Resumen: En este capítulo introducimos la idea de Función de Transferencia y avanzaremos desde un concepto muy intuitivo hasta llegar a los componentes de una función de transferencia, a saber, la ganancia, los polos y ceros. Para la formalización, tendremos que, primero presentar algunos modelos de sistemas lineales e invariantes en el tiempo (esto último lo explicaremos más adelante, de modo que no se preocupen que no tienen que saber lo que significa a estas alturas) y luego introducir la Transformada (unilateral) de Laplace (que también definiremos más adelante) que nos permitirá convertir las operaciones del lazo de control desde las ecuaciones diferenciales a ecuaciones algebraícas.
Una visión unificada del modelado de sistemas
A continuación presentamos los elementos disipadores de energía y que no contribuyen a aumentar el orden o dinámica de un sistema
La Transformada de Laplace cumple un rol muy importante en el análisis y diseño de sistemas lineales invariantes en el tiempo (LTIs). Recordemos que los LTIs pueden ser modelados por ecuaciones diferenciales ordinarias con parámetros constantes, por ejemplo, el modelo en Variables de Estado. La transformada de Laplace nos permite convertir esas ecuaciones diferenciales en ecuaciones algebraicas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones), lo que facilita su manipulación, pero además, nos permite mirar a los sistemas desde otra perspectiva, aquella de la frecuencia, que nos da una visión complementaria muy poderosa para el análisis y diseño.
A continuación, una breve revisión de la Transformada y de sus propiedades, es especial la de la derivada.
En esta sección presentamos un ejemplo de resolución de modelos para circuitos eléctricos. Para avanzar en cada lámina por favor presione el botón de "SIG." Antes de avanzar por favor espere unos 15 seg. en cada lámina para que aparezcan todos su componentes. Puede mirar el libro directamente en la Web ACÁ.
Acá presentamos el video de una clase sobre modelado de un sistema mecánico rotacional y de sistemas electromecánicos
Un par de ejemplos sobre modelado de sistemas hidráulicos
En ese video damos una breve introducción a la linealización de sistemas
Otro ejemplo sobre linealización de sistemas (en: https://www.slideshare.net/wcolmen/clase22demayo2009-1479682)
Linealización de Sistemas No Lineales from William Colmenares
Nota: es posible que para que se vea la página se requiera dar permiso en el Browser ("Cargar secuencia de comandos no segura" en Chrome)
Otras clases en Knowmia (http://www.knowmia.com/teacher/WilliamColmenares)
Nota: es posible que para que se vea la página se requiera dar permiso en el Browser. ("Cargar secuencia de comandos no segura" en Chrome)
Clases adicionales en ShowMe (http://www.showme.com/wcolmen)