Richard Nixon

Richard Nixon

(1913/01/09 - 1994/04/22)

Richard Nixon

Richard Milhous Nixon

Presidente de Estados Unidos (1969-1974)

Nació el 9 de enero de 1913 en Yorba Linda (California).

Graduado en 1934 por el Whittier College de California, y por la Duke University Law School, en 1937. No consigue ingresar en un despacho de abogados de Wall Street y vuelve a Whittier para ejercer como abogado.

Alistado en la Marina en 1942, sirvió en el Pacífico Sur durante la II Guerra Mundial como capitán de corbeta. Regresó a Whittier en 1946 y fue elegido diputado republicano a la Cámara de Representantes en 1947. En 1948 y 1949 se hace famoso como miembro del Comité de Actividades Antiamericanas durante la investigación del llamado caso Hiss. En 1951 fue elegido senador.

En el año 1952 fue nominado a la vicepresidencia en la candidatura presidencial de Dwight D. Eisenhower. Cuando se supo que había aceptado 18.000 dólares de manos de empresarios , estuvo a punto de ser expulsado del Partido Republicano. Desde su cargo de vicepresidente inició una intensa actividad de política internacional al visitar numerosos países, incluida la Unión Soviética. Finalizado el segundo mandato presidencial de Eisenhower, consiguió la nominación republicana en 1960. Sin embargo John Fitzgerald Kennedy le venció en las elecciones presidenciales por un estrecho margen de votos.

Hacia 1968 inicia una nueva campaña para la presidencia con una nueva imagen que le presentaba más moderado. Nixon derrotó a Hubert Humphrey por una diferencia de unos 500.000 votos. Con Henry Kissinger, redefinió el papel de Estados Unidos en el mundo.

Se realizó una retirada gradual de los 500.000 soldados estadounidenses que combatían en Vietnam del Sur, aunque la retirada se prolongó durante cuatro años. Autorizó la incursión de tropas estadounidenses en Camboya en 1970, el bombardeo de Hanoi y el minado del puerto de Haiphong en 1972. Su mayor logro fue su aproximación y apertura de relaciones con la República Popular de China. Nixon también viajó a Moscú para negociar el primer paso para un acuerdo sobre limitación de armas estratégicas. En Oriente Próximo, estableció relaciones con Egipto manteniendo los compromisos con Israel.

En política nacional, adoptó el denominado new federalism, un programa que asignó 30.000 millones de dólares para necesidades de los estados y sus ciudades. Preparando la reelección presidencial en 1972, exhibió sus éxitos diplomáticos, tras sus visitas a Pekín y Moscú. Derrotó al senador demócrata George Stanley McGovern por una de las mayores diferencias de votos en la historia de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Por entonces se produjo el allanamiento de la sede central del Partido Demócrata (en el edificio de oficinas Watergate), el 17 de junio de 1972 con el fin de practicar escuchas ilegales, realizado por hombres contratados por algunos de los más directos colaboradores del Presidente. El vicepresidente Agnew, tras ser acusado de soborno, dimitió en octubre de 1973. El presidente eligió como sustituto a un popular congresista, Gerald Ford, de Michigan, que fue nombrado vicepresidente el 6 de diciembre de 1973. En marzo de 1974 el Gran Jurado federal consideró al presidente copartícipe, sin cargos formales, en una conspiración para obstruir la acción de la justicia en la investigación del escándalo Watergate.

Intentó restablecer su prestigio con viajes al Oriente Próximo y a la URSS en el verano de 1974. El 24 de julio, el Tribunal Supremo determinó, de forma unánime, la obligación del presidente de entregar las últimas grabaciones. Una de éstas, que recogía la orden dada por Nixon al FBI para que detuviera su investigación sobre las escuchas, constituyó la prueba concluyente del papel de Nixon en el encubrimiento del caso.

En la tarde del 8 de agosto, Nixon anunció por televisión su decisión, sin precedentes en la historia de Estados Unidos, de dimitir.

El 9 de agosto Gerald Ford prestaba juramento del cargo. Publicó sus memorias y dio su visión de la política internacional en diferentes medios de comunicación.

Richard Nixon falleció el 22 de abril de 1994 en Nueva York.

Cargos

Presidente de los Estados Unidos

20 de enero de 1969 – 9 de agosto de 1974

Predecesor

Lyndon B. Johnson

Sucesor

Gerald Ford

Vicepresidente de los Estados Unidos

20 de enero de 1953 – 20 de enero de 1961

Presidente

Dwight Eisenhower

Predecesor

Alben W. Barkley

Sucesor

Lyndon B. Johnson

Senador de los Estados Unidos por California

4 de diciembre de 1950 – 1 de enero de 1953

Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el distrito 12vo de California

3 de enero de 1947 – 1 de diciembre de 1950