Search this site
Embedded Files
Costumbres y Religiosidad de Coria del Rio
  • Página principal
    • Cante Jondo en Coria en la primera mitad del siglo XX.
    • Antiguos toques de las campanas de la torre de la Iglesia parroquial de Sta. Mª de la Estrella de Coria del Río
      • La toca y la mantilla según usaban las mujeres
    • Celebraciones liturgicas de la Semana Santa en general en España desde la época medieval hasta después de Trento
    • Celebración de la Cuaresma. El origen de la celebración de la Cuaresma y su relación con el Catecumenado y la Reconciliación de penitentes (1)
    • Celebración de la Cuaresma. La vida en tiempos de la Cuaresma entre Trento y el Concilio Vaticano II. El caso de Coria del Río (2)
    • El culto cristiano en Coria después de la Reconquista
    • El domingo de Resurrección y el Cordero Pascual en Coria del Rio
      • La comida y las celebraciones festivas de los días de Pascua Florida
    • El Latin en la liturgia y los rezos de la Iglesia
    • El ritmo de las horas antiguamente y el Campanario de la Iglesia Parroquial de Sta. Mª de la Estrella de Coria del Río
    • El uso del Señor, Don y tío en el antiguo lenguaje castellano: un poco de historia. Las fórmulas de cortesía Vos, Usted y Usía.
    • Estado de Coria del Rio y Religiosidad en 1847
    • La bandera de Cristo Resucitado
    • La devoción a la Virgen de la Candelaria y la celebración popular de su fiesta
    • Las prácticas devocionales a Santa María del Rezo del Angelus,de la Sabatina y del Rosario a lo largo de la historia
    • Los saludos y otras expresiones religiosas en el lenguaje
    • Misiones parroquiales o populares en España en los s. XVI-XX. El Padre Tarín en Coria del Rio (1898)
    • Premisas sobre los orígenes de las hermandades y cofradías de Coria del s. XIII-s. XIX
    • Principales avatares de la vida social de la Iglesia española en el siglo XIX
    • Significación cultural de la fiesta del Corpus y su evolución. El caso de Coria del Río
    • Vida y hábitos religiosos en el siglo XIX. Caso de Coria del Río.
    • Virgen de la Candelaria. Una imagen con multiples incognitas
    • “Decencia” en la asistencia a misa en la antigüedad: la separación por sexos en la misa.
    • Signos antiguos del Bautismo trasvasados a la Primera Comunion
    • Las Devociones Católicas más destacables en el Siglo XIX como forma de reac
  • LA PRESENCIA DE DOS CONVENTOS FRANCISCANOS EN CORIA DEL RIO
  • Algunas antiguas tradiciones de las Pascuas de Navidad. Sus orígenes.1 Introducción
    • Algunas tradiciones de navidad. 3 Los nacimientos
    • Algunas tradiciones de navidad. 4 Los campanilleros de la Navidad y los villancicos
    • Algunas tradiciones de navidad. 5 La cena de Nochebuena y la Misa del Gallo
    • Algunas tradiciones de navidad. 6 La cabalgata y el día de los Reyes Magos
    • Algunas tradiciones de navidad.2 Autos de Navidad y las jornaditas o posadas
  • Algunas fiestas litúrgicas tradicionales asociadas al tiempo pascual
  • LA PRESENCIA DE DOS CONVENTOS FRANCISCANOS EN CORIA DEL RIO
  • Creación sucesiva de las Hermandades históricas de Coria del Río
  • Están clavadas tres cruces en el monte del olvido. El antiguo Calvario de Coria
  • Hermandades de Gloria
    • Hermandad de Consolación
    • Hermandad de Nra. Sra. de Los Dolores y Nra. Sra. del Carmen (9)
    • Hermandad de Nra. Sra. del Rocío (10)
    • Hermandad de Nra. Sra. del Rosario (8)
  • Hermandades de Penitencia
    • Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y Ntra. Sra. Del Carmen (7)
    • Hermandad del Cristo de la Vera-Cruz, Purísima Concepción de María Santísima y San Juan Bautista(3).
    • Hermandad del Santo Entierro, Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Soledad (6)
  • Hermandades de penitencia de la Puebla del Rio
  • Hermandades Parroquiales
    • ADORACION NOCTURNA ESPAÑOLA
    • Hermandad del Hospital de la Caridad (Misericordia)(2)
    • Hermandad de Animas Benditas (5)
    • Hermandad de Ntra. Sra. de la Estrella (1)
    • Hermandad del Santísimo Sacramento (4)
  • Introducción histórica y artística a la Iglesia Parroquial de Sta. María de la Estrella
  • Reseña Geohistórica del pueblo de Coria del Río
Costumbres y Religiosidad de Coria del Rio
  • El culto cristiano en Coria después de la Reconquista

