En geología , el permafrost es suelo, incluyendo roca o (cryotic) del suelo , en o por debajo del punto de congelación del agua a 0 ° C (32 ° F) durante dos o más años. La mayoría de permafrost se encuentra en altas latitudes (en y alrededor del Ártico y las regiones antárticas ), pero el permafrost alpino pueden existir en altas altitudes en las latitudes mucho más bajas. Hielo Ground no siempre está presente, como puede ser en el caso de lecho de roca no porosa, pero con frecuencia se produce y puede ser en cantidades que excedan el potencial de saturación hidráulico del material del suelo. Cuentas de permafrost de 0,022% del total de agua en la tierra y existe en el 24% de la superficie expuesta en el hemisferio norte. También se produce submarina en las plataformas continentales de los continentes que rodean el Océano Ártico , partes del cual fueron expuestos durante el último período glacial, con implicaciones globales del tiempo.
Un incremento de la temperatura de 1,5 ° C (2,7 ° F) por encima de los niveles actuales sería suficiente para comenzar el deshielo del permafrost en Siberia, según un grupo de científicos.
El permafrost es suelo , roca o sedimento que se congela durante más de dos años consecutivos. En las zonas no cubierta por el hielo, que existe debajo de una capa de tierra, roca o sedimento, que congela y descongela anualmente y que se llama la "capa activa". En la práctica, esto significa que permafrost se produce a una temperatura media del aire de -2 ° C o más frío. Espesor de la capa activa varía en función de la temporada, pero es de 0,3 a 4 metros de espesor (poco profundas a lo largo de la costa ártica; profunda en el sur de Siberia y la meseta Qinghai-Tíbet ). En el hemisferio norte, el 24% de la superficie terrestre libre de hielo, lo que equivale a 19 millones de kilómetros cuadrados, está más o menos influenciada por el permafrost. La mayor parte de esta área se encuentra en Siberia, el norte de Canadá, Alaska y Groenlandia. Debajo de los cambios de temperatura anual de la capa activa del permafrost vuelto más pequeño con la profundidad. La profundidad del permafrost más profundo, donde se produce el calor geotérmico mantiene una temperatura por encima de cero. Por encima de este límite inferior puede haber permafrost, cuya temperatura no cambia anuales- "permafrost isotérmica".
La extensión de permafrost varía con el clima. Hoy en día, un área considerable del Ártico está cubierto por el permafrost (incluido el permafrost discontinuo). Permafrost suprayacente es una delgada capa activa que se derrite estacionalmente durante el verano. Planta de la vida puede ser soportado sólo dentro de la capa activa ya que el crecimiento sólo puede ocurrir en el suelo que está completamente descongelado por alguna parte del año. El espesor de la capa activa varía según el año y el lugar, pero normalmente es de 0.6-4 m (2.0-13.1 pies ) de espesor. En las zonas de permafrost y duros inviernos continuos, la profundidad del permafrost puede superar los 1.400 m (4.600 pies). El permafrost también puede almacenar carbono , tanto como la turba y, como el metano . El trabajo que investiga el tamaño de permafrost depósito de carbono estima que desde 1400 hasta 1700 Gt de carbono se almacena en el norte de la región circumpolar permafrost. Mientras que un estudio reciente que incluye tiendas de la meseta del Tíbet, estima piscinas totales de carbono en el permafrost del Hemisferio Norte para ser 1.832 Gt. Esta gran reservorio de carbono representa más carbono que actualmente existe en todos los seres vivos.
El permafrost se forma típicamente en cualquier clima donde la temperatura media anual del aire es menor que el punto de congelación del agua . Las excepciones se encuentran en climas húmedos bosques término de la hibernación, como en el norte de Escandinavia y la parte norte-oriental de la Rusia europea al oeste de los Urales , donde la nieve actúa como una manta aislante. Áreas de glaciares pueden haber excepciones. Dado que todos los glaciares se calientan en su base por el calor geotérmico, glaciares templados , que están cerca de la presión de fusión punto a lo largo, puede tener agua líquida en la interfaz con el suelo y por lo tanto están libres de permafrost subyacente. "fósil" anomalías frías en el gradiente geotérmico en zonas donde el permafrost profundo desarrolló durante el Pleistoceno persisten hasta varios cientos de metros. Esto es evidente a partir de mediciones de temperatura en pozos de sondeo en América del Norte y Europa.
