Thomas Woodrow Wilson

Woodrow Wilson

(1856/12/28 - 1924/02/03)

Thomas Woodrow Wilson

Presidente de Estados Unidos (1913-1921)

Nació el 28 de diciembre de 1856 en Staunton, Virginia (Estados Unidos).

Cursó estudios en el Davidson College en Carolina del Norte antes de ingresar en el College of New Jersey (actual Universidad de Princeton), donde se graduó en 1879.

Realizó los estudios de derecho en la Universidad de Virginia y ejerció como abogado durante un año en Atlanta (Georgia). Estudió ciencias políticas en la Universidad John Hopkins y se doctoró en 1886.

Fue profesor de ciencias políticas en Princeton en 1890, convirtiéndose en director de esta universidad en 1902.

En 1910 el Partido Demócrata de Nueva Jersey le eligió candidato para gobernador y dejó su cargo en la universidad.

Fue elegido gobernador y se mostró como un dirigente fuerte y reformista, consiguiendo acabar con el poder de los clanes del partido y aprobar leyes para regular las elecciones y la actividad mercantil. Es candidato a la presidencia por el Partido Demócrata en 1912. La división republicana y la candidatura del antiguo presidente, Theodore Roosevelt, por el Partido Progresista, junto con la vigorosa campaña realizada por Nilson apelando a nuevas reformas para controlar los grandes negocios e introducir lo que él llamaba la 'Nueva Libertad' determinaron su victoria frente a Roosevelt y al presidente William Howard Taft.

En su primer mandato llevó a cabo importantes programas. Inició en 1913 y 1914 la puesta en marcha de su plan de la 'Nueva Libertad' con la Ley Underwood, que reducía los derechos de aduana y aranceles por primera vez en cuarenta años; la Ley de Reserva Federal, que establecía un nuevo sistema para respaldar las finanzas y la banca; la Ley Antitrust Clayton, que reforzaba las anteriores leyes limitando el poder de las grandes corporaciones; y la creación de la Federal Trade Commission (Agencia Federal de Comercio).

Debido a su política interior se hizo con el apoyo de granjeros, obreros y reformistas en las elecciones de 1916 frente a su rival republicano, Charles Evans Hughes. Ganó por un estrecho margen en la votación del partido, pero después obtuvo la mayoría popular.

Durante la Revolución Mexicana se produjo la ocupación estadounidense de Veracruz en 1914 y ordenó una expedición contra el líder revolucionario mexicano Francisco Villa en 1916. Cuando en 1914 estalló la I Guerra Mundial supuso un problema continuo para Estados Unidos, ya que el bloqueo británico interrumpía el comercio y los submarinos alemanes amenazaban con destruir barcos y vidas humanas. En mayo de 1915 se hundió el transatlántico británico Lusitania y fallecieron 128 estadounidenses, hecho que creó una crisis durante la cual el secretario de Estado, William Jennings Bryan, no decidió la entrada de Estados Unidos en la guerra. En abril de 1916 pudo convencer a los alemanes para que cesaran sus ataques submarinos, con lo que las tensiones se relajaron por un tiempo. Al mismo tiempo, intentó poner fin a la guerra, a través de diversas mediaciones y finalmente con su propio llamamiento público en enero de 1917 para llegar a una paz sin victoria. A pesar de las advertencias de Wilson, Alemania reanudó los ataques submarinos en febrero. Tras una búsqueda desesperada e infructuosa de alternativas, solicitó al Congreso que declarara la guerra a Alemania el 2 de abril. Estados Unidos entró en guerra el 6 de abril de 1917. Instituyó un reclutamiento que hizo participar en la contienda a casi tres millones de hombres de los cinco que prestaban servicios en las Fuerzas Armadas. Un gran contingente de tropas estadounidenses comandadas por el general John Pershing entraron en combate en Francia durante el verano de 1918.

En el interior del país el War Industries Board (Comité de Industrias de Guerra) y el Committee on Public Information (Comité de Información Pública) aunaron los esfuerzos para mantener una economía de guerra, al tiempo que las leyes de sedición y espionaje restringieron las libertades civiles. En 1918 esbozó su programa de paz en los denominados Catorce puntos, que pedían la autodeterminación nacional, el fin del colonialismo y una Sociedad de Naciones como organismo internacional mantenedor de la paz.

Cuando finalizó el conflicto, viajó a Europa, dedicando seis meses a las negociaciones que culminaron en la Conferencia de Paz de París con la firma del Tratado de Versalles. En 1919 la oposición ya se había manifestado en contra del tratado de paz, tanto los que temían que formar parte de la Sociedad de Naciones llevara a Estados Unidos a entrar en nuevos conflictos, como los que se oponían a cualquier restricción a la independencia y actividades militares de Estados Unidos. Los senadores republicanos, encabezados por Henry Cabot Lodge amenazaron con negar los dos tercios de los votos necesarios para su ratificación, o poniendo severas limitaciones a la participación estadounidense en la Sociedad de Naciones.

A finales de ese año, sufrió una parálisis que le dejó inválido para el resto de su vida. El Senado rechazó ratificar el tratado de paz, y Wilson y sus oponentes se negaron a hacer concesiones para lograr un acuerdo, de tal forma que Estados Unidos nunca llegó a integrarse en la Sociedad de Naciones.

Abandonó la Casa Blanca en marzo de 1921.

Thomas Woodrow Wilson falleció el 3 de febrero de 1924 en Washington.

Cargos

Presidente de los Estados Unidos

4 de marzo de 1913 - 4 de marzo de 1921

Predecesor

William Howard Taft

Sucesor

Warren G. Harding

Gobernador de Nueva Jersey

17 de enero de 1911 - 1 de marzo de 1913