En Argentina tenemos distintos organismos recaudadores, que abarcan distintos niveles territoriales (por ejemplo, a nivel país tenemos a la AFIP, y a nivel provincial ARBA o AGIP). Estos organismos disponen de distintos impuestos, que varían según el ente y el nivel territorial que abarquen.
Para garantizar que estos impuestos sean efectivamente cobrados, se crearon mecanismos impositivos conocidos como retenciones y percepciones. Se dice que sufrimos una retención cuando recibimos un pago de otro contribuyente en el cual "retiene" un porcentaje de ese pago. Una percepción se presenta cuando al facturarnos se agrega un porcentaje extra al monto total.
En YiQi, una empresa recibe retenciones a través de los Recibos, y emite estas retenciones a través de las Órdenes de Pago. Así como también se reciben percepciones a través de las Facturas de Compra, y las emite en las Facturas de Venta. Debemos tener en cuenta que cuando la percepción y/o retención es recibida, YiQi no hace ningún cálculo, ya que el mismo es efectuado por el otro contribuyente. En cambio, cuándo somos agentes de retención y/o percepción, podemos hacer que YiQi haga el cálculo correspondiente por nosotros de forma automática.
Cálculo de Retenciones en Orden de Pago: El cálculo se realiza sobre el total de los pagos en el mes y el total de las retenciones realizadas. Para el caso de los impuestos que el mínimo no imponible es 0, el resultado es el mismo a realizarlo en cada orden de pago.
La cuenta es la siguiente:
Neto OP: Es el total de la OP, descontando lo que se está pagando en concepto de impuestos
Neto Total: Es la suma de los netos de todas las OPs del mes
Monto Retenido Previamente: El total retenido al proveedor en concepto de esa retención
Importe no sujeto a retención: Mínimo no imponible asociado al concepto de retención (o al subconcepto en el caso de ganancias)
Alícuota: La alícuota que corresponde al concepto de retención (o al subconcepto en el caso de ganancias)
Importe calculado = (Neto Total - Importe no sujeto a retención) * Alícuota - Monto Retenido Previamente
Cálculo de Percepciones en Facturas de Venta: Este es un cálculo más sencillo y directo, en el cual existe una alícuota a aplicar al Neto de la factura.
YiQi está preparado para calcular percepciones y retenciones en forma automática de IIBB CABA, IIBB Buenos Aires y Ganancias, pero si el Cliente/Proveedor fuera, por ejemplo, monotributista, estos cálculos no se realizan.
Para que YiQi realice los cálculos automáticos, es necesario habilitarlo en cada uno de los impuestos. Esto se realiza desde Parámetros / Contabilidad / Impuesto:
Dentro de cada impuesto, marcar según corresponda si es Agente de Percepción, de Retención o ambos:
Nota: Si es agente de percepción, es necesario completar la cuenta contable "Cuenta Percepción realizada", y si es agente de retención la "Cuenta Retención Realizada"
También debemos verificar que exista:
Un concepto de Retención (Parámetros / Contabilidad / Concepto de Retención) para cada impuesto del cual la empresa es agente Retención.
Un concepto de Percepción (Parámetros / Contabilidad / Concepto de Percepción) para cada impuesto de la cual la empresa es agente de Percepción.
En el caso de Ganancias, para que se realice el cálculo de forma automática se debe indicar el Subconcepto de Ganancias en la solapa "Impuestos" de la Empresa (Menú > Clientes y proveedores > Empresa), o en la solapa "Contable" de la Orden de Pago.