Típicamente, la temperatura por debajo del suelo varía menos de una temporada a que la temperatura del aire, con temperaturas medias anuales que tienden a aumentar con la profundidad. Por lo tanto, si la temperatura media anual del aire es sólo ligeramente por debajo de 0 ° C (32 ° F), el permafrost se forman sólo en lugares que están al abrigo-norte por lo general con un aspecto -creando permafrost discontinuo . Por lo general, el permafrost se mantendrá discontinua en un clima donde la temperatura media anual de la superficie del suelo está entre -5 y 0 ° C (23 y 32 ° F). En las zonas húmedas de una Wintered mencionadas antes, puede que no haya permafrost incluso discontinuos hasta -2 ° C (28 ° F). Permafrost discontinuo a menudo se divide en una amplia permafrost discontinuo , donde el permafrost cubre entre el 50 y el 90 por ciento del paisaje y se encuentra generalmente en zonas con temperaturas medias anuales entre -2 y -4 ° C (28 y 25 ° F), y esporádica permafrost , donde la cubierta de permafrost es inferior al 50 por ciento del paisaje y por lo general se produce a temperaturas medias anuales entre 0 y -2 ° C (32 y 28 ° F). En la ciencia del suelo, la zona de permafrost esporádico se abrevia SPZ y la amplia zona de permafrost discontinuo DPZ . Las excepciones se dan en glaciated-un Siberia y Alaska , donde la profundidad actual del permafrost es un vestigio de las condiciones climáticas durante las eras glaciales donde los inviernos eran de hasta 11 ° C (20 ° F) más fría que las de hoy.
Permafrost continuo
A medias temperaturas de la superficie del suelo anuales por debajo de -5 ° C (23 ° F) la influencia de los aspectos nunca puede ser suficiente para descongelar el permafrost y una zona de permafrost continuo (abreviado a CPZ ) formas. Una línea de permafrost continuo en el hemisferio norte ]representa la frontera más al sur, donde la tierra está cubierta de hielos permanentes o hielo glacial. La línea de permafrost continuo varía en todo el mundo norte o el sur debido a los cambios climáticos regionales. En el hemisferio sur , la mayor parte de la línea equivalente estaría comprendida en el Océano Antártico si había tierra allí. La mayor parte del continente antártico está cubierta por glaciares, en las que gran parte del terreno está sujeto a la basal de fusión . La tierra expuesta de la Antártida está sustentada sustancialmente con permafrost, algunas de las cuales está sujeta al calentamiento y descongelación a lo largo de la costa.
Las estimaciones de la superficie total de permafrost alpino varían. Bockheim y Munroe [18] combinaron tres fuentes y las estimaciones hechas tabulados por región, por un total de 3,56 millones kilometros 2(1.370.000 millas cuadradas).
Permafrost alpino en el Andes no ha sido asignada. Su extensión se ha modelado para evaluar la cantidad de agua unida en estas áreas. En 2009, un investigador de Alaska conocer permafrost en los 4.700 m (15.400 pies) sobre el nivel del pico más alto de África, el Kilimanjaro .
El permafrost submarino se produce bajo el lecho marino y existe en las plataformas continentales de las regiones polares. Estas áreas se forman durante la última edad de hielo, cuando una porción más grande de agua de la tierra estaba ligada en las capas de hielo en tierra o cuando los niveles del mar eran bajos. A medida que las capas de hielo se derritieron para volver a ser el agua de mar, el permafrost se convirtió en estantes sumergidas bajo condiciones de contorno relativamente cálidas y saladas, en comparación con el permafrost superficie. Por lo tanto, existe permafrost submarino en condiciones que conducen a su disminución. De acuerdo con Osterkamp, permafrost submarino es un factor en el "diseño, construcción y operación de las instalaciones costeras, estructuras fundada en el fondo del mar, islas artificiales, tuberías submarinas y pozos perforados para la exploración y producción." También contiene los hidratos de gas en lugares, que son a la vez una "fuente abundante potencial de la energía", pero también puede desestabilizar, como calienta submarino permafrost y deshielos, la producción de grandes cantidades de gas metano, que es un gas invernadero potente .
