La isla Diego García es un atolón del Archipiélago de Chagos, situado en el Territorio Británico del Océano Índico (BIOT), un Territorio Británico de Ultramar. La isla alberga una base militar estadounidense. Las instalaciones incluyen un aeropuerto, hangares, áreas técnicas,viviendas y otras infraestructuras civiles y un puerto de aguas profundas.
Territorio Británico del Océano Índico
Dominio portugués
El atolón se encuentra aproximadamente a 1800 nmi (3300 km) al este de la costa oriental de África y 1200 nmi (2200 km) al sur del extremo meridional de la India. Diego García se encuentra en el extremo sur-este de una larga cadena de arrecifes de coral, atolones e islas que comprenden Laquedivas, Maldivas y el archipiélago de Chagos, en el que Diego García está situado geográficamente. La hora local es GMT+ 6 horas durante todo el año ya que no tiene cambios de horario.
Es la isla más grande del archipiélago de Chagos y actualmente la única habitada.
Bandera
Escudo
Se discuten los detalles del descubrimiento. Una de las versiones dice que la isla Diego García fue vista por primera vez en 1512 por elexplorador y navegante portugués Pedro de Mascarenhas, oriundo de Mértola (Distrito de Beja, Baixo Alentejo), quedando la isla posteriormente deshabitada, mientras que otra de las versiones dice que fue descubierta, en 1544, por el español Diego García de Moguer, al servicio de Portugal y natural de Moguer (Huelva, Andalucía).
28 km²
4 000 (2 200 militares estadounidenses y 1 800 civiles) hab.
142.86 hab/km²
Libra esterlina (dólar estadounidense aceptado)
UTC+6
246
Dominio francés
Desde su descubrimiento hasta poco después de 1700 la isla perteneció, al menos formalmente, a Portugal, pero fue cedida a Francia, reclamada con el argumento de que se encontraba en la zona gestionada por la entonces colonia francesa de Île de France. El atolón estuvo deshabitado hasta el siglo XVIII, cuando los franceses colonizaron el archipiélago de Chagos para trasladar esclavos africanos a la isla para trabajar en las plantaciones de coco a fin de cosechar el fruto y sus derivados, como el aceite de coco.4 3 1
Dominio británico[editar]
Tras las Guerras Napoleónicas, Diego García quedó bajo dominio británico por el Tratado de París de 1814. En 1838 la esclavitud fue oficialmente abolida. En 1859 tenía 338 habitantes. En 1895 se construyó la primera iglesia.
El atolón sirvió como una almacén de carbón para abastecer de este combustible a los buques británicos que navegaban entre Europa y Australiadesde la apertura del canal de Suez en 1869.
En 1965, Gran Bretaña separó la isla de la administración de Mauricio para que pudiera permanecer bajo dominio británico tras la independencia de Mauricio del Reino Unido en 1968, manteniendo el archipiélago como colonia, y rebautizándolo como Territorio Británico del Océano Índico. Hasta 1971, el recurso económico más importante fue la producción de copra.
El territorio es reclamado por Mauricio y Seychelles.
En 1966, el Reino Unido arrendó la isla durante 50 años a los Estados Unidos (hasta 2016) para que instalasen una base en el Índico. Como condición previa al alquiler, EE. UU. había exigido al gobierno británico "sanear" las islas de su población nativa y animales, o sea expulsar a los nativos. En los años siguientes, se expulsó forzosamente a toda la población nativa (unos 1800 habitantes) gradualmente hacia Mauricio y lasSeychelles, al tiempo que se construían estructuras militares y de inteligencia.
A pesar de que el Tribunal Supremo británico sentenció que la expulsión fue ilegal y que la población tiene derecho a regresar, los distintos gobiernos británicos se han negado a cumplir la sentencia. El ministerio de Relaciones Exteriores británico (Foreign Office) continúa apelando ante la Alta Corte por la expulsión ilegal del total de los 1800 residentes de Diego García.
