Curso abril - julio 2009
Sección única
Lunes y Miércoles 9:30 a 11:30 am, Viernes 11:30 am a 1:30 pm
AUL 018 (L) y AUL 016 (M y V)
Laboratorio Lab C 012 ó 011
La principal meta de la educacion es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho. Hombres que sean creadores, inventores y descubridores. La segunda meta de la eduacion es formar mentes que esten en condiciones de criticar, verificar y no aceptar todo lo que se le propone. El gran peligro actual son los slogans, las opiniones colectivas, los pensamientos dirigidos. Se debe estar capacitado para resistir, para criticar, para distinguir entre lo que es prueba y lo que no es. En consecuencia es necesario formar alumnos que sean activos, que apreandan pronto a invetigar por sus propios medios, en parte por actividad espontanea y en parte mediante el material que se prepare para ellos, alumnos que aprendan tempranamente a distuinguir entre lo que es verificable y aquello que es simplemente la primera idea que se le ocurre.
Jean Piaget
Docente: William Colmenares, José Pittol.
Preparador: Damian Vigouroux
Foro del Curso: Curso-Control@googlegroups.com
Web del Foro: http://groups.google.com/group/Curso-Control.
Problemario: http://ps2322.pbworks.com/
Consultas: Laboratorio de Electrónica, Of. 008, previa cita vía correo electrónico o en cualquier momento vía el foro del curso.
Libros recomendados:
Ogata, K. "Modern Control Engineering"
Goodwin, Graebe y Salgado, CONTROL SYSTEM DESIGN
Astrom K y Murray R. Feedback Systems: An Introduction for Scientists and Engineers
Apuntes del Curso y Evaluaciones Pasadas
He acá algunos enlaces a apuntes que pueden servirle de complemento en este curso:
La Transformada de Laplace: Definición y propiedades
Análisis de la Respuesta Temporal de Sistemas: Polos y Ceros de la función de transferencia, orden de sistemas. Respuesta de sistemas de 1ro y 2do orden. Respuesta de sistemas de orden superior.
La prueba de Routh Hurwitz: Análisis de la estabilidad de sistemas mediante la prueba de RH.
Sobre la linealización de sistemas: Notas sobre la linealización con un ejemplo
1er parcial. Este trimestre
Quiz trimestre anterior.
1er Examen Parcial trimestre anterior
Recuperación 1er Parcial trimestre anterior
2do quiz trimestre anterior
2do Parcial. Trimestre anterior
Artículo sobre Identificación de Sistemas de 2do Orden (en inglés)