El permafrost se extiende hasta una profundidad en la base, donde el calor geotérmico de la tierra y la temperatura media anual en la superficie alcanzar una temperatura de equilibrio de 0 ° C. La profundidad en la base del permafrost llega a 1.493 m (4.898 pies) en el norte de Lena y el río Yana cuencas en Siberia . El gradiente geotérmico es la tasa de aumento de la temperatura con respecto al aumento de la profundidad de la Tierra interior 's. Lejos de los límites de placas tectónicas, es alrededor de 25 ° C por kilómetro de profundidad (1 ° C por cada 70 pies de profundidad) cerca de la superficie en la mayor parte del mundo. Se varía con la conductividad térmica del material geológico y es menos de permafrost en el suelo que en el lecho de roca.
Los cálculos indican que el tiempo requerido para formar el permafrost subyacente profunda Prudhoe Bay, Alaska fue más de un medio millón de años. Esto se extendió durante varios ciclos glaciales e interglaciales del Pleistoceno y sugiere que el actual clima de Prudhoe Bay es probablemente mucho más caliente de lo que ha sido en promedio durante ese período. Tal calentamiento durante los últimos 15.000 años es ampliamente aceptado. La tabla de la derecha muestra que los primeros cien metros de las formas de permafrost con relativa rapidez, pero que los niveles más profundos toman cada vez más largos.
Cuando el contenido de hielo de un permafrost supera el 250 por ciento (hielo para suelo seco en masa) se clasifica como masiva de hielo. Cuerpos de hielo masivas pueden variar en su composición, en todas las gradaciones imaginables de barro helado de hielo puro. Camas de hielo masivas tienen un espesor mínimo de al menos 2 m, un diámetro corto de al menos 10 m. Observaciones de América del Norte Primero fueron registrados por los científicos europeos en Canning River, Alaska en 1919. La literatura rusa proporciona una fecha anterior, en 1735 y 1739 durante la Gran Expedición del Norte por P. Lassinius y Kh. P. Laptev, respectivamente. Dos categorías de hielo terrestre masiva están enterrados superficie de hielo y hielo intrasedimental (también llamada hielo constitucional ).
Hielo de la superficie enterrada puede derivar de nieve, lago congelado o hielo marino, aufeis (hielo del río trenzado) y probablemente el hielo glacial más prevalente-enterrado. Se forma hielo Intrasedimental por congelación in situ de aguas subterráneas y está dominada por el hielo segregaciones que resulta de la diferenciación crystallizational que tiene lugar durante la congelación de sedimentos húmedos, acompañado por el agua migración al frente de congelación.
Intrasedimental o hielo constitucional ha sido ampliamente observado y estudiado a través de Canadá y también incluye el hielo intrusivo e inyección.
Además, las cuñas de hielo-un tipo separado de planta de hielo producen reconocibles polígonos de tierra o de la tundra estampadas. Cuñas de hielo se forman en un sustrato geológico pre-existente y fueron descritos por primera vez en 1919.
Procesos de permafrost se manifiestan en formas de tierras a gran escala, tales como palsas y pingos y los fenómenos de menor escala, tales como suelos estructurados que se encuentran en las zonas árticas, periglaciares y alpinas.
Permafrost discontinuo
Excavación permafrost rico en hielo con un martillo neumático en Alaska .
líneas rojas: extremos de temperatura estacionales (punteada = promedio).
Falla de la pendiente del suelo permafrost, revelando lentes de hielo .
Latitudes altas, las regiones alpinas
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con: Los científicos advierten de la descongelación de Siberia puede desencadenar crisis global
Un grupo de palsas , como se ve desde arriba, formado por el crecimiento de las lentes de hielo.
Pingos cerca de Tuktoyaktuk , Territorios del Noroeste, Canadá
Cuñas de hielo vistos desde la parte superior
Grietas de contracción ( cuña de hielo ) polígonos en sedimentos del Ártico.
