Curso diciembre - marzo 2014/15
Sección I
Martes y Jueves 7:30 a 9:30 am
AULAS 019 y 017
La principal meta de la educacion es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho. Hombres que sean creadores, inventores y descubridores. La segunda meta de la eduacion es formar mentes que esten en condiciones de criticar, verificar y no aceptar todo lo que se le propone. El gran peligro actual son los slogans, las opiniones colectivas, los pensamientos dirigidos. Se debe estar capacitado para resistir, para criticar, para distinguir entre lo que es prueba y lo que no es. En consecuencia es necesario formar alumnos que sean activos, que apreandan pronto a invetigar por sus propios medios, en parte por actividad espontanea y en parte mediante el material que se prepare para ellos, alumnos que aprendan tempranamente a distuinguir entre lo que es verificable y aquello que es simplemente la primera idea que se le ocurre.
Jean Piaget
Docente: William Colmenares.
Foro del Curso: Curso-Control@googlegroups.com
Lista de Correos del Curso
Apuntes e Información de Interés
En esta sección colocamos los apuntes que ha hecho el profesor para este curso en el pasado y enlaces a los cursos (y sus exámenes) anteriores.
Apuntes de Análisis de Sistemas de Control (Sistemas de Control I)
Respuesta Temporal de Sistemas.
El arreglo de Routh Hurwitz.
Linealización de Sistemas.
Ajuste (Identificación) a Sistemas de 2do orden subamortiguados. Método de áreas y Método de Localización de Puntos en la Gráfica de Respuesta
Ajuste (Identificación) a Sistemas de 1er orden más retardo.
Apuntes de Diseño de Sistemas de Control (Sistemas de Control II)
Loop Shaping I.
Loop Shaping II.
Controladores Industriales I. Diseños Empíricos.
Controladores Industriales II. PIDs.
Controladores Industriales III. PIDs Robustos.
Métodos basados en Variables de Estado
Clase de Diseño con Variables de Estado
Teoría y Ejemplo de Diseño Variables de Estado.
Ejemplo control realimentación de estados.
El Regulador Lineal Cuadrático (LQR).
Observadores de Estado.
Problema de la semana
Semana 9 (el examen 3ro)
Solución Jeffrey Andrades
Solución Yahir Eljuri
Semana 7 (el examen otra vez)
Solución Jeffrey Andrades
Solución Javier Moubayyed
Semana 6 (el examen)
Solución Ma Margarita Salas
Solución Jeffry Andrades
Solución Javier Moubayyed
Solución Jeffry Andrade
Solución Javier Moubayyed
Solución (distinta) Jeffry Andrades
Solución Javier Moubayyed
Solución Javier Moubayyed
Parciales curso 03 2013
Problemas del curso 02 2013
Problema semana 12.
Problema semana 11.
Problema semana 9.
Problema semana 8.
Solución de Greta Navas (un poco clara).
Solución Enrique García.
Solución Deyimar Albornoz
Solución Samuel Corro
Problemas de Cursos Anteriores
Solución Juan Mendoza.
Problema de la semana 10.
Problemas de la semana 9.
Solución Andrea Guillermo. 1ra Parte.
Solución Juan Manuel Mendoza. 2da Parte.
Problema de la semana 8.
Solución Claudia Sánchez. El procedimiento está bien pero el montaje del controlador no lo está, ¿puedes montarlo para que se comporte adecuadamente? En el estimador se repite el mismo problema y el sobrepico es enorme, ¿por qué?
Problema de la semana 7.
Solución de Claudia Sánchez. Nota: faltó el signo menos en todas las realimentaciones y hubiera sido bueno poner la imagen con la respuesta temporal.
Problema de la semana 6.
Solución Ricardo Djabayán.
Solución Juan Mendoza.
Problemas de la semana 5.
Solución Christopher Low.
Problema de la Semana 4: Escriba una representación de estados del sistema de http://prof.usb.ve/williamc/PS2316/ejer1.pdf cuyos estados sean posición angular del actuador, velocidad de la turbida y potencia entregada por el generador.
Solución Fravier León.
Problema semana 3 (examen)
Solución Ricardo Djabayán.
Solución Nathaly Molina.
Solución Lisandro Valero.
Solución José Macías.
Problema de la semana 2.
Solución de Claudia Sánchez.
Problemas y exámenes de cursos anteriores
Benchmark del curso
Recuperación 2do y 3er parcial.
2do y 3er parcial (no completo).
De la semana 2, 3, 4.
Soluciones de Ambar Sequera
1er Parcial.
Solución de Juan Roca
Solución María Oliveros.
Solución Daniel Payares
Solución Henry Palma
Solución Víctor Chirinos
Solución Frank Ovalles
Solución Miguel Cuevas
Solución Oscar Olivares
Solución Andrés Klopp
Solución Kelvin Navas
Solución Karla Martínez
Solución Alessandro Milani
Solución Rafael Benítez
Solución Carlos Lucci
Solución de Juan Goncalves
Solución Miguel Brito
Exámenes y quices del curso anterior
Soluciones 1er Parcial.
El 1er parcial.
El 2do Quiz.
Códigos Matlab usados en el curso.
El 2do parcial.
Cursos más antíguos.
Algunos comandos útiles de Scilab y Matlab.
Ejemplos para el 1er examen.
Ejemplo para el tercer examen.
Consultas: Laboratorio de Electrónica, Of. 008, previa cita vía correo electrónico o en cualquier momento vía el foro del curso.
Libros recomendados:
Astrom K y Murray R. Feedback Systems: An Introduction for Scientists and Engineers
Golnaraghi F y Kuo B. "Automatic Control Systems"
Jagan N.C. "Control Systems"
Smith C y Corripio A. Control Automático de Procesos: Teoría y Práctica.
Christian Schmid. Course on Dynamics of multidisplicinary and controlled Systems.