Primero vamos a calcular la capacidad del condensador necesario para arrancar un motor trifásico conectado a una red monofásica, veremos también cómo se comporta, cómo gira el campo magnético y las diferentes formas de conectarle y de invertir el giro.
Lo primero que hay que hacer es mirar en la placa de características del motor, esto que se va hacer es recomendable hasta una potencia de un máximo de 3 HP, comprobamos la tensión y este motor va a ser de 230 V en triángulo y la intensidad que consume a plena carga son de 9,5 amperios
Cómo es 230 V. en triángulo conectaremos el motor en triángulo ya que la red monofásica son normalmente 230 Voltios.
De la placa de características sacamos la intensidad del motor en triángulo, que son 9,5 A. Personalmente lo que yo hago cuando tengo que calcular uno, es la intensidad nominal del motor reducirla el 20%, para reducirla, tengo que quitar a esa intensidad 1,9 Amperios
Porque en realidad, el motor no trabaja nunca a plena carga
La intensidad con la que trabajaremos será de 7,6 Amperios
Una vez que conocemos la intensidad calculamos la reactancia capacitiva, utilizando esta fórmula, reactancia capacitiva es igual a tensión partido por intensidad, lo que da 30 Ohmios. Una vez que conocemos la reactancia capacitiva, calculamos la capacidad del condensador.
Podemos hacerlo en Faradios, la capacidad será C=1/2 x 3,1416 x f x Xc o en Microfaradios C=1000000/2 x Pi x f x Xc