Se formen grietas en los bordes de la Storflaket pantano permafrost en Suecia .
Termocarst lagos cerca de la Bahía de Hudson
El ciclo de permafrost de carbono (Carbon Cycle Ártico) se ocupa de la transferencia de carbono de los suelos de permafrost para vegetación terrestre y los microbios, a la atmósfera, de vuelta a la vegetación, y finalmente de vuelta a través de los suelos permafrost entierro y la sedimentación debido a procesos criogénicos. Algunos de este carbono se transfiere al océano y otras partes del mundo a través del ciclo global del carbono. El ciclo incluye el intercambio de dióxido de carbono y el metano entre los componentes terrestres y la atmósfera, así como la transferencia de carbono entre la tierra y el agua como el metano, el carbono orgánico disuelto , el carbono inorgánico disuelto , inorgánico en partículas de carbono y partículas de carbono orgánico.
Ver también: El cambio climático en el Ártico y la liberación de metano del Ártico
En el último máximo glacial , el permafrost continuo cubría un área mucho mayor que en la actualidad, que cubre todos libres de hielo de Europa del Sur a alrededor de Szeged (sureste de Hungría) y el Mar de Azov (tierra entonces seco) y el Este de Asia del Sur a la actual Changchun y Abashiri . En América del Norte , solamente una cinta muy estrecha de permafrost existía al sur de la capa de hielo en aproximadamente la latitud de Nueva Jersey por el sur de Iowa y el norte de Missouri , pero el permafrost era más extensa en las regiones occidentales más secas donde se extendió al sur frontera de Idaho y Oregon . En el hemisferio sur, existe alguna evidencia para el ex permafrost de este período, en el centro de Otago y Argentina Patagonia , pero probablemente fue discontinua, y se relaciona con la tundra. Alpine permafrost también se produjo en el Drakensberg durante el máximo glacial por encima de unos 3.000 metros (9.840 pies).
De acuerdo con el IPCC Quinto Informe de Evaluación existe una gran confianza en que las temperaturas del permafrost han aumentado en la mayoría de las regiones desde principios de la década de 1980. El calentamiento observado fue de hasta 3 ° C en partes del norte de Alaska (década de 1980 a mediados de la década de 2000) y hasta el 2 ° C en partes del norte de Europa de Rusia (1971-2010). En Yukón , la zona de permafrost continuo podría haber movido 100 kilómetros (62 millas) hacia el polo desde 1899, pero los registros exactos solamente volver 30 años. Se cree que la descongelación del permafrost podría exacerbar el calentamiento global mediante la liberación de metano y otros hidrocarburos , que son potentes gases de efecto invernadero . También podría alentar a la erosión ya la estabilidad del permafrost se presta a las pistas del Ártico estériles.
Se espera que las temperaturas del Ártico que aumente a aproximadamente el doble de la tasa global. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) serán en su quinto informe establecer escenarios para el futuro, donde la temperatura en el Ártico aumentará entre 1,5 y 2,5 ° C para el año 2040 y Con 2 para 7,5º C para el año 2100. Las estimaciones variar en el número de toneladas de gases de efecto invernadero se emiten desde los suelos de permafrost descongelado. Una estimación sugiere que 110-231 millones de toneladas de CO 2 equivalentes (aproximadamente la mitad del dióxido de carbono y la otra mitad a partir de metano) serán emitidos en 2040 y 850-1400 millones de toneladas para el año 2100. Esto corresponde a un promedio anual tasa de emisión de 4-8 millones de toneladas de CO 2 equivalentes en el período de 2011 a 2040 y anualmente 10-16 millones de toneladas de CO 2 equivalentes en el periodo 2011-2100, como resultado de la descongelación del permafrost. A modo de comparación, la emisión antropogénica de todos los gases de efecto invernadero en 2010 es de aproximadamente 48 mil millones de toneladas de CO 2 equivalentes. La liberación de gases de efecto invernadero de permafrost descongelado a la atmósfera puede aumentar el calentamiento global.
