TRABAJO Y ENERGIA
Problema n° 1) Transformar 250 kpm a Joul y kW.h.
Problema n° 2) ¿Cuántos kpm y Joul representan 25 kW.h?.
Problema n° 3) Indicar cuántos Joul y kW.h son 125478 kpm.
Problema n° 4) Indicar el trabajo necesario para deslizar un cuerpo a 2 m de su posición inicial mediante una fuerza de 10 N.
Problema n° 5) ¿Qué trabajo realiza un hombre para elevar una bolsa de 70 kp a una altura de 2,5 m?. Expresarlo en:
a) kpm
b) Joule
c) kW.h
Problema n° 6) Un cuerpo cae libremente y tarda 3 s en tocar tierra. Si su peso es de 4 N, ¿qué trabajo deberá efectuarse para elevarlo hasta el lugar desde donde cayó?. Expresarlo en:
a) Joule.
b) kpm.
dijo...
Respondiendote a las preguntas propuestas creo que las respuestas son:
1º)2.45 * 10^3 Joule
1º)6.81 * 10^-3 Kw*h
2º)9 * 10^7 Joule
2º)9.18 * 10^6 Kpm
3º)1.23 * 10^6 Joule
3º)3.42 * 10^-1 KW*h
4º) Si el agente externo ejerce la fuerza de manera paralela o antiparalela a la trayectoria que se describe se necesitará un total de 20 Julios o Joule.
5º) En este caso el hombre necesitará la cuantía energética de :
a) 17.86 Kpm
b) 175 Joule
c) 4.86 * 10^-5 Kw*h
6º) Tomamos el cuerpo como una paticula puntual sin rozamiento con el aire, y una g aproximada de 9.8 m * s^-2 . El resultado del problema propuesto es:
El objeto ha caido desde una altura de 44.1 metros.
a) 176.4 Joule
b) 18 kpm
SUPERMAN EN LA TORRE EIFFEL
Superman vuela al nivel de los árboles cuando ve que el elevador de la Torre Eiffel empieza a desplomarse (el cable se rompe). Su visión de rayos x le indica que Luisa Lane está en el interior. Si Superman se encuentra a 1 km de distancia de la torre, y el elevador cae desde una altura de 240 m (sobre los árboles), ¿cuánto tarda Superman en salvar a Luisa y cuál debe ser su velocidad media?
Javier de Lucas dijo...
Solución:
142,86 m/s
Fernando dijo...
142.86 =v
t=7
Tania dijo...
v=144,5
t=6,92
TIRO PARABOLICO
Problema n° 1) Se lanza un proyectil con una velocidad inicial de 200 m/s y una inclinación, sobre la horizontal, de 30°. Suponiendo despreciable la pérdida de velocidad con el aire, calcular:
a) ¿Cuál es la altura máxima que alcanza la bala?.
b) ¿A qué distancia del lanzamiento alcanza la altura máxima?.
c) ¿A qué distancia del lanzamiento cae el proyectil?.
Respuesta: a) 39,36 m
b) 1732,05 m
c) 3464,1 m
Problema n° 2) Se dispone de un cañón que forma un ángulo de 60° con la horizontal. El objetivo se encuentra en lo alto de una torre de 26 m de altura y a 200 m del cañón. Determinar:
a) ¿Con qué velocidad debe salir el proyectil?.
b) Con la misma velocidad inicial ¿desde que otra posición se podría haber disparado?.
Respuesta: a) 49,46 m/s
b) 17 m
Problema n° 3) Un chico golpea una pelota contra la portería con una velocidad inicial de 13 m/s y con un ángulo de 45° respecto del campo; la portería se encuentra a 13 m. Determinar:
a) ¿Qué tiempo transcurre desde que dispara hasta que la pelota llega a la portería?.
b) ¿Convierte el gol?, ¿por qué?.
c) ¿A qué distancia de la portería saldría por primera vez?.
Respuesta: a) 1,41 s
b) No
c) 17,18 m
Problema n° 4) Sobre un plano inclinado que tiene un ángulo α = 30°, se dispara un proyectil con una velocidad inicial de 50 m/s y formando un ángulo β = 60° con la horizontal. Calcular en que punto del plano inclinado impactará.
Respuesta: 165,99 m
Problema n° 5) Un cañón que forma un ángulo de 45° con la horizontal, lanza un proyectil a 20 m/s, a 20 m de este se encuentra un muro de 21 m de altura. Determinar:
a) ¿A qué altura del muro hace impacto el proyectil?.
b) ¿Qué altura máxima logrará el proyectil?.
c) ¿Qué alcance tendrá?.
d) ¿Cuánto tiempo transcurrirá entre el disparo y el impacto en el muro?.
Respuesta: a) 9,75 m
b) 10,2 m
c) 40,82 m
d) 1,41 s
Problema n° 6) Un mortero dispara sus proyectiles con una velocidad inicial de 800 km/h, ¿qué inclinación debe tener el mortero para que alcance un objetivo ubicado a 4000 m de este?.
Respuesta: 26° 16´ 16"