  • Premisas sobre los orígenes de las cofradías de Coria del s. XIII-s. XIX

  • Principales avatares de la vida social de la Iglesia española en el siglo XIX

  • Estado de Coria del Rio y Religiosidad en 1847

  • Vida y hábitos religiosos en el siglo XIX. Caso de Coria del Río.

  • El ritmo de las horas antiguamente y el Campanario de la Iglesia Parroquial de Sta. Mª de la Estrella de Coria del Río

    • El domingo de Resurrección y el Cordero Pascual en Coria del Rio

    • La bandera de Cristo Resucitado

    • Están clavadas tres cruces en el monte del olvido. El antiguo Calvario de Coria

  • Introducción histórica y artística a la Iglesia Parroquial de Sta. María de la Estrella

  • Significación cultural de la fiesta del Corpus y su evolución. El caso de Coria del Río

  • LA PRESENCIA DE DOS CONVENTOS FRANCISCANOS EN CORIA DEL RIO


En esta web trataremos cuestiones relacionadas con la religiosidad a lo largo de la historia que particularizamos para el caso de Coria del Río, así también trataremos de las costumbres de este pueblo desde el enfoque etnográfico referido a tiempos pretéritos. Veremos como se forma en el contexto de este pueblo sevillano una serie de cofradías y como es la vida de la Iglesia.

AUTOR : F. J. BARRAGAN DE LA ROSA

(Se ruega sea citado este trabajo y para cualquier consulta con el autor pongase en contacto con el email fcojose56@gmail.com)

COSTUMBRES Y RELIGIOSIDAD 

Etnografia

El uso del Señor, Don y tío en el antiguo lenguaje: un poco de historia. Las fórmulas de cortesía Vos, Usted y Usía.

Los saludos y otras expresiones religiosas en el lenguaje

La toca y la mantilla según usaban las mujeres

Celebración de la Cuaresma. El origen de la celebración de la Cuaresma y su relación con el Catecumenado y la Reconciliación de penitentes (1)

Celebración de la Cuaresma. La vida en tiempos de la Cuaresma entre Trento y el Concilio Vaticano II. El caso de Coria del Río (2)

 Celebraciones liturgicas de la Semana Santa en general en España desde la época medieval hasta después de Trento

 El domingo de Resurrección y el Cordero Pascual en Coria del Rio

 El Latin en la liturgia y los rezos de la Iglesia

El ritmo de las horas antiguamente y el Campanario de la Iglesia Parroquial de Sta. Mª de la Estrella de Coria del Río

 La bandera de Cristo Resucitado

 La devoción a la Virgen de la Candelaria y la celebración popular de su fiesta

 Las prácticas devocionales a Santa María del Rezo del Angelus,de la Sabatina y del Rosario a lo largo de la historia

Principales avatares de la vida social de la Iglesia española en el siglo XIX

Vida y hábitos religiosos en el siglo XIX. Caso de Coria del Río.

Misiones parroquiales o populares en España en los s. XVI-XX. El Padre Tarín en Coria del Río (1898)

Algunas fiestas litúrgicas tradicionales asociadas al tiempo pascual: El Domingo de Quasimodo, la Octava de Pascua (Semana in albis), la Pascua Florida y el Corpus Christi. Una derivada a través de siglos de los significados litúrgicos asociados a la celebración del Bautismo y trasvasados a la Primera Comunión.

Las Devociones Católicas más destacables en el Siglo XIX como forma de reacción frente a las ideas de la Revolución francesa. Caso de Sevilla y Coria del Río.


El cante Jondo en Coria en la primera mitad del siglo XX.





Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse