previa cita vía correo electrónico o en cualquier momento vía el foro del curso.
Libros recomendados:
Astrom K y Murray R. Feedback Systems: An Introduction for Scientists and Engineers
Golnaraghi F y Kuo B. "Automatic Control Systems"
Jagan N.C. "Control Systems"
Smith C y Corripio A. Control Automático de Procesos: Teoría y Práctica.
Herramientas Didácticas:
Respuesta Temporal
Video clase: Respuesta Temporal de Sistemas: Parte I -comienza en el min 5, y Parte II - comienza en el min 6. Se requiere registrarse en WizIq - es gratis. Si ajusta el tamaño de la ventana puede adelantar el tiempo.
Otro video de Respuesta Temporal. Expansión en fracciones simples y el efecto de los polos en la respuesta. Se requiere registrarse en WizIq - es gratis. Si ajusta el tamaño de la ventana puede adelantar el tiempo.
Video clase de Lugar de las Raíces (se requiere registrarse en WizIq - es gratis). Demora un par de minutos en comenzar
Respuesta Frecuencial
Herramienta gráfica sobre Lugar de las Raíces
Video clase El Lazo de Control y Entonación de PIDs (se requiere registrarse en WizIq - es gratis)
Identificación de Sistemas de 2do Orden (video)
Identificación de Sistemas de 2do Orden (artículo). Mejor método
Indicadores de Calidad del Lazo (video). Parte 2 de la clase que comienza ACÁ.
Ejercicios de Trimestres Anteriores
Ejercicios sugeridos curso enero - marzo 2013
Problema semana 10.
Solución Leiry Chinchilla.
Problema de la semana 9 (el examen).
Solución Samuel Corro.
Problema semana 8.
Problema semana 7.
Problema de la semana 6 (el examen modificado).
Problema de la semana 5.
Solución de Greta Navas
Solución Jorge Feijoo.
Problema de la semana 4.
Respuesta Luis Rodríguez.
Problema de la semana 3. (1er Parcial)
Respuesta de Leonardo Villaroel. Problema 1.
Respuesta de Leonardo Villarreal. Problema 2.
Problema semana 2.
Solución de Greta Navas
Solución de Jorge Feijoo (supuestamente distinta)
Ejercicios sugeridos curso abril - julio 2012
Ejercicios semana 10.
Ejercicios semana 9.
Solución de Andrea Guillermo.
Ejercicios semanas 6 y 7.
Ejercicio semana 5.
Solución Claudia Sánchez.
Ejercicio semana 4: Calcule la respuesta al escalón de los problemas de la semana 3. Para una segunda parte, repita la primera parte suponiendo que la inductancia del motor es despreciable.
Solución Claudia Sánchez.
Ejercicios semana 3.
Solución de Laura García.
Solución José Macías.
Solución Claudia Sánchez.
Ejercicio semana 2.
Solución Natalia Molina.
Solución de José Sayritupac.
Solución de Andrés Lon y Luis Trujillo.
Solución Ricardo Djabayan.
Solución Luis Mejías.
Solución Claudia Sánchez.
Ejercicios sugeridos curso enero - marzo 2012
Semana 9 y 10: Problema de la Semana. 3er Parcial.
Solución Marino Pérez.
Solución Jorge Moubayyed.
Semana 8: Problema de Seguimiento y Rechazo.
Semana 7: Problema sobre Lugar de las Raíces.
Semana 6: Resuelva el 2do Parcial.
Respuesta de Wendy Galarza.
Semana 5: Acá.
Solución de Andrea Vera.
Semana 4: Responda a la 3ra Pregunta del Documento.
Respuesta al impulso 2da Pregunta de Freiber Rojas.
Respuesta al escalón 1ra Pregunta de Andrea Vera.
Semana 3: Resuelva el 1er Examen.
Respuesta de Andrea Vera a la 1ra pregunta.
Respuesta de Freiber Rojas a la 2da pregunta.
Respuesta alternativa 1ra pregunta Patricia Rodríguez.
Semana 2: Escriba el modelo del carro subiendo una cuesta.
Solución de Manuel Jimenez.
Solución Wendy Galarza.
Solución Joao Da Paixao.
Solución Gabriel Bonilla.
Solución Alexandra Rodríguez.
Solución Alfonzo Cañamero.
Solución Alexie Calderón.
Solución José Portela.