En los ataques estadounidenses contra Afganistán e Irak, la ubicación estratégica de la base en esta isla, desde la que se controla Oriente Medio y la mitad de Asia y África, fue vital como plataforma para los bombarderos de largo alcance B-52 y B-2.
Diego García sirvió para amenazar a la Unión Soviética y a China durante la Guerra Fría. Hoy en día sigue siendo indispensable para los intereses de los Estados Unidos en Oriente Medio y en países africanos, como Somalia, así como para vigilar las actividades de los nuevos actores mundiales, China e India, y puntos estratégicos como el estrecho de Ormuz, por donde pasan 17 millones de barriles de crudo al día.
La fuerza aérea de Estados Unidos tiene una pista de 3.650 m para bombarderos y aviones de vigilancia AWACS, y tiene oficinas del Mando Espacial para rastrear satélites y como comunicación espacial. En la isla hay 3 radares telescopio GEODSS para rastrear y localizar objetos hechos por el hombre en el espacio. También tiene una de las cinco estaciones de monitorización del sistema GPS (las otras cuatro están en Colorado Springs, Hawái, Kwajalein y Ascensión).
También sirve como puerto para 14 barcos del Escuadrón 2 posicionamiento. Estos barcos sirven para apoyar a las fuerzas de ataque con equipo, suministros, carros de combate ligeros, transporte armado de personal, municiones, combustible y un hospital móvil.
Para los norteamericanos, la isla se conoce como “Campo Justicia,” aloja unos 2200 soldados destacados permanentemente, tiene un puerto para 30 barcos de guerra, un vertedero nuclear, una estación de satélites espía, centros comerciales, bares y un campo de golf.
Además de su uso militar, el gobierno de Estados Unidos se ha visto acusado por organizaciones de defensores de los derechos humanos, respecto de que Diego García también se utiliza por el gobierno de ese país para la rendición extraordinaria de prisioneros (transferencia de un prisionero de un país a otro fuera del proceso jurídico de la extradición).
Otra característica importante, además a su uso militar, es el hecho de que es la más importante de las cárceles flotantes de la CIA.
Las evidencias indican que la CIA ha estado utilizando como prisión secreta para sospechosos de pertenecer a al-Qaeda, una base aérea de EE. UU. en el territorio británico de la isla Diego García y ha estado trabajando con el gobierno de Londres para impedir el regreso de los habitantes originales de la isla, que fueron forzados a abandonarla a fines de la década de 1960.
El general estadounidense Barry McCaffrey ha indicado dos veces que Diego García fue utilizada para encarcelar a sospechosos de terrorismo, y afirmó en una entrevista televisiva: "Tenemos tras las rejas a unas 3000 personas repartidas en la Base Aérea de Bagram, Guantánamo, Diego García y unos 16 campos en Irak".
Las fuentes de la denuncia incluyen a un senador suizo, al relator especial para la tortura de la ONU, detenidos anteriores y la ONG Reprieve del Reino Unido, que ha dedicado varios años a investigar las misteriosas detenciones en prisiones secretas Los EE. UU. indican que si permiten su regreso a los isleños, éstos presentarían un “riesgo inaceptable” para su base. Solamente han reconocido que en 2002 hubo dos vuelos que transportaron a un único detenido destinado a Diego García.
El senador suizo Dick Marty entregó información al Consejo de Europa sobre la utilización de la isla como prisión secreta de Estados Unidos, para procesarlos y después mandarlos a Guantánamo.
Entre los detenidos que habrían pasado por Diego García se contarían, según varias fuentes:
Ibn al-Sheikh al-Libi: transferido del buque USS Bataan en 2002, tras confesar posteriormente bajo tortura en Guantánamo fue entregado a las autoridades libias.
Ramzi Binalshibh: trasladado a Guantánamo en 2006.
Riduan Isamuddin: también conocido como Hambali.
