En YiQi, los artículos definen piezas de almacenamiento. Estos pueden ser tanto productos que vende la empresa, como materias primas o productos semielaborados.
Los artículos deben tener un código único llamado SKU. Si bien es una buena práctica que todos los productos tengan SKU, en YiQi es una condición necesaria cuando se trabaja con algún e-commerce o con la aplicación de Punto de Venta (POS).
Algunas consideraciones claves para trabajar con artículos en YiQi:
Todos los artículos tienen un SKU. Ese SKU no se puede repetir
Todos los artículos tienne un NOMBRE. Ese Nombre tampoco se puede repetir.
Todos los artículos tienen un TIPO entre estos 3:
No identificado (opción más frecuente): Significa que no podemos distintguir una unidad de otra con el mismo SKU. Ejemplo, dos pares de zapatos del mismo talle, modelo y color, son indistinguibles para el sistema. En YiQi tendríamos 2 unidades de ese artículo.
Loteado: Las unidades se agrupan en lotes de compra o producción. Ejemplo: Una empresa vende productos con fecha de vencimiento, puede interesarle saber cuando compró cada lote. Podría tener 10 unidades en un lote y 20 en otro.
Identificado: Cada unidad tiene un número de serie único. Por ejemplo: Una empresa vende notebooks y le interesa tener registrado el número de serie de cada unidad
El stock en el sistema se define por ARTICULO y UBICACIÓN.
El precio en el sistema es por Artículo. Por ejemplo, podría un artículo podría tener varios talles y todos tener precios diferentes.
Si la empresa trabaja con Talles o Variantes, la solución recomendada por YiQi es la utilización de Artículos Base.
El siguiente video explica el funcionamiento de los Artículos Base en YiQi:
El concepto de facturación es lo que indica que un artículo o servicio será o podría ser facturado mediante una factura de venta. Es importante tener en cuenta que solo se podrán facturar artículos o servicios que tengan un concepto de facturación asignado.
El concepto de facturación contiene la alícuota de IVA que corresponde al artículo o servicio al que apunta y también es posible indicarle la cuenta de ventas a la que aplica.
Se pueden actualizar los artículos en forma masiva, ingresando a Stock / Más / Actualización de artículos. Desde allí hacer click en Importar, descargar el Template y completarlo, indicando el sku actual y los datos que desean modificarse.
Por ejemplo, si se quiere cambiar el nombre, será necesario completar las columnas SKU y NOMBRE.
Importante: Al subir la actualización, no marcar la opción "Actualizar si ya existe"
Para modificar el Tipo de Artículo debemos ir a Stock > Artículos e ingresar al mismo.
Una vez dentro del Artículo en la solapa general hay un campo que dice Tipo de Artículo, este muestra el tipo que se le asigno al Artículo, que puede ser: Identifica, No identificado y Loteado.
En caso de que ese Tipo de Articulo se desee cambiar se debe ir a la parte izquierda de la pantalla y allí encontraran un botón que dice "Cambiar tipo de Artículo"
Al seleccionarlo les va a aparecer un recuadro con un desplegable en donde se visualizaran los Tipos cargados, seleccionar el que necesitan y proceder apretando el botón "Cambiar tipo de Artículo" para que se aplique el cambio.
Para modificar el Tipo de unidad de un Artículo debemos ir a Stock > Artículos e ingresar al mismo.
Una vez dentro del Artículo en la solapa general hay un campo que dice Tipo de Unidad, este muestra la unidad que se le asigno al Artículo en base a las unidades cargadas con anterioridad.
En caso de que ese Tipo de unidad se desee cambiar se debe ir a la parte izquierda de la pantalla y allí encontraran un botón que dice "Cambiar tipo de unidad"
Al seleccionarlo les va a aparecer un recuadro con un desplegable en donde se visualizaran los Tipos previamente cargados, seleccionar el que necesitan y proceder apretando el botón "Cambiar unidad" para que se aplique el cambio.
Estos campos de mínimo y máximo permiten tener un control sobre el stock publicado.
El mínimo sirve como una cota inferior para el valor más bajo que puede figurar en una publicación mientras que el máximo hace lo análogo; una cota superior al stock publicado.
Expresado con ejemplos:
Ejemplo 1:
Stock máximo: 10
Stock disponible para el origen de pedido: 14
Stock informado al e-commerce: 10
Ejemplo 2:
Stock máximo: 10
Stock disponible para el origen de pedido: 4
Stock informado al e-commerce: 4
Ejemplo 3:
Stock máximo: Vacío
Stock disponible para el origen de pedido: 14
Stock informado al e-commerce: 14
Para la configuración de esto hay que dirigirse al artículo en cuestión y en las transicicones de la izquierda puede seleccionarse para modificar tanto el mínimo como el máximo.
La gestión de precios se lleva desde las listas de venta.
No obstante hay cierta información que puede verse desde el artículo mismo.
Por empezar podemos ver los precios cargados y en qué lista están, mirando la solapa Precios.
En la solapa Costos y precios podemos ver otro tipo de información, como tener también el precio del artículo en las listas defaults seteadas en Parámetros, configurarle una Política de Precios para usar en las Listas de Venta o poder ver su CRM.
También podemos ver en caso de que no tenga ningún precio cargado un atributo llamado "No existe precio para artículo" que nos marca esto. Esto permite armar filtrar estos atributos y saber cuál falta cargar.
Otra acción que puede realizarse es marcar el campo "Deshabilitar actualización auto. de precios" para que no se lleven actualizaciones a las publicaciones web.