Ver también: Termokarst
La planta puede consistir en muchos materiales de sustrato, incluyendo lecho de roca, sedimentos, materia orgánica, agua o hielo. Tierra congelada es la que está por debajo del punto de congelación del agua, ya sea o no el agua está presente en el sustrato. Hielo del suelo no siempre está presente, como puede ser el caso con el lecho de roca porosa, pero ocurre con frecuencia y pueden estar presentes en cantidades que exceden el potencial de saturación hidráulica del sustrato descongelado.
Por definición, el permafrost es suelo que permanece congelado durante dos o más años. Desde suelo congelado, incluyendo permafrost, comprende un gran porcentaje de los materiales de sustrato distintos de hielo, se descongela en lugar de derrite incluso como cualquier contenido de hielo se derrite. Una analogía es cuando una puerta del congelador se deja abierta, aunque el hielo en el congelador puede cambiar de fase a un líquido, los alimentos sólidos no experimentan un cambio de fase. En conjunto, la comida se descongela , pero no se funden . De fusión implica el cambio de fase de todos los sólidos a líquido. Un signo visible de la degradación del permafrost es el desplazamiento al azar de los árboles de su orientación vertical en zonas de permafrost.
Como consecuencia, ha aumentado la precipitación que a su vez se traduce en el debilitamiento y eventual colapso de edificios en áreas tales como Norilsk en el norte de Rusia, que se encuentra en el permafrost.
A nivel mundial, el permafrost contiene 1.700 millones de toneladas de material orgánico que equivale a casi la mitad de todo el material orgánico en todos los suelos. Esta piscina fue construida a lo largo de miles de años y sólo se degrada lentamente bajo las condiciones de frío en el Ártico. La cantidad de carbono secuestrado en el permafrost es cuatro veces el carbón que ha sido liberado a la atmósfera debido a las actividades humanas en los tiempos modernos. Una manifestación de esto es yedoma , que es un (aproximadamente 2% de carbono en masa) orgánica rica Pleistoceno -age loess permafrost con contenido de hielo de 50 a 90% en volumen.
Formación de permafrost tiene importantes consecuencias para los sistemas ecológicos, principalmente debido a las restricciones impuestas a las zonas de enraizamiento, sino también debido a las limitaciones sobre la caverna y madrigueras geometrías para la fauna que requieren los hogares bajo la superficie. Efectos secundarios de impacto especies que dependen de las plantas y los animales cuyo hábitat se ve limitada por el permafrost. Uno de los ejemplos más difundidos es el predominio de Abeto Negro en extensas zonas de permafrost, ya que esta especie puede tolerar patrón de enraizamiento limitado a la superficie cerca.
Un gramo de suelo de la capa activa puede incluir más de mil millones de células de las bacterias. Si se coloca a lo largo de unos a otros, las bacterias de un kilogramo de suelo capa activa formarán una cadena larga de 1.000 kilometros. El número de bacterias en el suelo permafrost varía ampliamente, típicamente de 1 a 1.000 millones de dólares por gramo de suelo. La mayoría de estas bacterias y hongos en el suelo permafrost no se puede cultivar en el laboratorio, pero la identidad de los microorganismos puede ser revelado por técnicas basadas en el ADN.
En caso de que una cantidad sustancial del carbono a la atmósfera, sería acelerar el calentamiento planetario. Una parte importante va a surgir como el metano , que se produce cuando se produce la ruptura de lagos o pantanos. A pesar de que no permanece en la atmósfera durante largos metano, trampas más del calor del sol. La región del Ártico es una de las muchas fuentes naturales de metano, un gas de efecto invernadero. El calentamiento global acelera su lanzamiento, debido tanto a la liberación de metano a partir de las tiendas existentes, ya partir de la metanogénesis en la descomposición de la biomasa . Las grandes cantidades de metano se almacenan en el Ártico en los depósitos de gas natural, el permafrost, y como submarinos clatratos . Permafrost y los clatratos se degradan en el calentamiento, por lo tanto grandes emisiones de metano procedentes de estas fuentes pueden surgir como resultado del calentamiento global. Otras fuentes de metano incluyen submarinos taliks , transporte fluvial, el hielo complejo de retiro, el permafrost submarino y en descomposición depósitos de hidratos de gas. Equipo Los análisis preliminares sugieren que el permafrost podría producir carbono equivalente al 15 por ciento o menos de las emisiones de hoy de las actividades humanas.