Solución Andrea Vera.
Solución Patricia Rodríguez.
Solución Edgar Chiquito.
Solución Andrés Vargas.
Solución Yisbelis Quintero.
Ejercicios sugeridos del curso abril - julio 2011
solución pregunta 1. Alejandro Garrido
Solución pregunta 2. Fanny Pinto
Semana 4: Resuelva el quiz de esta semana.
Solución del quiz de Miguel Brito.
Semana 5:
Para los sistemas de 1ro y 2do orden dados, calcule la respuesta al impulso.
Respuesta de Rubén Armas.
Para los ejercicios de modelado de la semana 2 del curso anterior, determine la respuesta de esos sistemas a una entrada escalón. En el ejercicio uno asuma que R1=R2=1 y C1=C2=0.5. En el ejercicio 3 asuma que M=2; b=0.8; K1=K2=0.3. Repita el ejercicio 2 con La=0.
Respuesta de Fanny Pinto.
Semana 6: Resuelva el 1er parcial.
Solución pregunta 1 de Juan Goncalves.
Solución pregunta 2 de Juan Goncalves.
Solución pregunta 3 de Juan Goncalves. No está bien.
Solución preguntas 2 y 3 José Jiménez.
Semana 7:
Resuelva los ejercicios de esta semana .
Respuesta de Juan Mendoza.
Haga el lugar de las raíces de los problemas del 1er parcial.
Semana 8: Resuelva el 2do quiz y el examen de recuperación.
Semana 9: Hemos colocado el problema de la semana en la Web.
Semana 10 (nueva): Resuelva el 2do problema del Problemario.
Semana 11 (nueva): Resuelva los ejercicios publicados ACÁ.
3er Quiz del trimestre.
Ejercicios sugeridos del curso anterior.
Semana 2: Ejercicios sobre Modelado de Sistemas.
Semana 3: Resuelva los apartados (a) y (b) de las preguntas 1 y 2 del 1er parcial del curso anterior
Semana 4: Ejercicios Respuesta Temporal. Sistemas 1ro y 2do Orden.
Semana 5: Para los ejercicios de modelado que hizo en la semana 2, determine la respuesta de esos sistemas a una entrada escalón. En el ejercicio uno asuma que R1=R2=1 y C1=C2=0.5. En el ejercicio 3 asuma que M=2; b=0.8; K1=K2=0.3. Repita el ejercicio 2 con La=0.
Solución (con errores) de Manuel Ruiz.
Ejercicios semana 8.
Solución problema 1 por Kelvin Navas
Ejercicios semana 11: Resuelva los problemas del 1 al 6 y 9 y 10 del problemario prof Sánchez y el 2do parcial anterior.
Del curso ante - anterior
Solución por Angel Alvarado.
Ejercicios antes del parcial.
Solución por Roselín Arismendi.
Ejercicios Lugar de las Raíces.
Solución propuesta por Marco Ledezma. ¿Alguna observación o comentario?, ¿se puede mejorar?
Ejercicios Identificación, Routh Hurwitz y Error.
Ejercicios Expansión en Fracciones Simples. Respuesta Temporal
1er Quiz.
Apuntes y Ejercicios del Curso
He acá algunos enlaces a apuntes que pueden servirle de complemento en este curso:
Apuntes del Profesor
Clase: Entendiendo el Lazo de Control
La Transformada de Laplace: Definición y propiedades.
Análisis de la Respuesta Temporal de Sistemas: Polos y Ceros de la función de transferencia, orden de sistemas. Respuesta de sistemas de 1ro y 2do orden. Respuesta de sistemas de orden superior.
Ajuste de Controladores PID por métodos empíricos.
La prueba de Routh Hurwitz: Análisis de la estabilidad de sistemas mediante la prueba de RH.
Sobre la linealización de sistemas: Notas sobre la linealización con un ejemplo
Clase (en WizIq) sobre identificación experimental de sistemas. Ajuste a Sistemas de 1er Orden Más retardo (FOPDT). Hay que estar registrado (es gratis).
Ejercicio resuelto de respuesta temporal de sistemas.
Ejercicios sugeridos de este trimestre:
Solución Orlando Peña.
Problema semana 3.
Respuesta José Soto.
Solución Airam Castro (distinta).
Problema de la semana 2.
Solución de Alejandra Ramos. Pregunta 2.
Solución José Soto. Pregunta 1.