Importante
En general las percepciones y retenciones realizadas de un impuesto no forman parte de la liquidación de ese impuesto. Por ejemplo, las percepciones realizadas de IIBB CABA no conforman la liquidación de impuestos IIBB CABA como contribuyente. Es por eso que se recomienda tener 2 impuestos: Uno como contribuyente y otro como Agente. Por ejemplo tener:
IIBB CABA: El impuesto como contribuyente
IIBB CABA AG: El impuesto como Agente, el cual tendrá los checks de agente de retención / percepción, las cuentas de retención / percepción realizada y los conceptos de percepción
En la factura de Venta, antes de emitirla, se debe hacer click en "Calcular percepciones"
Para tener en cuenta:
Si la factura no tiene una provincia, se le calcularán percepciones en todas las jurisdicciones en las que la empresa sea agente de percepción y el cliente esté en el padrón
Si la factura tiene una provincia, solo se calcularán percepciones para esa jurisdicción. Si el cliente no está en el padrón, se le aplicará la alícuota máxima. La alícuota máxima se configura en el concepto de percepción bajo el nombre de Alícuota Default. La misma se carga desde Parámetros / Contabilidad / Concepto de Percepción / Alícuota DEFAULT
En Parámetros / Contabilidad / Impuestos, crear un impuesto si no existe, llamado "IIBB Misiones AG" (AG es por agente)
En el impuesto marcar el check "Es agente de percepción" y completar la cuenta contable "Cuenta percepción realizada"
En Párámetros / Impuestos / Concepto de percepción, crear un nuevo concepto "IIBB Misiones AG" con el impuesto recién creado
Completar en el concepto de percepción, el tipo "Provincial", la alícuota default (por ejemplo 3,31) y el monto mínimo sujeto a percepción. Por ejemplo si completamos $9000, no realizará percepciones si el neto de la factura es menor a $9000.
Esta configuración aplica a todos los conceptos de percepción por porcentaje fijo.
En la Orden de Pago, antes de solicitar autorización, se debe hacer click en "Calcular retenciones"
En caso de querer configurar la alícuota por defecto que debe efectuarse si el organismo recaudador no informa un porcentaje a retener/percibir, debemos indicarlo en el campo Alícouta Default en la solapa general del Concepto de Retención.
El cálculo de retenciones toma en cuenta TODO lo pagado en el mes al proveedor y todo lo retenido. Esto es especialmente útil en el caso de retenciones como Ganancias que tienen un mìnimo no imponible.
El cálculo del importe a retener se obtiene con la siguiente fórmula:
( Neto total - Mínimo no imponible ) * Alícuota - Monto retenido anteriormente
Donde Neto total es el neto abonado en todas las OPs al proveedor en el mes (incluyendo la OP en cuestión)
Si se cumplen al mismo tiempo las siguientes condiciones:
La Orden de Pago tiene una provincia asociada * 1
La empresa es agente de retenciones de IIBB en esa provincia
El proveedor no está en el Padrón de la alícuotas de ese impuesto * 2
En se caso, se genera una retención por la alícuota default
*1 La provincia de la Orden de Pago se completa sola con la provincia de la factura de compra asociada. Pero esta puede ser modificable en la Orden de Pago
*2 En el caso de jurisdicciones en donde no existe un Padrón (cualquiera menos CABA y PBA), siempre se aplica la alícuota default
Por otro lado, si la Orden de pago no tiene provincia, solo se le aplicará retenciones cuando el proveedor figure en el padrón
Para realizar el txt de ARBA:
1- Ingresar a Contabilidad -> Liquidación de Percepciones
2- Hacer click en nuevo, elegir periodo y concepto de percepción (En este caso Ingresos Brutos Bs. As.)
3- Procesar
Para realizar percepciones en el POS, deben cumplirse las siguientes reglas:
El impuesto debe estar marcado como Agente de Percepción, debe tener una cuenta de percepción realizada y un concepto de percepción definido
Solo están implementadas las percepciones en el POS para IIBB CABA e IIBB BA. Usualmente esos impuestos se llaman IIBB CABA AG y IIBB BA AG, para diferenciarlos de los impuestos como contribuyente.
Verificar que existan registros en Alícuotas por CUIT. Si no existen es que hay un problema en el proceso que completa esas alícuotas el primer día de cada mes
Verificar que las alícuotas aparezcan en POS / Cliente POS. Si no aparecen es probable que exista algún problema con la parametrización de los impuestos.
Actualmente, YiQi no calcula las Retenciones de IVA automáticamente, pero es posible cargarlas de forma manual de la siguiente manera:
- Ir a la Orden de Pago, y en la solapa Retenciones hacer click en Nuevo.
- Cargar los datos de la Retención correspondiente. Tener en cuenta que el Impuesto debe estar configurado previamente desde Parámetros > Contabilidad > Impuesto, así como también su Concepto y Subconceptos de Retención.
- En estos casos, como el cálculo no es automático, los montos y porcentajes a retener deben obtenerlos por otro medio, copiar esa información a esta Retención, y hacer click en Crear.