Una hipótesis remitida por Sergey Zimov es que la reducción de manadas de grandes herbívoros ha aumentado la proporción de emisión de energía y tundra de absorción de energía (balance de energía) de una manera que aumenta la tendencia para la descongelación neta de permafrost. Se está poniendo a prueba esta hipótesis en un experimento en el Parque del Pleistoceno , una reserva natural en el noreste de Siberia.
Durante el siglo pasado, un número creciente de eventos de fallo pendiente de roca alpina en las cordilleras de todo el mundo se han registrado. Se espera que el alto número de fallos estructurales se debe al deshielo del permafrost, que se cree que están relacionadas con el cambio climático. En las cordilleras, gran parte de la estabilidad estructural se puede atribuir a los glaciares y permafrost. A medida que el clima se calienta, permafrost se derrite, lo que resulta en una estructura de montaña menos estable, y en última instancia, más fallas de pendientes.
La Asociación Internacional del Permafrost (IPA) es un integrador de cuestiones relacionadas con el permafrost. Se reúne Conferencias Internacionales permafrost, lleva a cabo proyectos especiales, tales como bases de datos que se preparan, mapas, bibliografías y glosarios, y coordina los programas y redes internacionales sobre el terreno. Entre otros temas abordados por el IPA son: Problemas para la construcción de permafrost debido al cambio de las propiedades del suelo del terreno sobre el que se colocan las estructuras y los procesos biológicos en el permafrost, por ejemplo, la preservación de los organismos congelados in situ .
Sobre la base de permafrost es difícil, porque el calor del edificio (o tubería ) puede derretir el permafrost y desestabilizar la estructura. Tres soluciones comunes incluyen: el uso de bases en la madera pilotes ; Sobre la base de una gruesa grava pad (1-2 metros / 3.3-6.6 pies de espesor); o el uso de amoníaco anhidro tubos de calor . El Sistema de Oleoducto Trans-Alaska utiliza tubos de calor incorporados en los soportes verticales para evitar que la tubería se hunda y el ferrocarril Qingzang en el Tíbet emplea una variedad de métodos para mantener el suelo fresco, tanto en zonas con suelos susceptibles a las heladas . Permafrost puede requerir recintos especiales para los servicios subterráneos, llamados " Utilidors ".
El Instituto de Investigación del permafrost en Yakutsk , se encontró que el hundimiento de grandes edificios en el suelo se puede prevenir mediante el uso de pilotes se extienden hasta 15 metros (49 pies) o más. A esta profundidad la temperatura no cambia con las estaciones del año, manteniéndose en aproximadamente -5 ° C (23 ° F).
Estanques permafrost en deshielo turberas en la Bahía de Hudson , Canadá en 2008.
Recientemente descongelado permafrost ártico y la erosión costera en el mar de Beaufort, Océano Ártico, cerca del punto solitario, Alaska . Foto tomada en agosto de 2013
Edificios modernos en zonas de permafrost pueden ser construidas sobre pilotes para evitar fallas en las fundaciones de la descongelación del permafrost del calor del edificio.
Tubos de calor en soportes verticales mantienen una bombilla congelado alrededor de las partes de la tubería de Transporte-Alaska que se encuentran en riesgo de descongelación.
Sobre el suelo de las líneas de servicios en una zona de permafrost evitar deshielo del suelo.
En 2012, los investigadores rusos han demostrado que el permafrost pueden servir como depósito natural para las formas de vida antiguas por la reactivación de Silene stenophylla de un tejido como la planta de mayor edad en ser generado a partir de una edad de hielo ardilla madriguera en la Siberia permafrost durante más de 30.000 años . La planta era fértil, y produce flores blancas y semillas viables. El estudio demostró que el tejido puede sobrevivir preservación de hielo durante miles de años. Un 2016 brote de ántrax en la península de Yamal se cree que es debido al deshielo del permafrost.