Territorio Britanico en el Oceano Indico , una dependencia del Reino Unido, incluye Diego García.
Pocos le podría acusar de ignorancia por no haber oído hablar de Diego García, y mucho menos por no saber que no es una persona, sino una isla. Uno de los lugares más oscuros y lejanos de la tierra, Diego García no viene de disparo fuera de la lengua de incluso el más sofisticado geográficamente.
Hay veces, sin embargo, cuando el ejército estadounidense ha considerado este 17 millas cuadradas atolón de coral y arena en medio del Océano Índico una de las piezas más valiosas de bienes raíces en la Tierra.
Los portugueses exploraron Diego García en el año 1500 (que es el nombre de un navegante portugués). Entre 1814 y 1965 fue un territorio de Mauricio . Luego se convirtió en parte del archipiélago de Chagos, que pertenecía al recién creado Territorio Británico del Océano Índico . En 1970, la isla fue arrendado a los Estados Unidos, y se desarrolló como una empresa aérea de Estados Unidos-Reino Unido y de reabastecimiento naval y estación de apoyo durante la guerra fría. Situado en el medio del Océano Índico y fuera del alcance de ciclones, que era ideal para mantener un ojo en la Unión Soviética .
Diego García resultó ser de vital importancia como base de reabastecimiento de combustible durante el 1991 Guerra del Golfo Pérsico , y durante la Operación Zorro del Desierto , que sirvió como base para bombarderos B-52 , que el 17 de diciembre de 1998, puso en marcha cerca de 100 cruceros de largo alcance misiles apuntando a Irak. Comenzando el 7 de octubre de 2001, los Estados Unidos utilizaron de nuevo Diego García cuando lanzó B-2 B-52 bombarderos y ataques contra Afganistán . En la corriente británica y encabezada por Estados Unidos la guerra contra Irak , Diego García, una vez más ha jugado un papel estratégico crucial.
El hecho de que Diego García es de más de 3.000 kilómetros al sur de Irak, y sólo una sombra más a Afganistán, no ha planteado los problemas logísticos que se podría esperar. De acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos, los B-52 tienen un "alcance de combate sin reabastecimiento de más de 8.800 kilómetros."
En 2006, alrededor del 40 británicos y 1.000 militares estadounidenses y 2.400 trabajadores de apoyo de diversas nacionalidades (principalmente filipinos y Sri Lanka) residir allí. Una serie de al-Qaeda sospechosos se cree que están detenidos e interrogados en la isla (aunque el ejército estadounidense no confirmará esto), incluyendo Hambali (Riduan Isamuddin), el líder del grupo terrorista asiática Jemaa Islamiya, responsable del terrorista 2002 atentado en Bali.
Aunque Diego García tuvo una vez una pequeña población nativa, los habitantes, conocidos como los Ilois, o los chagosianos, fueron obligados a trasladarse (1967-1973) para que la isla podría convertirse en la base militar estadounidense. La mayoría de los aproximadamente 1.500 chagosianos desplazados eran trabajadores agrícolas y pescadores. Desarraigados y despojados de sus medios de subsistencia, los chagosianos ahora viven en la pobreza en Mauricio de tugurios urbanos, más de 1.000 kilómetros de su tierra natal. Un número más pequeño fueron deportados a las islas Seychelles . Cerca de 850 isleños forzados fuera Diego García están vivos hoy en día, y otros 4.300 chagosianos han nacido en el exilio. A 2003 60 Minutos segmento y un documental de 2004 por el periodista y cineasta australiano John Pilger,Robar una nación, han hecho mucho para dar a conocer la difícil situación poco conocida de los isleños.