Para agregar un nuevo tipo de percepción disponible en una factura de compra, realizar los siguientes pasos:
Ir a Parámetros / Contabilidad / impuestos y verificar si existe ese impuesto (por ejemplo IIBB Tucumán). Si no existe, crearlo.
Dentro del impuesto marcar el check "agente de percepciòn" y completar la cuenta contable "Percepción recibida". De no saber que cuenta completar, consultarlo con el contador de la empresa.
Ir a Parámetros / Contabilidad / Concepto de percepción y verificar si existe ese concepto (por ejemplo IIBB Tucumán). Si no existe, crearlo asociándolo al impuesto del paso 1
Las percepciones y las ventas online no suelen llevarse bien ya que los canales online no suelen saber cuanto habría que percibirle al cliente antes del checkout.
Existen 3 estrategias para atacar esta situación:
Calcular la percepción en el carrito de compras: Esta es la solución ideal. Lamentablemente la enorme mayoría de los canales online no cuentan con esa posiblidad. Si el desarrollador de la tienda tuviera la posiblidad de extender la tienda con algún plugin, podrá contar con el soporte de YiQi para brindarle la información necesaria para saber cuanto percibirle.
Estrategia pesimista: Independientemente de lo que solicite el cliente en la tienda, realizarle siempre una factura B sin percepciones. Si una vez recibida la factura, el cliente solicita una factura A, desde YiQi se proyectaría una nueva factura A con las percepciones y se le pediría manualmente el pago al cliente del monto de la percepción. Una vez recibido el pago, se procede a realizar la factura A.
Estrategia optimista: Si el cliente lo solicita, realizar automáticamente la factura A. Si la factura llega a tener una percepción, enviar manualmente al cliente un link de pago con ese importe. Esta estrategia es más "amigable" para el cliente, pero no garantiza el cobro de las percepciones.
Verificar que en la solapa "Impuestos" de la orden de pago, esté completo el subconcepto de ganancias.
Recordar que el subconcepto de ganancias, si está completo en el proveedor, se completará solo en la orden de pago, para no tener que completarlo cada vez.
Verificar que el importe neto de la OP sea mayor al Monto no sujeto a retención del Subconcepto. Si existen otras OPs al mismo proveedor, la suma de todos los netos debe ser mayor a ese monto.
Retenciones:
Escala específica para pagos por el ejercicio de profesionales liberales oficios que se realice a partir del 01/10/2023 RG(AFIP) 5423 - Código de régimen 109
El sistema de cálculo de retención se basa en una estructura de tramos en la que:
A cada tramo le corresponde un porcentaje de retención.
Para determinar el monto a retener, se:
Identifica en qué tramo cae el valor a analizar.
Se toma el monto excedente respecto al límite inferior de ese tramo.
Se calcula la retención solo sobre ese excedente, aplicando el porcentaje correspondiente al tramo.
Se suma la retención acumulada de los tramos anteriores (que figura como un monto fijo en la tabla).
Queremos calcular cuánto se debe retener por un valor de $142.000.
Paso 1: Identificamos el tramo
$142.000 está en el segundo tramo:
Rango: $71.000 – $142.000
% Retención: 9%
Monto fijo acumulado anterior (tramo 1): $3.550
Paso 2: Calculamos el excedente
Excedente sobre el tramo anterior:
$142.000 − $71.000 = $71.000
Paso 3: Aplicamos el porcentaje
9% sobre $71.000 = $6.390
Paso 4: Sumamos al monto acumulado anterior
$3.550 (retención acumulada tramo anterior) + $6.390 = $9.940
✔️ Resultado final: $9.940 a retener
Ejemplo con $295000
En este caso nos fijamos hasta que tramo ya tenemos calculado,
Vamos a quedarnos en 284000 hasta aca vamos a tener que retener el 15% por ende seria un total de 18460.
Ahora vamos a restar 295000- 284000 =11000
A esos 11mil le vamos a calcular el monto a retener siguiente que serian el 19%
11000*19/100 = 2090 sumado a los 18460 seria un total a Retener de 20550
De la misma forma se procede con los diferentes montos.
YiQi permite que se carguen firmas digitales para adjuntar en las impresiones de las retenciones. Esto puede hacerse desde Parámetros en dos lugares distintos.
Hay una firma digital general, en la solapa General de Parámetros, o bien hay una específica a retenciones en la solapa Contabilidad.
En caso de tener completas tanto la firma general como la particular a retenciones se usará la de retenciones.