Los chagosianos han recurrido a los tribunales británicos para luchar por el derecho a regresar a su patria. En 2000, un tribunal británico dictaminó que la orden de evacuar los habitantes de Diego García no era válida, pero el tribunal también confirmó condición de militar de la isla, que permite sólo el personal autorizado por los militares para habitar la isla. El Ilois también demandó al gobierno británico de indemnización, pero en octubre de 2003, un juez británico dictaminó que aunque los chagosianos habían sido tratados "vergonzosamente" por el gobierno, sus reclamaciones eran infundadas.
Para frustrar aún más los chagosianos reclamaciones y, como resultado de la fuerte presión de los EE.UU., que ha citado razones de seguridad para mantener a los isleños de volver-el gobierno británico emitió una "Orden de Consejo" en 2004, que prohíbe isleños de volver jamás a Diego García. Esta arcaica, de siglos de antigüedad prerrogativa real permitió al gobierno de Blair para anular el veredicto del Tribunal Supremo de 2000.
Pero en mayo de 2006, el Tribunal Superior de Londres dictaminó que los chagosianos pueden, de hecho, volver a otras islas Chagos, y ofreció una evaluación de extinción de la conducta británica en el caso, que calificó de "indignante, ilegal y una violación de las normas morales aceptadas. "
"La sugerencia de que un ministro puede, a través de un Decreto del Consejo, el exilio toda una población de un territorio británico de ultramar y reclamar lo está haciendo para la" paz, orden y buen gobierno 'del Territorio es repugnante. "
Los chagosianos han aceptado que no pueden regresar a Diego García debido a la base aérea de Estados Unidos, pero este nuevo veredicto allana el camino para que los isleños se muevan en otras partes del archipiélago de Chagos, a las islas Salomon y Peros Banhos, que son más de 100 millas de Diego García. Los EE.UU., sin embargo, se opone a cualquier persona que no sea personal militar y sus empleados que viven en cualquier parte del archipiélago de Chagos, afirmando que la seguridad se verá comprometida. De acuerdo con un funcionario del Departamento de Estado, Lincoln Bloomfield Jr., lo que permite a los civiles en el archipiélago podría potencialmente conducir a "terroristas infiltrándose en las islas." Después de haber triunfado finalmente en una muy dura y larga batalla legal, los chagosianos ahora se encuentran en desacuerdo con la superpotencia mundial.
Read more: Where in the World Is Diego Garcia? http://www.infoplease.com/spot/dg.html#ixzz3Wbqpvy7m
Con el fin de convertir la isla sueño, el Océano Índico de Diego García en una base militar dominante, los EE.UU. transportados por la fuerza de sus 2.000 habitantes de Chagos en el exilio y gaseados sus perros.
Al prohibir a los periodistas de la zona, la Marina de Estados Unidos fue capaz de perpetrar esta prácticamente sin cobertura de prensa, dice David Vine, un profesor asistente de antropología en la Universidad Americana y autor de "La isla de la vergüenza: la historia secreta de los militares de Estados Unidos en Diego García (Princeton University Press) ".
"Los chagosianos fueron puestos en un barco y llevado a Mauricio y las Seychelles, 1.200 millas de distancia, donde se quedaron en los muelles, sin dinero y sin vivienda, a valerse por sí mismos", dijo Parra en el programa de entrevistas "Libros de Nuestro Tiempo ", patrocinado por la Escuela de Derecho de Massachusetts Andover.
"Se les prometió empleos que nunca se materializaron. Ellos habían estado viviendo en una isla con las escuelas, los hospitales y el pleno empleo, algo así como un pueblo costero francés, y en que se enviaron a una vida de pobreza extrema en el exilio, el desempleo, problemas de salud, y eran los más pobres de los pobres, "Vine dijo al anfitrión entrevista Lawrence Velvel, decano de la facultad de derecho.
Sus perros fueron rodeados y gaseados, y sus cuerpos quemados, ante los ojos de sus propietarios traumatizados, dijo Parra.
"Ellos fueron trasladados porque eran pocos en número y no blanco", agregó Parra. El gobierno de Estados Unidos circuló la ficción los chagosianos fueron trabajadores contratados transitorios que habían establecido su residencia sólo recientemente, pero, de hecho, había estado viviendo en Diego García desde alrededor de la época de la Revolución Americana. Los comerciantes les habían importado para trabajar en las plantaciones de coco y copra. Vine dijo que el gobierno de Estados Unidos indujo El Washington Post no romper una historia que explican los eventos en la isla.
"A través de Diego García," Vine señaló, "los EE.UU. pueden proyectar su poder en todo el Medio Oriente, y desde África oriental a la India, Australia e Indonesia. Con Guam, la isla es la más importante base estadounidense fuera de los EE.UU. "Él dijo que las bases ahora suman alrededor de 1.000, incluyendo 287 en Alemania, 130 en Japón y Okinawa, y 57 en Italia.
"Las bases han sido herramientas esenciales de los Estados Unidos el poder militar y económico desde poco después de la independencia," Vine señaló. "Tuvimos bases de todo el camino hasta el Pacífico.Después de la Guerra Civil, los EE.UU. comenzó a adquirir bases carboneras en el Pacífico ".
Aunque los chagosianos fueron retirados por la fuerza en 1971, todavía esperamos volver, Parra dice, y se refieren a su período de exilio como una de "profunda tristeza". Vine dice que estarían felices de vivir en la porción oriental no utilizada de la isla y trabajar en la base, pero los EE.UU. en lugar "mano de obra contratada importaciones de otras áreas para que puedan enviar a sus casas cuando el trabajo está hecho." sobrevivientes exiliados de la isla y sus descendientes número hoy sobre 5.000.
Límites largas fuera a los periodistas, la Cruz Roja, y el resto de los observadores internacionales y mucho más secreta de la bahía de Guantánamo, muchos sospechado durante mucho tiempo la isla era un "lugar negro" clandestina de la CIA para los detenidos de alto perfil, Parra escribió en un artículo relacionado. 2006 libro "Avión Fantasma" periodista Stephen Gris documentó la presencia en la isla de un avión fletado por la CIA utilizado para vuelos de entrega. En dos ocasiones el ex Ejército de Estados Unidos el general Barry McCaffrey nombrado públicamente Diego García como centro de detención. Y un informe del Consejo de Europa el nombre del atolón, junto con las de Polonia y Rumania, como una prisión secreta.
La isla se convirtió en "una importante plataforma de lanzamiento" para los ataques de Estados Unidos en Afganistán e Irak, dijo Parra. Además de su puerto de gran capacidad, la isla soporta fácilmente algunos de los mayores aviones de guerra estadounidenses, incluyendo la Fuerza Aérea B-52, B-1B y B-2. Hace dos años, el Pentágono adjudicó un contrato de $ 32 millones para agregar una base de submarinos al arsenal de la isla.
Diego García había sido una posesión británica hasta 1966, cuando Londres permitió los EE.UU. para utilizarlo como una base militar a cambio de la cancelación de una deuda británica $ 14 millones para la compra de equipos militares. Una idea de la magnitud de la base puede ser transportado por el hecho de que se dice por el Pentágono para contener 654 edificios.
En un artículo relacionado acerca de Diego García, Parra ha escrito: "Con el apoyo de la lucha de los chagosianos creciente tanto en los Estados Unidos y Gran Bretaña, al mismo tiempo que las revelaciones acerca de una prisión secreta de la CIA se están extendiendo, los Estados Unidos deben actuar finalmente a un recurso el daño hecho por otro Guantánamo dañar demasiadas vidas y socavando su legitimidad internacional. Estados Unidos debe permitir que los chagosianos para volver y ayudar a Gran Bretaña en el pago de una indemnización adecuada; Estados Unidos tiene que cerrar las instalaciones de detención y abrir Diego García a los investigadores internacionales; Estados Unidos debe poner fin a la dolorosa ironía que es una base de las fuerzas armadas llama la "Huella de la Libertad